4° 2da "ELLA"

4to 2da EyA -  Inglés -  Prof. María Silvia Ramponi

Estimados alumnos, 


Por medio del presente les dejo el código del Google Classroom  para que Uds.  puedan ir incorporándose a las diversas clases y a la vez mantener un canal de comunicación rápido y directo para proporcionar las herramientas de práctica tanto de vocabulario como estructuras y lectura en este segundo idioma.
Hasta cualquier momento!!!!

María Silvia Ramponi

Código Classroom: jl7e5ha - recuerden respetar las minúsculas


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PROFESOR: IERULLO, MAXIMILIANO. HISTORIA

4º 2º (ECONOMÍA)  (TURNO TARDE)       Y        4º3º (ECONOMÍA) (TURNO VESPERTINO)


ACTIVIDAD DE REFUERZO.

Lee con atención el texto siguiente  y realiza una breve síntesis del mismo.

LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS.

J.FONTANA, La Historia, págs. 98-105.

“…Una visión demasiado simplista suele reducir esta revolución a la introducción de unos progresos técnicos -mecanización del hilado y el tejido, uso de la energía del vapor, ferrocarriles (...)- y a sus consecuencias inmediatas. Pero la trascendencia del proceso es mucho mayor. Los rasgos que definen el paso a la era de la industrialización son más complejos y trascendentes. Puestos a simplificar, podrían destacarse cuatro hechos fundamentales.

En primer lugar, el crecimiento regular y sostenido de la población y la producción, que marca una ruptura decisiva con el relativo estancamiento de etapas precedentes (...). Respecto de la producción, baste con señalar que en cien años de industrialización los paises avanzados habían producido más objetos para el consumo que toda la humanidad en los milenios de civilización transcurridos hasta entonces.

En segundo lugar, un aumento considerable de la división social del trabajo, que transformó por completo la distribución de las ocupaciones de los hombres. El mundo preindustrial necesitaba dedicar al cultivo de la tierra de un 80 por 100 a un 90 por 100 de su población activa. Con la revolución industrial cambia radicalmente esta distribución. Bastará con que un reducido porcentaje de la fuerza de trabajo se dedique a la tierra -en los paises avanzados es suficiente con el 5 por 100 a 10 por 100 de la población activa para que produzca suficientes alimentos para todos (...).

En tercer lugar, no menos trascendente ha sido la transformación interna de la estructura productiva. El crecimiento de la producción industrial no se debe a la mera implantación de máquinas y técnicas renovadas en la vieja organización industrial. El paso del taller artesano a la fábrica no es una simple ampliación de tamaño. El viejo propietario del taller que trabajaba con sus manos ha sido sustituido por el empresario capitalista que adquiere edificios, máquinas y materias primas, y alquila a otros hombres para que efectúen el trabajo. Del productor que hacía la obra con sus propios instrumentos, se ha pasado al obrero industrial que no aporta más que sus brazos y que, en la mayor parte de los casos, no necesita ni siquiera el largo aprendizaje de un oficio. La fábrica no sólo ha significado un aumento en las dimensiones de las unidades productivas y la posibilidad de una mayor especialización de las tareas, sino un cambio fundamental en las relaciones entre el hombre y su trabajo.

Finalmente, la actividad productiva del hombre se ha desenvuelto dentro de unos mercados cada vez más amplios. El mundo campesino autosuficiente se movió en un estrecho marco comarcal donde podía obtener cuanto consumía, con la sola excepción de unos pocos productos como la sal o la pimienta. La industrialización, que exigía un intercambio mucho mayor de productos agrícolas e industriales, más especialización y un ingente volumen de transacciones, obligó a aumentar el ámbito en el que se llevaban a término los intercambios: primero serían mercados a escala regional, que se ampharían progresivamente alcanzando dimensiones nacionales, que más adelante desbordarían, incluso, este marco para expandirse por el mundo entero, hasta llegar a un tiempo en que el producto del trabajo y los objetos de consumo circulan a escala mundial…”

A partir de la lectura del siguiente texto, resuelve el siguiente cuestionario:

11) Indicar tres cambios relevantes reflejados en el extracto y justifiquen su elección
22)  Leer detenidamente las tres versiones referidas a los cambios humanísticos e indicar cambios y permanencias
33)  ¿Qué significa que los cambios  de objeto de consumo son los elementos de escala a nivel mundial?
44)  ¿Cuál es la relación entre países activos, industrialización, especialización de tareas y estructura productiva?
5 5) A partir de los cambios indicados en el texto, señalar por lo menos un cambio que también pueda ser considerado como una permanencia y expliquen el por qué de su elección.

   ACLARACIÓN: Las actividades que se presentan deberán realizarse en grupos de 5 integrantes como máximo. Si hay gente que lo quiero hacer individual debido a la situación por la que estamos viviendo, no hay problema, que es lo más adecuado.


      HISTORIA 4TO 3ERA Y 4TO 2DA (ECONOMÍA) IERULLO HOLA CHICOS, BUENAS TARDES. POR MEDIO DEL SIGUIENTE COMUNICADO LES DEJO MI DIRECCIÓN DE EMAIL PARA QUE POR MEDIO DE EL PUEDAN EVACUAR LAS DUDAS PERTINENTES RESPECTO A LA ACTIVIDAD ENVIADA. LA SEMANA PRÓXIMA LES ENÍO POR MEDIO DE ESTA VÍA LA SEGUNDA PARTE DE LA ACTIVIDAD. E - MAIL: matecrima79@hotmail.com LES RECUERDO QUE LAS ACTIVIDADES ENVIADAS SE CORREGIRÁN EN FORMA ORAL NI BIEN NOS REINTEGREMOS. TRANQUILOS QUE TODOS VAN A TENER SU RESPECTIVA NOTA, LA CUAL SERÁ APLICADA DE ACUERDO A LO HECHO EN LAS ACTIVIDADES QUE CONSTITUYEN UNA FORMA MÁS DE EVALUAR. SALUDOS!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Clase de Sistemas de Información Contable 1
Profesor Alvarez Orlando Javier
4°2° Economía

Les comparto por aquí el código de Edmodo de la clase de SIC 1.
Código 7tri32

Espero puedan unirse, también les recuerdo que también tienen que unirse a la clase de Teoría de las Organizaciones.

Gracias

Copio por acá la clase 

Clase 1 de Sistemas de Información Contable 1
Profesor Alvarez Orlando Javier

En esta primer clase, abordaremos un repaso de la primer clase presencial. 

A continuación encontrarán algunos conceptos que ustedes deberán copiar en sus carpetas.

La Contabilidad como sistema de Información:
La Contabilidad es una disciplina técnica integrante del Sistema de Información de la empresa que se ocupa del procesamiento de datos sobre el Patrimonio y su evolución, con la finalidad de generar información adecuada para la toma de decisiones de administradores, usuarios externos y para el control de recursos para el pago de obligaciones impositivas.

Las funciones básicas de la Contabilidad son:

*Ordenamiento de los datos de las operaciones realizadas
*Su análisis e interpretación
· Preparación de informes para usuarios internos y para usuarios externos


---------------------------------------------------------------------------------------------------------


Teoría de las Organizaciones
Profesor Alvarez Orlando Javier

Buen día, comparto por acá el código de clase de la plataforma Edmodo, es mievg6

Deben registrarse con un email en la aplicación, e inscribirse en la clase de Teoría de las Organizaciones.

La clase ya está subida, y el material de estudio está en formato PDF.

La clase corresponde a la fecha del viernes 20/03.



Bienvenidos al ciclo lectivo 2020.
En esta primer clase intentaremos pensar de que trata la materia, y de pensar e ir descubriendo que es una Organización?
En principio como bien dice su nombre se trata de diferentes ideas o teorías que con el correr del tiempo se fueron formando acerca de lo que es una Organización, desde la llamada Revolución Industrial hasta nuestros días.
Los invito a pensar y armar una lluvia de ideas que se les puedan representar con la palabra ORGANIZACIÓN. (Colocar en la carpeta la Palabra Organización en el centro, y agregar alrededor ideas que te surjan en relación a esta palabra)

ORGANIZACIÓN
Podemos pensar, en primer lugar, que la palabra se asocia a la idea de que todo está en su lugar; en segundo lugar, a la idea de un orden de las cosas; y también podemos asociar la palabra Organización a un sustantivo abstracto que nos da idea de algo que esta organizado.
Pero en nuestro caso, la palabra Organización hará referencia a las diversas entidades o instituciones, que tienen determinada forma o que se organizan de tal manera para poder alcanzar un objetivo: brindar un servicio o producir un determinado bien, o comercializar algo.

Concepto de Organización (título-copiar en carpeta)

Concepto: Una organización es un conjunto de personas, que teniendo valores compartidos, persiguen un objetivo común, realizando actividades y utilizando recursos para alcanzar el logro de dicho objetivo.
#un grupo de personas
#comparten valores
#persiguen un objetivo común
#realizan actividades
#utilizan recursos

A modo de mencionar algunos ejemplos de Organización, a continuación proponemos una lista:
*Una escuela
*Un hospital
*Una empresa
*Una ONG
*Un canal de televisión
*Una sociedad de fomento
*Un club social o deportivo

Actividad propuesta: (para hacer en la carpeta)

Leer y resumir del capitulo 1 del Libro Teoría de las Organizaciones (pdf que figura en la clase) "la importancia de las organizaciones" y "definición de las organizaciones" (paginas 9 y 10). Transcriba a la carpeta el resumen.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4° 2° E TT - Biología. Profesor Pablo Varela.

Les comparto el código de classroom stj3ume

Allí encontrarán el TP N° 1, que por ser el primero lo copio acá también.


Los seres vivos como sistemas abiertos

·         Los sistemas
El primer paso en la organización de un trabajo es delimitar el tema que se va a tratar. ¿Por qué? Simplemente resultaría imposible estudiar todo al mismo tiempo, por ejemplo, mientras que un ecólogo investiga las relaciones que se establecen entre los componentes de una laguna, un geólogo analiza las capas que forman el suelo de un área determinada. En ambos casos, eligieron un sistema, es decir, una porción del universo compuesta por un conjunto de elementos organizados que interaccionan entre sí.
Las dimensiones y los límites de un sistema no existen como tales en la naturaleza, sino que son establecidos en función del objetivo que se propone el que lo estudia.
·         Tipos de sistemas
Sistemas abiertos: son aquellos que intercambian materia y energía con el medio. Por ejemplo cualquier ser vivo.
Sistemas cerrados: estos no intercambian materia con el ambiente, pero sí energía su masa se mantiene constante. Por ejemplo una lámpara de iluminación.
Sistemas aislados: no intercambian ni materia ni energía, un termo bien tapado sería el ejemplo, aunque es discutible. Sólo se los nombro ya que muchos autores lo hacen, es un sistema teórico e ideal, puesto que siempre hay un pequeño intercambio de energía.

Sistema  abierto
                                  
                       Sistema cerrado                    Sistema aislado (termo de nitrógeno líquido)

Los seres vivos son los sistemas abiertos por excelencia, ya que intercambian continuamente materia y energía con el medio que los rodea. Los organismos vivientes necesitan alimentarse para obtener materia con la cual regenerar los tejidos, crecer, etc. También energía para mantener su medio interno (homeostasis), moverse, cazar etc. Pero no todos los seres vivos se alimentan de lo mismo ni obtienen la energía de la misma forma.
Los organismos autótrofos son productores, es decir capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas como  H2O, CO2,  luz y sales minerales, este es el caso de los vegetales.
Los organismos heterótrofos son aquellos que se nutren de otros seres vivos, los animales están en este grupo, ya que se alimentan de las plantas u otros animales, utilizando la materia y la energía almacenada en ella. Entre los heterótrofos existe además un grupo particular llamados descomponedores que se alimentan de la materia orgánica muerta, y la transforman nuevamente en compuestos inorgánicos.
·         Metabolismo
La organización estructural y funcional de los organismos se mantiene debido a que en las células se producen miles de reacciones químicas conocidas en su conjunto como metabolismo.
Las reacciones químicas en la cual se sintetizan (fabrican) sustancias más complejas a partir de sustancias más sencillas se denominan anabolismo y la que degradan moléculas complejas a más sencillas se denominan catabolismo.
Por lo cual podemos decir que:
METABOLISMO = ANABOLISMO + CATABOLISMO
Estás reacciones se producen dentro de un rango limitado de temperatura y presión además de concentraciones de sales y otras sustancias. Aunque los seres vivos se encuentran rodeados de un medio externo en constante cambio, el interior debe mantener las condiciones dentro del estrecho margen antes indicado. Este equilibrio interno o regulación del medio interno se denomina homeostasis. En otras palabras la homeostasis es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior.
Un ejemplo de mecanismos homeostáticos en humanos es la regulación de la temperatura, otro la regulación de las concentraciones intra y extra celular de NAy K+.
Si un organismo no se nutre, muere, pero ¿qué es un nutriente?
Nutrientes son aquellas sustancias que son utilizadas como materias primas indispensables para realizar las distintas funciones vitales pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica.
El término nutrición no sólo hace referencia a como los seres vivos incorporan los nutrientes, abarca también como se transportan en el organismo, como se transforman y como se eliminan los deshechos.
Por lo cual cuando estudiamos el proceso de nutrición en los organismos heterótrofos, pluricelulares complejos, tenemos que abordar además del sistema digestivo, a los sistemas respiratorio, circulatorio y excretor.
·         Etapas de la nutrición heterótrofa.

Ø  Captación: consiste en la mera incorporación de los alimentos, muchos de los nutrientes se obtienen a partir de ellos, hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas, otros como el oxígeno se obtienen por otra vía.

Ø  Digestión: es un proceso mecánico y químico, tiene por objetivo la transformación y alteración de los alimentos en diferentes tipos de nutrientes (proteínas, minerales, vitaminas, grasas) que son utilizados por el organismo para crecer y seguir viviendo. Se lleva a cabo en el interior del sistema digestivo.

Ø  Transporte: Luego de la asimilación de los nutrientes obtenidos en la etapa anterior, estos deben llegar a cada célula del organismo en cuestión, por esta razón es necesario un mecanismos de transporte que está dado por el sistema circulatorio.

Ø  Eliminación: Luego de todas las transformaciones químicas que se lleva a cabo en las células se obtienen diferentes deshechos que tienen que ser eliminados y para ello son transportados a diferentes órganos de excreción, como lo riñones y los órganos respiratorios como los pulmones o branquias.

Si focalizamos la atención en la función de nutrición del ser humano, veremos, que para que se lleve a cabo de manera adecuada, deben actuar de manera coordinada los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

Sistema digestivo:
Forma un tubo desde la boca que sigue con el esófago, este se continúa con el estómago que desemboca en el intestino delgado que sigue con el intestino grueso y finaliza en el ano, durante el trayecto otros órganos que pertenecen a este sistema vierten su contenido participando en la digestión, es el caso del hígado, el páncreas, la vesícula biliar y las glándulas salivales.
Sistema respiratorio:
Formado por las fosas nasales, la laringe, la tráquea, los bronquios, sus ramificaciones y los pulmones. Cumple la función de llevar el aire atmosférico, rico en O2, desde las fosas nasales (inspiración o inhalación) hasta los alveolos, lugar donde se produce la hematosis (entra Oy sale CO2) y posteriormente eliminarlo al exterior con la espiración o exhalación.
Sistema circulatorio:
Formado por el corazón, arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Distribuye los nutrientes hacia todas las células del organismos y los deshechos desde estas a los órganos excretores.
Sistema excretor:
Los principales deshechos producidos por el metabolismo celular son los residuos nitrogenados y el CO2. Como vimos anteriormente el dióxido de carbono (CO2) es eliminado por los pulmones mediante la respiración. Ahora bien los compuestos nitrogenados de deshecho son evacuados mediante el sistema urinario, por supuesto que el agua (solvente universal) interviene como vehículo para eliminar estos deshechos altamente tóxicos.

Valiéndose de la lectura del documento, de cualquier libro de 4° año de biología y de recursos de la WEB, responda las siguientes preguntas:

1-¿Qué es un sistema? Describa los tipos de sistemas.
2-¿Por qué se consideran a los seres vivos sistemas abiertos? Ejemplifique.
3- Describa brevemente los organismos autótrofos y heterótrofos.
4-¿Qué es el metabolismo? ¿Y la homeostasis?
5- Averigüe y desarrolle una definición de nutrición, alimento y nutriente.
6- Describa las etapas de la nutrición heterótrofa.

----------------------------------------------------------------------------------------------------


4°2 ECONOMÍA TT  -SALUD Y ADOLESCENCIA- Profesora Silvia Fumagalli
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 " Sistema inmunitario"
1- Explica como actúa nuestro organismo cuando nos ataca un virus o una bacteria.
2- ¿Qué entendemos por sistema inmunitario? ¿Quiénes lo integran?
3-Explica que sucede en nuestro organismo , una vez que ingresa el virus del VIH-
4 -Es lo mismo decir: "porto el virus del VIH" que "tengo sida"si-no ¿por qué?
- Realiza una comparación entre el virus del VIHy el coronavirus, a nivel molecular,vías de transmisión, síntomas, órganos que afecta y tratamiento.
5-En nuestro país, otra enfermedad que nos afecta en estos momentos es el " dengue"¿qué es el dengue? ¿por qué en nuestro país se lo considera una endemia?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4°2° ELLA TT Matemática Profesor Saúl Rojas
Les paso el código de mi classroom  gbvggky
y mi mail srojasvillarroel@yahoo.com.ar 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------




EDUCACIÓN FÍSICA

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA – 4° 2° ELLA



Alumnos, alumnas y familias:



Les comento que uno de los deportes que haremos este año y el primero que vamos a empezar a practicar es el Básquet, así que a fin de no perder contenidos de enseñanza - aprendizaje, con la siguiente actividad podremos hacer frente a la situación actual de suspensión de clases, sin pérdida de contenidos educativos.



Teniendo en cuenta que el Básquet es un deporte que nunca han practicado la mayoría de Uds., la idea que les propongo, es la de ver los videos que les adjuntaré más delante en diferentes links, para que vayan teniendo una aproximación al deporte, y así cuando nos encontremos y comencemos a trabajarlo, ya todos sabremos de que estamos hablando. Los videos son cortos y bien explicativos, no van a tener problema en su interpretación.



La actividad que tienen que hacer es la siguiente:



Observar los videos y realizar apuntes de lo observado. Recuerden que los apuntes son anotaciones breves y esquemáticas.

La idea no es que lo hagan y estudien de memoria, sino de observar, leer e ir comprendiendo cómo es el juego.



VIDEO 1: ¿Cómo se juega? Reglas básicas



Este video los va a ayudar a conocer las reglas básicas del Básquet: Campo de juego, conformación de equipos, desarrollo del juego, tiempos, sistema de puntuación, es el juego de la pelota, generalidades sobre las faltas y sustitución de jugadores.






VIDEO 2: Las infracciones en el baloncesto

Este video los va a ayudar a conocer cuáles son las infracciones que se pueden dar en el Básquet: Fuera, dobles, campo atrás o zona, pie y que se cobra en esos casos.


VIDEO 3: Los tipos de falta

Este video les va a ayudar a saber cuáles son los tipos de faltas y así evitarlas: existen personales por un lado,  antideportivas por otro y también faltas técnicas. Además van a conocer como se sancionan cada una de ellas.


VIDEO 4: Las infracciones de tiempo

Este video les va a ayudar a conocer cuáles son las infracciones de tiempo: la de los 24´´(segundos), la de los 8´´, la de los 5´´ y la de los 3´´ y cuál es la sanción correspondiente.


Hasta la próxima clase!

Profesora Nadia Mastronardi
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4to 2da ECONOMIA TURNO TARDE NTICX


MATERIA  NTICX

Nuevas tecnologías de la información, comunicación y Conectividades

Profesor: Nora moreno


Modalidad de trabajo
1)           Se enviara apuntes confeccionados por el profesor a cargo
2)           Se Solicitara Tareas por clases, debiendo estas cumplir con los siguientes requisitos:
a) Hoja/Archivo individual en Word colocando
Nombre de la materia, Nombre Apellido del alumno/Curso/Escuela
b) Realizar  el Desarrollo del Informe /Investigación solicitada
c) Citar Fuentes documentales en el caso que fuera  necesario
d) Realizar una CONCLUSION  sobre el tema desarrollado
Quienes posean recursos tecnológicos deberán enviar el trabajo al email citado agregando en ASUNTO: Materia /Escuela /Apellido Nombre / Clase N° xx

Ejemplo   ASUNTO : NTICX ,EESN2,MORENO NORA,CASE 01

Quienes no posean recursos tecnológicos, deberán solicitar a un compañero la posibilidad de facilitar medios para realizarlos EVITEMOS SALIR DE CASA

Se citara  en cada solicitud de tarea horario y día de entrega

GRACIAS, SALUDOS CORDIALES

Prof: Nora Moreno


Clase 01:

 NUEVAS TECNOLOGÍAS de la  INFORMACIÓN,  la  COMUNICACIÓN y de las CONECTIVIDADES
Impacto Social Económico
La introducción masiva de las nuevas tecnologías de la información  las comunicaciones y las conectividades, conocidas por las siglas NTICX  también  como TICs , está influenciando fuertemente la estructura y dinámica de los procesos económicos y sociales, redefiniendo aceleradamente las formas de producir, vender , competir, nuevas formas de educar, de interacción y comunicación entre la gente y organismos de la sociedad, como así también nuevas formas  de comunicar y gestión  con organismos  del gobierno.

Debemos reconocer  como las NTICx están transformando profundamente las economías domésticas y mundiales, pues permiten generar riqueza a distancia y en red, superando las fronteras geográficas y políticas. La economía mundial  ya  no está centrada solo en los recursos naturales, sino en los flujos de información, generados por una nueva Cultura, la cultura  DIGITAL, donde nuevas formas, hábitos  de comunicar, crear, comerciar etc.  son realizados mediante  el uso de estas tecnologías
Nadie puede  permanecer al margen de este proceso revolucionario que promovió la  incorporación masiva de estas herramientas en la sociedad   pero también es necesario  analizar  su sentido de DUALIDAD , es decir    beneficios  relevantes  como ,eliminar las barreras de tiempo y espacio, facilitar las comunicaciones,  como  sus consecuencias que atentan contra el derecho individual y colectivo  como lo es la  falta de privacidad de datos , la comercialización  de los mismos, la desigualdad de accesos  a internet, la desigualdad de acceso a tecnologías emergentes , etc. 
Ante esta NUEVA CULTURA DIGITAL  se  plantean  sectores con intereses  muy diferentes, teniendo solo en común en definir   a la  INFORMACION  como  el principal   ACTIVO  de toda organización/ empresa /ciudadano, y considerando desactualizado a quienes no la poseen
Estos  sectores  que surgen a  partir de estos cambios CULTURALES  por la inclusión de las NTICx son:       SOCIEDAD DE LA INFORMACION,  y  LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EL  ESTADO  debe regular los intereses  contrapuestos de estos dos sectores   debiendo  garantizar la igualdad de oportunidades al ACCESO de la INFORMACION  promovidos por la inclusión de las NTICX, declarando para todo  ciudadano  EL DERECHO SOCIAL al ACCESO  a la  INFORMACION 

Tarea de clase 1: La actividad deberá entregarse el día  jueves  26/03/2020  entre las 16 a 21 hs
1) Realizar un informe  describiendo como  las NTICX forman parte  de una jornada diaria de Ustedes analizando cuáles son sus ventajas de uso y sus posibles consecuencias. (Piensa en un día común y analiza cuando y cuantas veces las Tics intervienen y  como y hasta cuanto lo hacen)
2) Analizar una actividad comercial o laboral  etc.  Donde la inclusión de las NTICX  haya producido  cambios culturales.
3) Analizar el siguiente video y realiza una conclusión libre, https://www.youtube.com/watch?v=lVvfx0GT5sk
Tu vida  entera está en INTERNET
Clase 02  
Nuevas formas de construir el conocimiento y su impacto
Trabajo colaborativo, Redes Sociales   Como resultado de la influencia y de la interacción constante de estas tecnologías en la vida cotidiana, muchas personas pensamos y procesamos la información de manera absolutamente diferente a como lo hacíamos antes; incluso no somos conscientes de esos cambios. Utilizamos el correo electrónico para las comunicaciones interpersonales asincrónicas, navegamos en sitios web, leemos, opinamos y escribimos en blogs, diseñamos páginas web , obtenemos y aportamos información de los diferentes Wikis usamos motores de búsqueda para localizar datos, nos comunicamos con diferentes herramientas de chat, mensajes de texto por celular y otros dispositivos móviles, vemos y subimos videos en YouTube, participamos de videos chat  , formamos parte de comunidades de Juegos interactuando en línea, creando los  personajes cursamos estudios y hacemos capacitaciones en campus educativos virtuales y plataformas de e-learning, participamos activamente de redes sociales como Facebook, seguimos nuestros estados y actividades de manera instantánea a través de Twitter, Instagram , bajamos música en mp3, mp4  y videos y películas en diferentes formatos, descargamos libros en PDF, sacamos fotos con nuestros celulares , cámaras digitales y luego las compartimos en REDES SOCIALES  y así podríamos seguir con numerosos ejemplos.
CONOCIMIENTO COLABORATIVO  La rápida proliferación de las todas las herramientas que nos proveen las NTICX  permiten crear nuevos espacios de comunicación,  y así trabajar colaborativamente y conformar redes , Comunidades  en las que es posible producir y compartir el saber, permitiéndonos ser parte de  una nueva forma de construir el conocimiento, esto es en forma colaborativa , uno crea , otro usa y modifica , CONOCIMIENTO COLABORATIVO permitiendo  que cada individuo forme parte del concepto ,de la definición.
El usuario  al inicio de la inclusión de estas tecnologías solo era espectador, consumidor, más tarde al aparecer las redes  sociales, la etapa de la Web 2,  pasamos a ser PRO-CONSUMIDORES.
Ejemplo , antes solo podíamos  leer  el contenido de un Blogs, hoy entre TODOS  podemos  llegar a un concepto , a una definición  al compartir  contenidos , comentarios , experiencia etc.  
¿Pero cuáles son nuestros derechos?
Para entender porque a todo  ciudadano se le debe  garantizar el  DERECHO SOCIAL al ACCESO  a la  INFORMACION,  debiéramos  reconocer primero  las características  propias de este nuevo espacio digital  como lo son  la inmediatez, la  rápida difusión global ,  la interactividad en tiempo real que brindan las  NTICX , y como esto está cambiando nuestra cultura a una gran velocidad, planteándonos nuevos interrogantes y  desafíos  como lo es la DESIGUALDAD AL ACCESO DE LA INFORMACION,  es decir una  Brecha Digital siendo necesario  para  minimizar sus efectos negativos   pensar en la INCLUSION DIGITAL  
Brecha Digital  Definimos como tal,  a la DESIGUALDAD de  ACCESOS  a las TECNOLOGIAS  DIGITALES .Muchas ciudades del mundo carecen de conectividad, otras poseen conectividad pero con servicios de bajo nivel, también encontramos desigualdad en cuando al poder  económico que nos permita contar con recursos  tecnologías nuevos ante  actualizaciones de los mismos .Todo esto nos priva de la posibilidad de ACCEDER a la INFORMACION  siendo el ESTADO el único garante de  generar POLITICAS PUBLICAS  de  INCLUSION DIGITAL  
Inclusión Digital Solo el   Estado  debe garantizar a toda la población un mínimo de conocimientos de índole tecnológica a través de Políticas Públicas  que se refieran a acciones que aseguren  el acceso igualitario a la   educación tecnológica , a la conectividad  , al reguardo del derecho social a la Información , al derecho universal a la ciudadanía digital ,  siendo necesario establecer el Marco Jurídico que regule  todo lo concerniente al uso y acceso a las NTICX, como así también generar espacios de debate , investigación y discusión.
Un nuevo término  es la NEUTRALIDAD DE LA RED, este surge a partir de reconocer y replantearnos
¿Quiénes conforman este espacio digital? Los actores directos de este nuevo espacio que redefinió una NUEVA CULTURA DIGITAL  poseen intereses contrapuestos  generando estas BRECHAS DIGITALES,  a éstos se los define como   Sociedad del Conocimiento y la Sociedad de la Información   
Sociedad de la Información   Se define a esta  como la sucesora de la sociedad industrial. Es decir nos referimos al gran  mercado  compuesto por  el  sector de la industria del software, Industria  del Hardware, empresas productores de contenidos para Internet, empresas de servicios de Internet,etc.,  quienes poseen grandes  intereses  económicos , considerando  a la INFORMACION  un negocio , una mercancía , y solo acceden a ella  quienes pueden  económicamente ,  sino ofreciendo servicio de  plataformas en” forma gratuita” a cambio de  derechos fundamentales como la privacidad de los datos , la igualdad de acceso a la información  etc. 
Sociedad del Conocimiento Está conformada  por expertos e integrantes de las Universidades, de los sectores de Investigación tecnológicos, sociales, las ONG,  organismos de estudio, Asociaciones Civiles, y otros , quienes   reconocen la incidencia de la inclusión  MASIVA  de las NTICx    en nuestra vida diaria , en nuestro trabajo, en las escuelas   generando éstas  nuevas formas de hacer, de comunicar , de trabajar , de estudiar , de participación social , es decir   una  CULTURA DIGITAL  Quienes integran la Sociedad del Conocimiento  elaboran informes  basados en sus investigaciones mediante el análisis y estadísticas del comportamiento de los usuarios  y de las empresas  que ofrecen servicios , tecnologías , conectividades  con el objetivo de evitar  BRECHAS DIGITALES  .Esto surge a partir de  observar    la presencia cada vez más protagónica de los medios masivos de comunicación electrónicos, audiovisuales y digitales, a través de los cuales circula de manera incontrolable la información.
Sin duda, en este período ocurrieron cambios en la capacidad de procesar, manipular y distribuir la información  en el conjunto de la actividad humana.
La  Sociedad del Conocimiento  definen  a la Información  como un DERECHO  en cuanto a su tenencia  como en su acceso ,es decir , todo ciudadano  debe tener el DERECHO SOCIAL al   ACCESO de  la  INFORMACION  libre  y gratuita, siendo el ESTADO garante de ello.
Desde el ESTADO  se definen y establecen   Marcos Jurídicos  que garanticen  los derechos y garantías necesarias  para evitar los abusos por cuenta de quienes integran  la SOCIEDAD DE LA INFORMACION   , recordando que éstos consideran a la  INFORMACION como un NEGOCIO  con valor de mercado y no como UN DERECHO SOCIAL     
Pero recordemos nuevamente que  no todo lo que circula en la Web  es  INFORMACION, y NO toda la  información que accedemos  es CONOCIMIENTO

Tarea de clase 2: La actividad deberá entregarse el día  jueves  31/03/2020  entre las 16 a 21 hs
1) Realizar un informe  sobre antecedentes  de tres  empresas a su elección que Usted utilice sus servicios  averiguando datos como: Titulares de la empresa/país de origen/fecha de inicio de actividades / cantidad de usuarios
2)  Describa alguna actividad que Usted lleve a cabo mediante el uso de las Tics, donde se describa el término “Trabajo  colaborativo”.” Conocimiento Colaborativo”
3) Elabore un informe  describiendo como las Tics son parte favorable o no en esta pandemia que nos atraviesa (Recuerde tener en cuenta los conceptos  definidos en el apunte)
4) Analizar el siguiente Video https://www.youtube.com/watch?v=7tJl4EVzZwA  “Conozca los riesgos de las Tecnologías “, elaborar una síntesis enumerando  los temas tratados  y  agregue una conclusión

CLASE 03 
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION , COMUNICACIÓN Y CONECTIVIDADES

Las NTICX se conciben como el universo de tres conjuntos, representados por las tradicionales
ü  TC Tecnologías de la Comunicación
ü  TI Tecnologías de Informática
ü  Tecnologías de conexiones Sistemas de comunicación , protocolos, vínculos
Es decir son el  conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que produjeron cambios en el modo de pensar, actuar , trabajar , estudiar  y sociabilizar dentro de un entorno, y que se integran a un Sistema  Informático  interconectado y complementario, sea cualquier tipo de organización, empresa o Industria
¿Para qué usábamos la Internet en esos primeros momentos?
Principalmente para buscar información. Tim Berners-Lee, (considerado el “padre de la web”), explicó al dar a conocer el protocolo de trasferencia de datos (http) que hace posible el funcionamiento de la web, que la Internet debía servir tanto para buscar información como para poder crearla.
Pero Internet y la web llega a los usuarios domésticos, como un servicio por el que deben pagar, de manera que fue necesario pensar en el "gancho" que haría que la gente comprara módems para su computadora, se conectara por vía telefónica, y aumentara exponencialmente sus gastos de conexión (telefónica).
 Internet fue integrándose a nuestra vida cotidiana a través de dos ideas o servicios principales: el correo electrónico y la "búsqueda de la información" porque en Internet “se podía encontrar de todo”.
Internet de ser una red académica se iba convirtiendo en una red que se filtraba en prácticamente todas las instancias sociales.
Para ello era necesario la inversión en infraestructura (no solo de los usuarios finales) sino de las empresas que debían equiparse para brindar el servicio.
Así aparecieron también las primeras empresas dedicadas a crear sitios de Internet, y otras empresas que "publicaban" sus contenidos en Internet, guiados por la premisa de que la presencia corporativa en Internet era importante para generar ganancias.
A principios de los años 90, el discurso sobre sus potencialidades empieza a crearse la euforia de los portales. Las empresas trataron de atraer a los usuarios-clientes a sus páginas.
Se lo definió como la etapa de la Web 1.0, el usuario solo era espectador no podía intervenir en la página o servicio que utilizaba. Los portales eran como los hipermercados de Internet. Intentaban ofrecer la mayor cantidad de servicios para que los usuarios estuvieran siempre en una misma página (buscador, mail, noticias). Esto aseguraría un gran flujo de usuarios que permitiría obtener ganancias por la publicidad.
La masiva inclusión de los   usuarios a  Internet se dio a partir de la idea de poder utilizar a Internet como una fuente de información. Todos y de todo estaban en Internet , siempre que pagaran el servicio no?.
Comienza una etapa de rápida evolución de productos y Aplicaciones  intentando bajar los costos , dar servicios gratuitos  con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de usuarios .
Desde el año 2000 el acceso por banda ancha fue haciéndose más frecuente en diversas partes del mundo. Esto significaba por un lado que ya no había límites en el tiempo de conexión y que las máquinas podían estar las 24 horas conectadas, por otro lado la velocidad de acceso permitía acceder a contenidos multimedia les con mayor facilidad.
El contenido de la red no era ya sólo producido por unos pocos para que la gran mayoría lo consumiera sino que empezaba a generarse un modelo donde el contenido de la red también era producido por los propios usuarios. Este cambio desencadenó a su vez un cambio importante en la forma de utilizar el Internet. Se lo denomino la era de la Web 2.0, etapa  donde se gestó   la posibilidad del trabajo colaborativo utilizando las NTICX.
Aparecieron así,  cantidad de aplicaciones que permiten y facilitan diversos grados de interacción y trabajo colaborativo de los usuarios. Las empresas solo veían los beneficios que tenían gracias a la cantidad y diversidad de datos que los nuevos usuarios aportaban en forma MASIVA, iniciando una etapa de grandes riesgos a la PRIVACIDAD de los individuos.
Fue  a partir de todos estos cambios  que las TIC  incluyeron  nuevas tecnologías realizando grandes avances en la comunicación y en las conectividades, comienzan a nombrarlas como  NTICX
Estas  influyeron en redefinir a INTERNET, en cuanto a sus usos, formas, persiguiendo quizás tanto intereses económicos políticos de un Sector, como intereses sociales  de otros  con el objetivo de declarar a la INFORMACION principal ACTIVO.
Su inclusión   y  adaptaciones hicieron que las  Nticx fueran incluidas en todo tipo de  actividades desde las personales , comerciales, industriales , de desarrollo científico , de esparcimiento  etc, siendo por un lado muy favorable , pero también  de gran riesgos , siendo  su impacto   de gran preocupación 
Internet ha ampliado las posibilidades en la  comunicación en todos los niveles y en todas las organizaciones, al generar nuevos formas  sociales de trabajar, de crear, de comerciar, de estudiar, diseñando por ejemplo  servicios en línea mediante  plataformas web desde cualquier  tipo de dispositivo, etc., Pero pensemos  que estas representan un medio relativamente joven comparado con la radio y la televisión, es decir aún no está todo creado
Hoy quizás hemos pasado de la  Web  2.0  al Web 3.0 , donde no solo el trabajo participativo   y colaborativo, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose en redes, es decir consumidores a PRO-CONSUMIDORES,  sino que las Tic  permitieron   el desarrollo tecnológico necesario para generar una conexión entre  las cosas , IoT, Internet de las Cosas , o recibir una sugerencia sobre que comprar  mediante el desarrollo de la  IA  Inteligencia Artificial .



Características de  INTERNET   permite una  comunicación con  características propias:
1.    Es comunicación digital multidireccional que se produce transversalmente de “muchos a muchos” a través de diferentes herramientas digitales como listas de correo, foros, comunidades virtuales, redes inteligentes y todo tipo de nuevos medios que están surgiendo en el espacio virtual.
2.    Posee  una Interactividad ilimitada, ya que su capacidad para soportar complejos procesos de interacción entre los participantes y las posibilidades de retroalimentación entre ellos son infinitas.
3.    Frente a otros medios tradicionales tiene flexibilidad temporal. Podemos conectarnos en todo momento e inclusive volver  atrás
4.    Internet es una red global a la que están conectadas millones de personas, pero también instituciones y empresas: la diversidad de los usuarios es una característica
INTERNET  genera  una  comunicación masiva, simultánea y multidireccional de muchos a muchos. 
El uso y la apropiación de esta tecnología es una pieza clave en las transformaciones Sociales, pero también  mayores riesgos, pensemos en un ataque informático como se propaga a gran escala  
ECOSISTEMA DE INTERNET   ECOSISTEMA DIGITAL
Para seguir  conociendo más sobre nuestra materia  sería importante   conocer  como está conformado el ECOSISTEMA DIGITAL o para otros el ECOSISTEMA de INTERNET
¿Por qué? Sencillamente para analizar  cómo, quienes  y cuando se generan los flujos de la Información  derivados de cada  sistema interconectado y relacionado
Dentro de este Ecosistema de  internet   conviven actores  con diferentes intereses
SOCIEDAD DE LA INFORMACION + SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO +ESTADO
+ COMUNIDADES TECNICAS/ CIENTIFICAS  + USUARIOS
Al ser las NTICX  tecnologías de uso globalizado  es necesario establecer acuerdos  ente todos estos actores, replanteado entre todos  la GOBERNANZA DE INTERNET
En el  Ecosistema de Internet  se definen  tres capas:
Primera es la capa de infraestructura y está conformada por estructuras físicas tales como: satélites, cables terrestres y submarinos, sistemas inalámbricos y puntos de Intercambio de Internet (IXP).
La segunda es la capa lógica que proporciona una Internet para el mundo a través de identificadores únicos (nombres, números) y está constituida por operadores de Servidor Raíz (root server), nombres de dominios, direcciones IP y Protocolos de Internet.
La última, es la capa social y económica, formada por varios elementos como contenidos, seguridad y confianza, comercio y acceso, los cuales al ser más complejos, subjetivos y menos técnicos, se encuentran sujeto a opiniones y debates, la cual es la mejor forma de gestionarlos.
Gobernanza de Internet  
El concepto Gobernanza de Internet proviene del término en inglés “Internet Governance” y si bien existen diferentes definiciones del mismo, en la Cumbre de la Sociedad de la Información de 2005 en Túnez, se consensuó la siguiente definición
Es el desarrollo y la aplicación por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas comunes que dan forma a la evolución y utilización de Internet.”
El término “Gobernanza”, muchas veces es utilizado en respuesta a la idea inicial y equivocada de algunos grupos de interés que consideraban que el concepto “Internet Governance”, traducido como “Gobierno de Internet”, siempre implicaba la participación única del sector público en las decisiones sobre cómo debe funcionar Internet.
Así, se acordó traducirlo como “Gobernanza de Internet” en lugar de “gobierno” para desvincular al concepto con las funciones gubernamentales, y generar un debate ENTRE TODOS LOS SECTORES
Entonces, ¿Quién “gobierna” Internet?
Son cinco sectores los que participan en la Gobernanza de Internet bajo lo que se conoce como el modelo Multistakeholder o de Múltiples Partes Interesadas.
Como ya definimos:
 La Sociedad de la Información   (el sector privado conformado por empresas), la Sociedad del Conocimiento  (compuesto por Asociaciones Civiles , ONG  etc.),  ESTADO (Ministerios de los gobiernos de cada país)  Universidades y la  comunidad técnica, y los Usuarios
De esta forma, puede verse cómo el sector público es un actor más, y no el único.
A nivel nacional, regional y global, estos sectores que conforman lo que se conoce como el Ecosistema de Internet conviven de manera orgánica y representan a los diversos grupos de interés de la comunidad en general.
Gran parte de lo que hacen los actores es debatir, dialogar y buscar consensos que luego pueden tomar la forma de recomendaciones, declaraciones de principios, programas, entre otros.
 En la Gobernanza de Internet se tienen en cuenta diversos aspectos que hacen al desarrollo de la red: tecnología, aspectos socioeconómicos, desarrollo, legislación y políticas.
Para abordar y debatir sobre todas estas cuestiones, se realizan talleres, foros, reuniones y eventos en los que se busca la participación de los distintos sectores que desde sus disciplinas e intereses, colocan sus puntos de vista sobre la mesa.
Es importante utilizar los diversos espacios de los que disponemos para ejecutar y superar los desafíos actuales que posee la Gobernanza de Internet, de los cuales se destacan los siguientes:
 1) Apoyar y fomentar la participación real de las partes interesadas; que los asuntos emergentes se tomen de manera local, regional y global;
2) Lograr la inclusión de nuevos actores;

3) Llevar adelante la representación de intereses ausentes y en estado de inferioridad o vulnerabilidad; y d) aumentar el balance de Género, e) la transparencia, interoperabilidad y responsabilidad

Fuente documental : www.nic.ar/novedades /Diciembre 2017      ECOSISTEMA DE INTERNET

Reitero la invitación de  ingresar a nuestro  classroom  Codigo 04kb5ik
Allí estarán las tareas  detalladas 
HASTA LA PRÓXIMA  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA 4° 2° EyA         T.T.
Prof. Virginia Di  Nardo

Buen día. Estaremos trabajando en classroom. 
Código de la clase: qmjkilt
Los leo ahí.
Prof. Di Nardo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GEOGRAFÍA. 4°2°E.   PROF. GAVRYLUK.

Las actividades y la comunicación con los alumnos se realizará a través del classroom. 
El código de la clase es: 6d2ngkg
-----------------------------------------------------------------------------



4° 2 do ECONOMÍA T.T.PROF SILVIA FUMAGALLI -SALUD Y ADOLESCENCIA

Hola chicos!!! Espero se encuentren muy bien! Aquí les dejo nuestra segunda actividad

ACTIVIDAD N°2  " LA SALUD COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL"

Les propongo  analizar  como el concepto de salud es una construcción social, ya que ha variado su definición a lo largo del tiempo. .

INTRODUCCIÓN:  SALUD Y ENFERMEDAD

Si nos pidieran una definición de la palabra salud, seguramente responderíamos sin dudar que salud es simplemente " no estar enfermo".Pero esta definición resulta insuficiente,´porque limita a la persona únicamente a su condición de ser vivo. Sin embargo , es la que prevaleció( se mantuvo) desde épocas remotas en las que el hombre enfrentaba su impotencia a la enfermedad investigando su causa para intentar su curación.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
 Para su resolución , puedes consultar páginas de internet, seleccionando información que corresponda con lo pedido.

1-En la edad antigua, como se relacionaba el hombre con las enfermedades? ¿Cuál creía era su origen?
2-Hipócrates( investiga quién fue) influyó mucho en una nueva construcción de la definición de salud¿ por qué? 
3-En la Edad media , ¿que origen se atribuía a las enfermedades?

4-A partir del siglo XIII,comienzan nuevos estudios en el cuerpo humano: ¿por ejemplo, cuáles?¿ cómo influyeron en la construcción de una nueva defnición de salud?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

4° 2da Economía
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Prof. Corrales


La física es una ciencia natural, como tal usa mediciones para expresar resultados en forma matemática.

Todo conocimiento científico debe ser susceptible de ser expresado en forma matemática.

El hombre cuando se hizo civilizado, se hizo dueños de los animales y la tierra y como todo dueño, para poder cuidar su propiedad, debía saber cuánto tenía y ahí dio comienzo la matemática.

El proceso de civilización llevo a qué el hombre fuera sedentario y por lo tanto debió medir cuan lejos estaban las cosas de su morada. Necesito medir distancias, longitudes. Al principio uso su propio cuerpo, contando la cantidad de pasos que daba para ir de un lugar a otro, las veces que entraba una parte de su cuerpo para medir una longitud.

Ese tipo de medidas se denominan escalas antropométricas tienen varias dificultades. Tómate un tiempo para imaginar cuáles son.



Te cuento algunas, una forma de medir distancias largas era contar la cantidad de pasos que daba una persona para recorrer una distancia. El problema reside ¿Siempre damos la misma cantidad de pasos? Son los mismos pasos los de un muchacho alto que los de una niña pequeña?

Otra medida antropométrica muy usada es la longitud de un pie, cuántas veces entra un pie en una longitud. El problema reside. Son todos los pies iguales? Que pie usamos?

Además de los problemas de uso las escalas antropométricas no tienen múltiplos exactos un pie no tiene un número exacto de pulgadas que lo contiene.

Además distintos pueblos usaban la misma medida antropométrica con longitudes diferentes.
El hombre convivio con estos problemas de medición durante siglos.
Durante la Revolución Francesa se solucionó el problema inventando el Sistema Métrico decimal.
 _Busca y trae una definición de metro
_Que era el metro patrón?
_Escribí la escala de longitud con tres múltiplos y tres su múltiplos
_Cuantos centímetros son 50 Hectometros?
_Cuantos kilómetros son 2000 decímetros?
_Hacer 6 pasajes de unidades, tres de múltiplos a submultiplos y tres de submultiplos a múltiplos
_Hacer una escala de Masa con tres múltiplos y tres submultiplos
_Què significan los prefijos en común
Después de contar y medir el hombre sedentario debió medir otra magnitud fundamental. Cuál te parece que fue?
Si dijiste el tiempo estás en lo cierto.
El ser salvaje, vivía un eterno presente, pero cuando el hombre se hizo agricultor se dio cuenta que había un tiempo para cada cosa. Un tiempo de siembra y un tiempo de cosecha.
Al principio el hombre uso como reloj al sol, cuando la vida paso del ámbito rural al ámbito urbano debió usar escalas de medición de tiempo mucho más pequeñas.
Te cuento que en la actualidad la escala de longitud fundamental es el segundo y te pido que
_Construi una escala de medición de tiempos usando al segundo como magnitud fundamental con tres múltiplos y tres submultiplos
_Cuantos segundos hay en una hora?
_Cuantos segundos hay en un día?
_Cuantos segundos llevas vividos al 16 de Marzo de 2020, día en que debíamos conocernos en persona?
Para contestar las últimas preguntas hiciste una o varias multiplicaciones (o lo buscaste en Google, lo que está muy mal)
Esas multiplicaciones se originan en una estructura de pensamiento llamada Regla de tres simple (que seguro lo viste en la escuela elemental). Te pido que
_Busques una definición de regla de tres simple
_En que se relaciona con lo que en matemáticas se llama "Razones y proporciones"
Te cuento que el tema de regla de tres simple es el que más aplicaciones tiene en ciencias, yo ahorita te voy a dar un ejemplo de Astronomía, busca vos un ejemplo de regla de tres aplicado a la economía.

En astronomía para medir distancias muy largas se usa el termino "año luz"  (nota: si creías que año luz era una.medida de tiempo es una burrada de ordago, por qué?)
Te pregunto:
_ Qué significa un año luz?
_ Sí la distancia entre la tierra y el sol es de 8 minutos-luz. Cuántos kilómetros son?
_ Averigua cuál es la estrella más cercana a la tierra después del sol. A qué distancia está? Por qué es imposible que puedas tener un amigo a la distancia en ese sistema solar.
Me voy despidiendo, con la esperanza de conocerte pronto, espero que estás tareas, además de cumplir un deber burocrático, hagan menos tediosa tu cuarentena.
Saludos y por último averiguame porque la maestra en matemática te decía hallar el valor de x. Que era x? Cómo la hallas?

Mail para enviar los trabajos: nestitormaestro@hotmail.com
----------------------------------------------------------
Hola chicos, muy buenas noches por medio de ésta vía les hago llegar el segundo TP referente a Historia. El mismo será corregido en forma oral como dije la otra vez de manera de continuar aclarando las dudas pertinentes  y de que cada uno tenga sus respectivas notas.


Escuela de Educación Secundaria Nº 2

Nombre y Apellido:

Actividad Nº 2

TEMA: GENERACIÓN DEL 80

1) Buscar una definición de Generación del 80 y luego construir una definición de la misma utilizando vocabulario propio.

2) ¿Cuáles eran las dos ideologías principales que acontecieron dentro de dicho período? ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

3) ¿Cuál fue la causa principal por la que Roca accede a su primera etapa presidencial?

4) Señalar tres hechos principales que hayan ocurrido durante las presidencias de Roca y Juárez Celman

5) ¿Por qué causa Argentina se inserta dentro del Mercado Mundial?

6) Explica sintéticamente la principal causa y la principal consecuencia de la Revolución de 1890

7) La Revolución de 1890 fue: ¿Un problema económico/político? ó un problemática ¿Político económica? (Atención con esta consigna)

Para resolver dichas consignas pueden recurrir a internet, no hay problema.
Bueno, ojalá pueda conocerlos pronto. Saludos!

________________________________________________________________________________

Muy buenos días alumnos, les cuento que a partir de este momento, todos los tps enviados deberán ser entregados a través del Classroom, empezando por el primero.
A continuación les envío la clave para que puedan tener acceso al mismo. Tienen tiempo hasta él Lunes para entregarlo.

CÓDIGO: rdesjzo
________________________
4° 2 ECONOMÍA- -SALUD Y ADOLESCENCIA- PROFESORA SILVIA FUMAGALLI

ACTIVIDAD N° 3: "SALUD Y ENFERMEDAD: 

1- a)Investiga que significan las siglas OMS Y OPS. b)¿ Cuál es la función de estos organismos? c)¿ Cuándo nacen? 

2- La OMS aporta una definición moderna al concepto de salud¿ Cuál es esa definición?

3- Compara la definición que aporta la OMS , CON LA DEFINICIÓN DESACTUALIZADA....QUE DEFINE A LA  "SALUD"COMO LA  AUSENCIA DE ENFERMEDAD

4- ¿Qué entendemos por promoción y prevención de la salud?

5- Actualmente con esta pandemia de "Coronavirus" que acciones vienen desarrollando la OMS Y LA OPS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



03/04 EDUCACIÓN FISICA – PROF. MASTRONARDI

Hola chicos, les hago llegar el código de classroom para la segunda actividad:  hsh7urt

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 2° ECONOMÍA- SALUD Y ADOLESCENCIA- PROFESORA: SILVIA FUMAGALLI


Hola chicos!!! Espero se encuentren muy bien! y estén realizando las actividades. Saludos!!!

ACTIVIDAD N° 4 "PROMOCIÓN DE LA SALUD"

INTRODUCCIÓN:

A partir de la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud, realizada en Alma Ata
( Kazajstán- Asia Central) en 1978, la concepción sobre la Salud cambió radicalmente. Dejó de vincularse solo con la medicina y comenzó a pensarse como una temática donde tienen gran influencia factores sociales,económicos y culturales.

Éste fue el primer paso hacia un enfoque integral , pero el nuevo modelo debía lograr que se dejara de pensar la salud como ausencia de enfermedad y se la concibiera de modo"positivo". Es decir, el objetivo es conservar la salud, evitando las situaciones que pueden llevar a perderla. Así las ciencias de la salud debieron ampliarse e incluir no sólo la medicina terapeútica, sino también la medicina preventiva y la promoción de la salud.

La medicina preventiva se diferencia de la terapéutica porque su tarea es evitar enfermedades a través de vacunaciones , hábitos higiénicos ( como el cepillado dental) o proponiendo medidas para evitar el riesgo de contraer enfermedades ( por ejemplo , el uso del preservativo para evitar las enfermedades de transmisión sexual)

ACTIVIDAD:

1- a)Las vacunas son acciones en medicina preventiva, por ello te propongo consultar
 (puedes hacerlo vía internet,) el calendario de vacunación previsto en Argentina para el período pubertad- adolescencia.
1-b) Realiza una breve síntesis  con las características de las enfermedades que atacan las vacunas del punto a.

2-Como hábito higiénico, mencioné el " cepillado de dientes"¿ qué otros ejemplos puedes dar?

3-Realiza una lista de medidas orientadas a prevenir enfermedades infecciosas.
  ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4° 2 ECONOMÍA- SALUD Y ADOLESCENCIA- PROFESORA FUMAGALLI S.

Hola chicos¡¡ Espero se encuentren muy bien. Les envío una actividad de integración para entregar via email el día 13 de abril
email: profefumagalli60@gmail.com

ACTIVIDAD: 

Clasifica las siguientes afirmaciones como verdaderas o falsas y justifica.
Justificar significa explicar,porque son verdaderas o falsas, utilizando los contenidos trabajados en la actividades subidas a este blog.
 LEE BIEN.... LAS VERDADERAS TAMBIÉN SE JUSTIFICAN

Las actividades son :" "Sistema Inmunitario", "La salud como construcción social", "Salud y Enfermedad", "Promoción de la salud"

1- El VIRUS CORONAVIRUS "COVID-19", ATACA NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO.......

2-TODOS LOS VIRUS , COMPARTEN LA MISMA FORMA DE TRANSMISIÓN...............

3-A LO LARGO DE LA HISTORIA, SIEMPRE LA HUMANIDAD DEFINIÓ A LA SALUD DE LA MISMA FORMA...........................

4-FRENTE A ESTA PANDEMIA DEL COVID-19, ÁREAS DE LA SALUD, COMO LA "PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN" SON FUNDAMENTALES........................

5-EN ARGENTINA, EXISTEN VACUNAS QUE NOS PROTEGEN CONTRA ETS...............
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4°2 ECONOMÍA- SALUD Y ADOLESCENCIA- PROF. FUMAGALLI S.

Hola!!! continúo recepcionando la actividad de integración ( actividad 5 de este blog) al email profefumagalli60@gmail.com

ATENCIÓN: PARA LA ACTIVIDAD 6 COMENZAREMOS CON CLASSROOM , AQUÍ LES DEJO EL CÓDIGO   

                           sse465k

-----------------------------------------------------------
















Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.