6° 1ra "ELLA"
EDUCACIÓN FÍSICA
CONTINUIDAD PEDAGÓGICA – 6° 1° EYA
Alumnos, alumnas y familias:
Les comento que uno de los
deportes que haremos este año y el primero que vamos a empezar a practicar es
el Básquet, así que a fin de no perder contenidos de enseñanza - aprendizaje,
con la siguiente actividad podremos hacer frente a la situación actual de
suspensión de clases, sin pérdida de contenidos educativos.
Teniendo en cuenta que el Básquet
es un deporte que nunca han practicado la mayoría de Uds., la idea que les
propongo, es la de ver los videos que les adjuntaré más delante en diferentes
links, para que vayan teniendo una aproximación al deporte, y así cuando nos
encontremos y comencemos a trabajarlo, ya todos sabremos de que estamos
hablando. Los videos son cortos y bien explicativos, no van a tener problema en
su interpretación.
La actividad que tienen que
hacer es la siguiente:
Observar los videos y realizar
apuntes de lo observado. Recuerden que los apuntes son anotaciones
breves y esquemáticas.
La idea no es que lo hagan y
estudien de memoria, sino de observar, leer e ir comprendiendo cómo es el
juego.
VIDEO 1: ¿Cómo se juega? Reglas básicas
Este video los
va a ayudar a conocer las reglas básicas del Básquet: Campo de juego,
conformación de equipos, desarrollo del juego, tiempos, sistema de puntuación,
es el juego de la pelota, generalidades sobre las faltas y sustitución de
jugadores.
VIDEO 2: Las infracciones en el baloncesto
Este video los
va a ayudar a conocer cuáles son las infracciones que se pueden dar en el
Básquet: Fuera, dobles, campo atrás o zona, pie y que se cobra en esos casos.
VIDEO 3: Los tipos de falta
Este video les
va a ayudar a saber cuáles son los tipos de faltas y así evitarlas: existen
personales por un lado, antideportivas
por otro y también faltas técnicas. Además van a conocer como se sancionan cada
una de ellas.
VIDEO 4: Las infracciones de tiempo
Este video les
va a ayudar a conocer cuáles son las infracciones de tiempo: la de los
24´´(segundos), la de los 8´´, la de los 5´´ y la de los 3´´ y cuál es la
sanción correspondiente.
Hasta
la próxima clase!
Profesora
Nadia Mastronardi
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clase virtual continuidad pedagógica PROFESORA AHUR ALEJANDRA
6to 1ra economía ELLA.
Clase día 18/03/2020
ECONOMÍA POLÍTICA
DEFINICIÓN:
La economía política es una rama de la economía que se centra en el estudio del desarrollo de las relaciones sociales inherentes a la producción, las leyes que rigen a la misma, la distribución de la riqueza, el cambio y el consumo de los bienes en la comunidad, en cada uno de los estadios correspondientes al desarrollo.
Según Aristóteles, la economía es la ciencia que estudia cómo se administran recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tiene las personas y los grupos humanos.
Como el objeto de la economía es el estudio de la actividad humana y, por lo tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio, por eso se usan diferentes métodos científicos como la observación de la realidad.
Objeto de Estudio:
1- La forma en que se fijan los precios de los bienes y factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra como se utilizan para asignar recursos.
2- El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
3- Las consecuencias de la intervención del estado en la sociedad y su influencia en la eficacia del mercado.
4- La distribución de la renta, proponiendo los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
5- La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
6- El estudio de cómo se desarrolla los ciclos económicos, sus causas las oscilaciones del desempeño y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
7- El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
8- El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS:
1- Sociología, por basarse en el ser humano y sus relaciones con otros, objeto del estudio de la economía.
2- Historia, por estudiar el pasado de fenómenos económicos y permite a la economía establecer conexiones.
3- Geografía, permite conocer la ubicación de los distintos viene que satisfacen las necesidades humanas y la extensión de los recursos productivos naturales.
4- Matemática, ya que sirve como medio para el estudio de la economía, pues brinda los elementos para el cálculo de las variaciones cuantitativas de los fenómenos económicos.
5- Estadística, reúne y compila la forma metódica y orgánica todos aquellos datos numéricos referidos a fenómenos económicos.
6- Psicología, ya que con esta se puede comprender el porqué de la conducta humana.
7- Derecho, con ella se puede regular la actividad económica de los hombres, a través de normas jurídicas que aseguran la convivencia entre los mismos.
ante cualquier duda, ahuralemarce@gmail.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Características de las preguntas cerradas:
Las encuestas mixtas justamente son aquellas que mezclan las encuestas abiertas y las encuestas cerradas.
Hola, en este periodo vamos a estar en contacto por el classroom
La clave es wgkqkpi
Saludos
---------------------------------------------------------------------------------
6° 1° EyA
Inglés
Prof. Marta Rango
Código de classroom: u2qs46x
---------------------------------------------------------------------------------
_________________________________________________________________________________
Materia ARTE
Clase 6/04/2020
https://drive.google.com/open?id=1gakSWKixLfUGyaLXJ-m9FYYa6ccGa4j_
________________________________________________________________________________
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROYECTO ORGANIZACIONAL 6TO 1RA ELLA
PROYECTO ORGANIZACIONAL (PROFESORA. AHUR ALEJANDRA )
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
CLASE DÍA 16 DE Marzo 2020
Definición de proyecto productivo.
Un proyecto productivo es aquel proyecto que busca conseguir ganancias en dinero y generar una rentabilidad económica. Los promotores de un proyecto productivo suelen ser individuos y también empresas que están interesados en lograr ganancias económicas para distintos fines.
¿Cuáles son los pasos para elaborar un proyecto productivo?
¿Cómo elaborar un proyecto?
Paso 1: Objetivo del proyecto.
Paso 2: Investigación.
Paso 3: Metodología de proyecto.
Paso 4: Ya puedes planificar.
Paso 5: Identifica recursos.
Paso 6: Plan de comunicación.
Paso 7: Evalúa al instante.
Paso 8: Reutiliza proyectos.
Encuesta.
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.
Las encuestas pueden ser abiertas, cerradas o mixtas
.
A continuación se explicara, cada una de ellas y se presentara ejemplo de las mismas.
Características de las preguntas abiertas:
Las preguntas abiertas son aquellas en las que una persona realiza una interrogación a una o varias personas y busca que su respuesta sea más libre, con mayor margen de respuesta y sin limitaciones sobre qué contestar.
En las preguntas abiertas el interrogado puede dar una respuesta que incluya su opinión, su forma de pensar, sus ideas, sus emociones, experiencias, expectativas, u otros aspectos de carácter subjetivo.
La extensión de las respuestas a las preguntas abiertas puede ser larga, ya que no se pide una respuesta específica o determinada, sino que se da una mayor libertad y el interrogado puede ahondar en detalles o extenderse según crea necesario.
Algunos usos de las preguntas abiertas son:
- En entrevistas periodísticas, para conocer la opinión, el punto de vista o forma de sentir de la persona que se está entrevistando; de forma que pueda extenderse en su respuesta y que así sea más enriquecedora la entrevista.
- En entrevistas de trabajo, cuando se busca obtener información más amplia o detallada del entrevistado.
- En distintos tipos de evaluaciones. En las que se busque calificar o determinar la capacidad de análisis y reflexión.
- En encuestas de servicio, para conocer la opinión detallada de los clientes o consumidores.
Características de las preguntas cerradas:
Se les conoce como preguntas cerradas a aquellas en las que una persona realiza una interrogante a uno o más individuos con la finalidad de que su respuesta sea lo más específica posible. El margen de respuesta es limitado, ya que la pregunta se formula para obtener un dato particular, una determinada información, como fechas, nombres, afirmaciones o negaciones, motivos, números, etc.
Las respuestas que se buscan son específicas, por lo tanto de carácter objetivo. No hay cabida para que el interrogado dé opiniones o ahonde en detalles acerca de lo que se le pregunta.
Algunos usos de las preguntas cerradas son los siguientes:
- En evaluaciones escolares o académicas, para determinar si un individuo conoce determinado dato específico, como fechas, nombres, lugares, etc.
- En encuestas o interrogatorios en los que se busque recabar datos generales de un individuo. Por ejemplo, su edad, su nacionalidad, las condiciones en las que vive, etc.
- En entrevistas laborales, para recabar datos específicos que puedan ser utilizados para la evaluación del aspirante a la vacante. Por ejemplo, sus empleos previos, su experiencia, etc..
70 Ejemplos de preguntas abiertas:
1. ¿De qué manera crees que influye la crisis económica en tu vida cotidiana?
2. ¿Cuáles son las cosas que más valoras en tu vida y por qué motivos?
3. ¿Qué opinas de los servicios que brindamos?
4. ¿Cómo te describirías ante las demás personas?
5. ¿Cuál es tu opinión respecto al estado de la política actual de tu país?
6. ¿Cómo describirías la relación que mantienes con tus padres?
7. ¿Cuál es el proceso por el cuál se da la Revolución Francesa?
8. ¿Qué opinas del aborto?
9. ¿Para ti qué es el amor?
10. ¿Para ti que significa ser patriótico?
11. ¿Cómo harás para solucionar tus conflictos familiares?
12. ¿Por qué elegiste tu carrera universitaria?
13. ¿Qué opinas del calentamiento global?
14. ¿Cómo ha sido el proceso psicológico que has estado llevando?
15. ¿Qué opinión tienes respecto a la pobreza que se vive?
16. ¿Qué haces cuando debes tomar una decisión importante?
17. ¿Cuáles fueron los acontecimientos más relevantes del siglo pasado y por qué?
18. ¿Cómo definirías a una mala persona y a una buena persona?
19. ¿Por qué le interesaría formar parte de nuestro equipo de trabajo?
20. ¿Cómo describirías el panorama cultural que se vive hoy en día?
21. ¿Cómo fue que te surgió la idea de este proyecto?
22. ¿Qué te apasiona en la vida y por qué?
23. ¿Podrías explicar los aspectos más relevantes de tu formación profesional?
24. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de ti mismo?
25. ¿Cuáles fueron las causas por las que se inició la primera guerra mundial?
26. ¿Cómo describirías tu situación amorosa?
27. ¿Cuál es tu opinión respecto a esta obra literaria?
28. ¿Cómo te surgió la idea de esta película?
29. ¿Define qué es para ti la amistad verdadera?
30. ¿Qué consideras que es la irresponsabilidad?
31. ¿Cómo conociste a tu pareja?
32. ¿Para ti qué es la ética?
33. ¿Cuáles son tus mayores aptitudes y por qué?
34. ¿Por qué no te llevas bien con tu jefe?
35. ¿Qué es lo que más te gusta y lo que más te disgusta de una persona?
36. ¿Cuál ha sido el mayor logro de tu vida y por qué?
37. ¿Qué piensas de la explotación animal?
38. ¿Podrías explicar qué es la química y cuál es su importancia en el mundo actual?
39. ¿Cómo le darías solución a la sobrepoblación?
40. ¿Qué opinas de la industria del consumo de productos animales?
41. ¿Cómo cree que podemos mejorar los productos que ofrecemos?
42. ¿Cree que existe inseguridad en el país y por qué?
43. ¿Cómo evaluaría la calidad de su servicio de telefonía?
44. ¿Está satisfecho con su banco actual y por qué?
45. ¿Cuál libro ha marcado tu vida y por qué?
46. ¿Qué es para ti lo más urgente que necesita mejorarse en tu comunidad?
47. ¿Por qué elegiste ese trabajo entre los demás?
48. ¿Por qué crees que es importante la educación familiar?
49. ¿Qué estrategias se pueden aplicar para solucionar este problema?
50. ¿Cuál es tu opinión respecto a la eutanasia?
51. ¿Cuál crees que es la clave para una buena relación de pareja?
52. ¿Por qué decidiste convertirte en una persona vegetariana?
53. ¿Qué opinas de las marchas y manifestaciones?
54. ¿Cuáles son las prioridades en tu vida y por qué?
55. ¿Cómo definirías el concepto de amistad?
56. ¿Cuál es tu punto de vista acerca de las relaciones homosexuales?
57. ¿Cómo ayudarías a la humanidad?
58. ¿Qué harías si ganaras la lotería?
59. ¿Por qué te gusta tanto viajar?
60. ¿Qué sientes cuando escuchas esa canción?
61. ¿Cuál es tu grupo musical favorito y por qué consideras que es bueno?
62. ¿Qué opinas de la inversión extranjera en tu país?
63. ¿Cómo crees que ayuda o perjudica el internet en la educación actual?
64. ¿Qué opinas de la apariencia de este logo?
65. ¿Qué simbolismos encontraste en el poema?
66. ¿Qué te dice esta pintura o qué te hace sentir?
67. ¿Qué es para ti el enamoramiento?
68. ¿Por qué crees que el autor le puso este título a su novela?
69. ¿Qué piensas del consumo de mariguana?
70. ¿Cuál es tu punto de vista respecto a la conquista de América?
70 Ejemplos de preguntas cerradas
1. ¿Reconoces a las personas que aparecen en esta fotografía?
2. ¿Te gusta el teatro?
3. ¿En qué año naciste?
4. ¿Ya tomaste tus medicamentos?
5. ¿Cuál es tu nombre completo?
6. ¿Tienes mascotas en tu hogar?
7. ¿Te consideras a ti mismo como una persona confiable?
8. ¿Cuántas personas viven en tu hogar?
9. ¿Has consumido drogas?
10. ¿Te gustan los cambios?
11. ¿De dónde eres?
12. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Charles Darwin?
13. ¿A qué edad escribiste tu primer libro?
14. ¿Qué países estuvieron involucrados en la segunda guerra mundial?
15. ¿Has ido a algún concierto al aire libre?
16. ¿Cuál fue el nombre de tu primer amor?
17. ¿Quién es el actual presidente?
18. ¿Necesitas ayuda?
19. ¿Ya cumpliste la mayoría de edad?
20. ¿A quién se le atribuye la teoría de la relatividad?
21. ¿Eres una persona fumadora?
22. ¿En qué año fue el descubrimiento de América?
23. ¿De qué año a qué año se da la Guerra Fría?
24. ¿Eres soltero o casado?
25. ¿Tienes hijos?
26. ¿Con qué frecuencia comes fuera de tu hogar?
27. ¿Cuál es tu signo zodiacal?
28. ¿Si pudieras viajar a algún país este año a cuál sería?
29. ¿Practicas algún deporte o ejercicio físico?
30. ¿Hasta qué grado de escolaridad estudiaron tus padres?
31. ¿Cuándo quiere que le agende la cita?
32. ¿Has donado sangre con anterioridad?
33. ¿Aproximadamente en qué periodo se sitúa la Edad de Piedra?
34. ¿Quién formuló la ley de la gravitación universal?
35. ¿Has participado en algún congreso o coloquio?
36. ¿Qué religión practicas?
37. ¿En qué tallas tienes esta prenda?
38. ¿Qué estilo de ropa es tu preferido?
39. ¿A qué temperatura hierve el agua?
40. ¿Cuál es tu bebida favorita?
41. ¿Con quién vives?
42. ¿Qué horario tienes entre semana?
43. ¿Cuál es tu estado civil?
44. ¿Hasta qué grado de escolaridad has estudiado?
45. ¿Buscas trabajo?
46. ¿Prefieres el té o el café?
47. ¿Sabes hablar inglés?
48. ¿Cuánto gastas mensualmente en ropa y entretenimiento?
49. ¿Este es el precio definitivo?
50. ¿Cuál es tu grupo musical predilecto?
51. ¿Tomarías un café conmigo?
52. ¿Cuál es tu tipo de sangre?
53. ¿En qué ciudad vives?
54. ¿Has sido beneficiario anteriormente con alguna beca gubernamental?
55. ¿Cuánto cuesta este producto?
56. ¿Estás molesto por la situación?
57. ¿Desea leche o azúcar para su café?
58. ¿Cuál es el promedio de tus ingresos mensuales?
59. ¿A qué edad aprendiste a conducir?
60. ¿Me consideras tu amigo?
61. ¿Cuántos empleados trabajan en esta compañía?
62. ¿A qué hora sueles levantarte para ir a trabajar?
63. ¿Qué día tienes libre para salir?
64. ¿Qué significa la palabra adicción?
65. ¿Cuántas veces al año sales de viaje?
66. ¿Profesas alguna religión?
67. ¿Cuántos idiomas hablas?
68. ¿En qué país naciste?
69. ¿Conoces Sudamérica?
70. ¿Cuánto invertirás en tu nuevo negocio?
Las encuestas mixtas justamente son aquellas que mezclan las encuestas abiertas y las encuestas cerradas.
Se solicita elaborar una encuesta abierta, una cerrada y una mista de 10 preguntas, de cualquier producto que ustedes pondrían hoy a la venta, el trabajo en este caso es individual.
ANTE CUALQUIER DUDA. ahuralemarce@gmail.com.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA- PROF. DANIELA DI PARDOHola, en este periodo vamos a estar en contacto por el classroom
La clave es wgkqkpi
Saludos
---------------------------------------------------------------------------------
6° 1° EyA
Inglés
Prof. Marta Rango
Código de classroom: u2qs46x
---------------------------------------------------------------------------------
Literatura para 6to. 1ra Ella y 6to. 2da CS
Prof. Unchalo
Hola chicos, les dejo actividades en mi Classroom con este código: c2z7zlj
Hola chicos, les dejo actividades en mi Classroom con este código: c2z7zlj
-----------------------------------------------------------------------------
TRABAJO Y CIUDADANÍA. 6°1°ELLA. PROF. ELÍAS.
Estaremos trabajando mediante el classroom. El código es:
Ib2ntmb.
-------------------------------------------------------------------------------
FILOSOFÍA. 6°1°ELLA. PROF. ELÍAS.
Estaremos comunicados mediante classroom. El código es:
53tuqil
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Chicos, soy Lorena Musimesi voy a ser su Prof. de Arte. Saludos!
Les dejo la clase del 16/3/2020
https://drive.google.com/file/d/1-tYi0xf0EykPAt-t1IqgYgHUB65AaT2a/view?usp=sharing
--------------------------------------------------------------------------------
Materia ARTE
Clase 30/3/2020
https://drive.google.com/open?id=1RCs-
9iPIFMWiF5pHeKurTP6d5oTyzFrn
________________________________________________
Hola chicos, les hago
llegar el código de classroom para la segunda actividad: p2etuh6
TRABAJO Y CIUDADANÍA. 6°1°ELLA. PROF. ELÍAS.
Estaremos trabajando mediante el classroom. El código es:
Ib2ntmb.
-------------------------------------------------------------------------------
FILOSOFÍA. 6°1°ELLA. PROF. ELÍAS.
Estaremos comunicados mediante classroom. El código es:
53tuqil
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Chicos, soy Lorena Musimesi voy a ser su Prof. de Arte. Saludos!
Les dejo la clase del 16/3/2020
https://drive.google.com/file/d/1-tYi0xf0EykPAt-t1IqgYgHUB65AaT2a/view?usp=sharing
--------------------------------------------------------------------------------
Materia ARTE
Clase 30/3/2020
https://drive.google.com/open?id=1RCs-
9iPIFMWiF5pHeKurTP6d5oTyzFrn
________________________________________________
03/04 EDUCACIÓN FISICA – PROF. MASTRONARDI
_________________________________________________________________________________
Materia ARTE
Clase 6/04/2020
https://drive.google.com/open?id=1gakSWKixLfUGyaLXJ-m9FYYa6ccGa4j_
________________________________________________________________________________
LITERATURA
Código de la clase
c2z7zlj
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATERIA ARTE
Hola chicos, les dejo el CODIGO DE CLASSROOM: 5jmpmff
Allí encontrarán la clse nro. 4 de esta semana y las anteriores también.
Presten atención a las fechas límites para hacer consultas y las de entregas finales.
Saludos!
_________________________________________________________________________________
Literatura
Prof. Unchalo
Hola chicos!! seguimos con las actividades en el siguiente código de Classroom: c2z7zlj
-----------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA
PROF. UNCHALO
Hola chicos!! les dejo una actividad para continuar con las tareas del trimestre. Código de Classroom: c2z7zlj
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA
PROF. UNCHALO
Hola chicos!! Hoy comenzamos el segundo trimestre con la "Cosmovisión Alegórica". Les recuerdo el código de Classroom para que comiencen a explorar este concepto: c2z7zlj
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Literatura
Prof. Unchalo
Hola chicos!! seguimos con las actividades en el siguiente código de Classroom: c2z7zlj
-----------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA
PROF. UNCHALO
Hola chicos!! les dejo una actividad para continuar con las tareas del trimestre. Código de Classroom: c2z7zlj
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA
PROF. UNCHALO
Hola chicos!! Hoy comenzamos el segundo trimestre con la "Cosmovisión Alegórica". Les recuerdo el código de Classroom para que comiencen a explorar este concepto: c2z7zlj
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Literatura
Prof. Unchalo
Hola chicos!! les dejo un trabajo integrador con el código classroom de siempre: c2z7zlj
-------------------------------------------------------------------------------