1° "A" TM
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR: LAMAS CARLOS
TEMA: BASQUET
COMO REALIZARON DE VOLEY Y DE HANDBALL, AHORA LO HAREMOS CON BASQUET, TENDRAN QUE INVESTIGAR Y DESARROLLAR UNA NARRACION DE QUE CONSISTE ESTE DEPORTE, CUANTO TIEMPO DURA UN PARTIDO, QUIEN GANA, CUANTO VALEN LOS PUNTOS, CUANTOS JUGADORES JUEGAN POR EQUIPO, DIBUJAR UNA CANCHA, COMO PUEDO TRASLADARME CON LA PELOTA, LIMITACIONES QUE TIENE CADA JUGADOR, QUE SE PUEDEN TRANSFORMAR EN FALTAS Y TODO LO QUE QUIERAS AGREGAR REFERENTE A ESTE DEPORTE.
CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAILS elbartdel6@yahoo.com DONDE PODRAS REALIZAR CUALQUIER CONSULTA, CON FECHA MAXIMA EL 4 DE NOVIEMBRE DEL 2020
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR: LAMAS CARLOS
HOLA A TODOS, LES CUENTO QUE YA ENTREGUE EL INFORME DEL SEGUNDO TRIMESTRE, NOS QUEDA POCO TIEMPO PARA CERRAR ESTE
AÑO ATIPICO, TODOS LOS QUE ADEUDEN TRABAJOS ESTAN A TIEMPO PARA PONERSE AL DIA, NO DUDEN PLANTEAR CUALQUIER DUDA.
ACTIVIDAD: CONTINUAMOS CON SITUACIONES DE HANDBALL, SE EXPONDRAN DIFERENTES SITUACIONES DE JUEGO Y TENDRAS QUE
ESPECIFICAR SI FUE FALTA, CUAL SERIA, O NO, ESTO BASADO EN EL REGLAMENTO DE DICHO DEPORTE.
A) UN DEFENSOR AL QUERER BLOQUEAR UN LANZAMIENTO DE SU RIVAL A SU ARCO, PISA SIN QUERER, APENAS, SU AREA, PERO
RAPIDAMENTE, SACA SU PIE DEL AREA Y LOGRA BLOQUEAR EL TIRO AL ARCO, CONTINUA NORMALMENTE EL JUEGO?.
B) UN JUGADOR AVANZA PICANDO LA PELOTA CON SU MANO DERECHA PERO AL LLEGAR AL ARCO RIVAL, CONTINUA
PICANDOLA CON SU MANO IZQUIERDA, ASI ACOMODA SU CUERPO,LANZA Y LOGRA UN GOL.
C) UN JUGADOR SE DESPLAZA PICANDO LA PELOTA PERO SIN LA INTENCION, LA PELOTA TOCA SU CINTURA, EL JUGADOR NO SE DA
CUENTA Y CONTINUA CON LA JUGADA.
D) UN DELANTERO LANZA AL ARCO RIVAL, CON LA INTENCION DE HACER UN GOL, Y EL ARQUERO LOGRA IMPEDIRLO, CON SU MANO,
PERO LA PELOTA SE VA AFUERA DEL CAMPO POR LA LINEA FINAL.COMO REANUDA EL JUEGO?
E) UN DELANTERO LANZA AL ARCO RIVAL, CON LA INTENCION DE HACER UN GOL, PERO UN DEFENSOR BLOQUE EL LANZAMIENTO Y
LA PELOTA SE VA DEL CAMPO DE JUEGO POR LA LINEA FINAL.COMO SE REANUDA EL JUEGO?
F) UN DEFENSOR LE COMETE FALTA A UN ATACANTE AL BORDE DEL AREA DE SU ARQUERO ( FUERA DEL AREA), DESDE DONDE SE
REALIZA EL TIRO LIBRE?
CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAILS
elbartdel6@yahoo.com, con fecha máxima 2 de octubre del 2020. donde podrás realizar
cualquier consulta.
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR LAMAS CARLOS
TEMA HANDBALL
CONTINUAMOS CON ESTE DEPORTE, A CONTINUACION MENCIONARE DISTINTAS SITUACIONES DE JUEGO, DENTRO DE DICHO DEPORTE, DONDE TENDRAS QUE CONTESTAR, SI ES VALIDO, SI COMETIO ALGUNA FALTA, SI ESTA PERMITIDO O NO DICHA SITUACION, Y DEBE CONTINUAR EL JUEGO O NO, DE COMETER ALGUNA INFRACCION, DEBERAS EXPLICAR, QUE FUE LO QUE COMETIO QUE NO ESTA PERMITIDO, ETC. ESTAS RESPUESTA LAS TENDRAS QUE ELABORAR O INVESTIGAR CON EL REGLAMENTO DE HANDBALL.
EJEMPLO:
A) UN JUGADOR, PARADO FUERA DE AREA, RECIBE EL PASE DE SU ARQUERO, SE TRASLADA PICANDO LA PELOTA, HASTA LA LINEA DE TIRO LIBRE DEL ADVERSARIO, LANZA AL ARCO, CONVIRTIENDO UN GOL, PERO AL CAER INGRESA AL AREA DEL ARQUERO ADVERSARIO………….
RESPUESTA: ES GOL, SE TRASLADO BIEN, LANZO DE UNA ZONA PERMITIDA Y AL SOLTAR LA PELOTA Y LUEGO CAER NO ES FALTA
B) EL ARQUERO DESDE SU AREA LANZA HACIA EL ARCO CONTRARIO Y COMETE UN GOL.
C) UN JUGADOR RECIBE UN PASE DE UN COMPAÑERO, PICANDO LA PELOTA REALIZA 2 PASOS, LA TOMA, SUJETA CON LAS 2 MANOS, Y VUELVE AVANZAR PICANDO NUEVAMENTE LA PELOTA, HASTA VOLVER A DARLE UN PASE A OTRO COMPAÑERO.
D) UN DEFENSOR, AL ESTAR MARCADO POR 2 ADVERSARIOS LE PASA LA PELOTA A SU ARQUERO, QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE SU AREA, Y ESTE SE LA PASA A OTRO DEFENSOR.
E) AL INTRODUCIR LA PELOTA A LA CANCHA POR LA LINEA LATERAL (ESTA REANUDANDO EL JUEGO CON UN LATERAL), EL JUGADOR ESTA PISANDO CON LOS 2 PIES LA LINEA LATERAL.
F) UN JUGADOR AL TIRAR AL ARCO DEL ADVERSARIO, PISA APENAS LA LINEA DEL AREA DEL ARQUERO ANTES DE SOLTAR LA PELOTA.
G) UN ADVERSARIO DE MANERA MUY RAPIDA, SIN LASTIMARLO LE QUITA LA PELOTA DE LA MANO A OTRO JUGADOR.
H) EL ARQUERO, DENTRO DE SU AREA, SE LA PASA A UN COMPAÑERO QUE ESTA FUERA DEL AREA, LUEGO CORRE HACIA EL MEDIO CAMPO DONDE LE DEVUELVE LA PELOTA Y LANZA AL ARCO RIVAL COMETIENDO GOL.
I) EL ARQUERO SALE DE SU AREA PICANDO LA PELOTA HASTA LA MITAD DE LA CANCHA, DONDE TIRA AL ARCO RIVAL Y COMETE UN GOL.
CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA AL MAIL elbartdel6@yahoo.com, DONDE PODES REALIZAR CUALQUIER CONSULTA, CON FECHA MAXIMA DE ENTREGA EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Educación Física
Informe Primer Trimestre
Materia: Educación Física
Prof. Lamas Carlos
En este periodo debemos realizar el informe del 1er. Trimestre, acá les dejo mi resumen, basándome que fue en un periodo de adaptación a esta metodología de trabajo, donde algunos alumnos se conectaron desde el primer día, otros después, hable con cada uno de ellos, en los trabajos le hice una devolución, bien, muy bien, excelente, si había algo mas que agregar o cambiar se los dije de manera individual, así que seguiremos en contacto de la misma manera, y si alguno tiene alguna duda, como siempre, la puede expresar en el siguiente mail, elbartdel6@yahoo.com
Continuidad pedagógica
Educación Física - Prof. Lamas
Ciencias Naturales- Profesora Mónica Marchese-
Continuidad pedagógica
Educación Física
Profesor: Lamas Carlos
Tema: Handball
Comenzaremos a investigar y conocer este deporte, en esta primer etapa, tendrás que dibujar una cancha de handball, marcando sus medidas, los nombres de las distintas líneas, cuántos jugadores ingresan por equipo y una breve historia de dicho deporte, cómo llega a la argentina y cómo fue evolucionando. Con la misma metodología de entrega, al mail, elbartdel6@yahoo.com antes del 16 de agosto del 2020.
Materia: Educación Física
Profesor: Lamas Carlos
Continuidad pedagógica
Tema: Voley
Realizar una narración de máximo de 2 carillas contando un poco de la historia Argentina de voley, puede ser como y cuando ingreso al país, puede ser de la participación de la selección en competencias internacionales, puede ser como están organizados los torneos locales, o lo que ustedes deseen contar de la historia de dicho deporte.
Con la misma metodología de entrega, al mails elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 17 de julio del 2020.
Educación Física
Profesor Lamas Carlos
Continuidad pedagógica
Continuamos con voley, lo ultimo que realizamos fue la descripción de los distintos golpes, y ahora deberemos investigar, o crear, o pensar si en la primaria realizaron alguno, o consultarle a familiares o amigos que hayan jugado al voley. Tendrán que dar 3 ejercicios para practicar cada golpe de voley (mencionados en el trabajo anterior), los tendrán que narrar, y si tienen la posibilidad de realizarlos, me contaran como les fue, si les pareció fácil, o difícil o cuantas veces los pudieron repetir.
Con la misma metodología de entrega, al mail elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 26 de junio del 2020
Informe Primer Trimestre
Materia: Educación Física
Prof. Lamas Carlos
En este periodo debemos realizar el informe del 1er. Trimestre, acá les dejo mi resumen, basándome que fue en un periodo de adaptación a esta metodología de trabajo, donde algunos alumnos se conectaron desde el primer día, otros después, hable con cada uno de ellos, en los trabajos le hice una devolución, bien, muy bien, excelente, si había algo mas que agregar o cambiar se los dije de manera individual, así que seguiremos en contacto de la misma manera, y si alguno tiene alguna duda, como siempre, la puede expresar en el siguiente mail, elbartdel6@yahoo.com
EES N 2
1ER TRIM.
CURSO
1 A
|
RESUELVE LAS ACT.
PROPUESTAS POR EL DOCENTE
|
PLANTEA DUDAS PREG.
OPINA
|
ENTREGA TAREA EN
TIEMPO Y FORMA
|
ESTABLECE COMUNIC. FLUIDA
CON EL DOCENTE
|
RESPETA LAS NORMAS DE CONVIV. EN LAS
INSTANCIAS DE COMUN. VIRTUAL
|
COMPARTE LAS TAREAS
CON SUS COMPAÑ.
|
DEMUESTRA COMPROMISO
Y RESPONSAB. CON EL ESTUDIO
|
GUIA DE EVAL.
MUY BIEN 1
BIEN 2
A VECES 3
NUNCA 4
Sin contacto SC
|
Acevedo c victoria
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
||
Bassano emiliano
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
||
Beltran milena
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
||
Benitez o vanesa
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Carpinella martin
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Castillo c sofia
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|
Da silva g antonella
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Dalponte santiago
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Durante chiara
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Enciso angel
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Fernandez c fabrizio
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Fernandez m valentin
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|
Gamboa a dante
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Guaymas l alejandro
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Ibarra mateo
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Iglesias m agustin
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Manganiel b celeste
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Mareco tiziana
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Miño santiago
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Nichea s victoria
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Nikolic z annabel
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Pons valentina
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Ruiz nahuel
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Sánchez e alma
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|
Schiulaz martin
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Sosa tania
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Valda sofia
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Vallaro c nicolas
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Vega l octavio
|
consultar
|
|||||||
Velazquez candela
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Vendemia zoe
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Fernandez camila
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|
Corbas marcos
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|
Varas Rodrigo ¿?
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|
Continuidad pedagógica
Educación física
Profesor Lamas Carlos
Con la misma
metodología de investigación, y de entrega, desarrollar el siguiente tema.
Fecha de entrega: 22
de mayo de 2020
Consultas y entregas: elbartdel6@yahoo.com
Tema de investigación:
diferentes golpes de manos permitidos en voley
Realizar una
descripción de cada golpe, mencionar en que momentos son mayormente utilizados,
la finalidad de cada uno, describir la
posición de todo el cuerpo en el momento del golpe, el de las manos, con que
parte impacto la pelota, etc.
Opcional: si tenes una
pelota de voley o de goma, que sea liviana y del tamaño similar a la de voley,
y contas con un espacio adecuado, podes comenzar a realizar auto pases, con
golpes de manos de arriba, tratando que la pelota tenga aprox. una trayectoria
de un metro hacia arriba, y tratar de realizar los que mas puedas. Después me
contas tu experiencia, te resulto difícil, o no, pudiste hacer 2, 3, o cuantos,
etc.
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
2da ETAPA
Continuamos de la
misma manera, enviando lo realizado al correo elbartdel6@yahoo.com , estuve
corrigiendo muchos trabajos, si alguno no recibió mi respuesta le pido por
favor que me mande un mail aclarándome, así todos tendrán su devolución. Este
trabajo tiene fecha de entrega 30 de abril del 2020.
TEMA: VOLEY
Realizar una investigación sobre dicho
deporte, seguramente sea uno de los que predomine en esta escuela, de acuerdo a
sus instalaciones, podrás en forma de narración o cuento, explicar en que
consiste el deporte, cuantos jugadores ingresan a la cancha, como es la cancha,
como se logra un punto, que no debo hacer o lo que se dice como falta y genera
un punto al adversario, como se reinicia el juego, a quien le corresponde
hacerlo, como y cuando le toca a un equipo rotar y cualquier otro tema que se
te ocurra agregar para una buena investigación de dicho deporte.
Ciencias Naturales- Profesora Mónica Marchese-
Trabajo Práctico N° 1 " VIRUS"
1- ¿Cuáles son las características generales de los seres vivos?
2-¿ Cómo es un virus? Busca un esquema simple( dibujo, señalando y explicando sus partes)
3- Los virus....¿son considerados seres vivos? si-no ¿por qué?
4-¿Cómo ingresan los virus a nuestro organismo?
5- Nombra y explica brevemente,3 enfermedades causadas por virus( es muy importante , que al completar esta pregunta, busques en el diccionario las palabras que no comprendas). Explica los síntomas y tratamiento para cada una de ellas.
Artística- 1° A-
Prof. Jorge Ramponi
Código de classroom: zo3mzze
Continuamos las clases ahí.
Prof. Ramponi
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos días chicos soy la profesora Marchese M de Ciencias Naturales nos vamos a comunicar por este medio y por classroom código n° rvjmqrk. Las deberán ser presentadas cuando se reinicien las clases.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------
Continuidad
pedagógica
Curso: 1º
AÑO A. CIENCIAS SOCIALES
Profesora:
Vilma Mosmann.
A LOS ALUMNOS DE 1º año A, les envió
el trabajo que deberán realizar durante el periodo de suspensión de
Clases. El mismo deberá ser presentado impreso y terminado, el primer
día en que se reanuden las clases.
1 - LEER LOS TEXTOS, QUE SE LOS ENVIARA LA PRECEPTORA
CLAUDIA TAMBIEN PUEDEN UTILIZAR OTROS
LIBROS O PAGINAS DE INTERNET Y LUEGO
REALEZAR LAS ACTIVIDADES
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía? ¿Por qué
decimos que la Geografía es una ciencia
social?
2) Definir que es un océano y que es un mar.
3) En un planisferio
político N° 5 realiza lo siguiente:
● demarca con un color el contorno de los seis continentes y
coloca su nombre.
● localiza y nombra los cinco océanos.
● localiza y nombra
los mares argentino, Caribe, Mediterráneo, Negro, Caspio, Rojo, Báltico, Del
Norte, noruega, Arábigo, China, Japón, Bering.
4) Trabajamos con el
planisferio
1) Remarcá con color rojo al Ecuador. Con color verde al
meridiano de Greenwich., agrega el nombre de cada uno de ellos
2) Remarcá con color naranja los trópicos y los círculos
polares.
3) Coloreá con amarillo (pueden ser rayas o puntos o todo
pintado) el continente americano.
4) Coloreá el hemisferio norte oriental o noreste.
5) En la carpeta, nombrá de oeste a este los continentes y
océanos que son atravesados por el Ecuador.
6) Hace lo mismo nombrando de norte a sur los continentes y
océanos atravesados por el meridiano de 30° Este.
7) ¿Qué hemisferio tiene mayor cantidad de tierras
emergidas?
8) ¿Qué continente está situado en los cuatro hemisferios?
9) ¿Qué significará que un país sea tropical?
10) Nombrá países del continente americano que son
atravesados por el trópico de Capricornio.
11) ¿En qué cuadrante, en relación con el Ecuador y el
Meridiano de Greenwich se localizan: Estados Unidos, Australia y Argentina?
5) Con apoyo del Atlas, planisferio o globo
terráqueo y considerando la ubicación de Océanos y Continentes responde las
siguientes preguntas:
1. Marcela quiere viajar desde Argentina (América) a
Sudáfrica (África). ¿Qué Océano debe cruzar?
2. ¿Qué Océano bordea a Chile?
3. ¿Qué Continentes se ubican en el hemisferio sur?
4. ¿Qué Océano se encuentra al este de África?
5. ¿Qué continente se encuentra al sur de Oceanía?
6. ¿Qué Océano se encuentra al norte de Europa y Asia?
7. ¿En qué hemisferio se encuentra el Océano Glacial Ártico?
COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN CORRESPONDA;
MERIDIANO DE
GREENWICH - GLOBO TERRÁQUEO - ECUADOR - TRÓPICO DE CÁNCER- HEMISFERIO SUR- TRÓPICO DE CAPRICORNIO- PLANISFERIO –CIRCULO POLAR
1- Línea imaginaría que rodea toda la Tierra y que se ubica
entre la línea del Ecuador y el círculo polar ártico.
2- Se encuentran presentes en los extremos de ambos
hemisferios y definen el eje de la Tierra.
3- Línea imaginaria que divide a la Tierra en dos
hemisferios, norte y sur.
4- Representación de la Tierra que entrega una visión más
exacta del planeta.
5- Líneas imaginarias ubicadas en los extremos de los
hemisferios.
6- Manera de representar a la Tierra y que permite observar
todos los continentes y océanos al mismo tiempo.
7- Línea imaginaria que rodea toda la Tierra y que se ubica
entre la línea del Ecuador y el círculo polar antártico.
8- Hemisferio en el que se ubica nuestro país.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola chicos, de ahora en más no vamos a mamejar por un classroom.Acá les dejo el código para que ingresen.Por favor a todos unirse a la clase para estar informados sobre lo que voy subiendo.Codigo Classroom: aqqdwfu
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1°A Construcción de la Ciudadanía Profesora Podestá
Proyecto de Continuidad Pedagógica Construcción de la Ciudadanía 1°A T.M
Profesora: Podestá Claudia.
Expectativa de logros:
*Que el alumno incorpore la lectura comprensiva como método básico de estudio, logrando un pensamiento reflexivo crítico y constructivo.
*Que el alumno sea responsable por sus tareas y obligaciones de estudio.
Criterios de Evaluación:
*Apropiación de los contenidos trabajados.
*Interpretación adecuada de las consignas.
ACTIVIDADES:
1-Lee atentamente el artículo.
2-Resume brevemente los acontecimientos ocurridos el 24 de marzo de 1976.
3- ¿A que se denomina Plan Cóndor?
4-Explica cuáles son las singularidades del régimen llevado a cabo por la última dictadura militar según explica Felipe Pingan.
5-Explica el título del artículo.
6-Investiga ampliamente como se formó, porque se formó y de que se encarga la CONADEP.
7-Realiza un informe sobre la guerra de las Malvinas que puso el punto final a la dictadura
8-Escribe la biografía del primer presidente democrático luego de la caída del ultimo régimen militar.
Para resolver las actividades te dejamos el link del articulo y luego podés utilizar los materiales que mejor te convengan:
MODO DE ENTREGA
*ENVIAR LOS TRAABAJOS VIA MAIL, AL : profesorapodesta@gmail.com.
*En la descripción aclarar: escuela, curso, nombre, apellido, materia.
*REALIZAR EL TRABAJO SIGUIENDO EL FORMATO DE PREGUNTA/ RESPUESTA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGLÉS 1° A
Hola chicos,
Dejo la contraseña para acceder al Google Classroom de nuestra clase.
Todo en letra minúscula.
Código de la clase: dyaxrow
Nos vemos en Google Classroom
Prof. Mariela Lorenzo
Dejo la contraseña para acceder al Google Classroom de nuestra clase.
Todo en letra minúscula.
Código de la clase: dyaxrow
Nos vemos en Google Classroom
Prof. Mariela Lorenzo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA
Operaciones con numeros naturales Prof. Wais para 1º A
Artística- 1° A-
Prof. Jorge Ramponi
Código de classroom: zo3mzze
Continuamos las clases ahí.
Prof. Ramponi
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos días chicos soy la profesora Marchese M de Ciencias Naturales nos vamos a comunicar por este medio y por classroom código n° rvjmqrk. Las deberán ser presentadas cuando se reinicien las clases.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias
sociales
Curso: 1ºA
PROFESORA:
VILMA MOSMANN
A continuación, les dejo mi mail para que me escriban si tienen alguna
duda respecto a la realización del trabajo
vil-261002@hotmail.com
Recuerden
que al reanudarse las clases deberán concurrir con los trabajos completos e
impresos para ser evaluados y los mismos son parte de las calificaciones del
primer trimestre
¿Qué es la historia?
1- Responder el siguiente cuestionario utilizando tu libro de
texto, para quienes ya lo tengan, de no
ser así, pueden consultar páginas de internet.
A - ¿Qué es la historia?
B - ¿Quién estudia la
historia?
C - ¿Cómo se estudia la Historia?
D - ¿Qué tipos de fuentes
utilizan los historiadores?
2-
. Escribí ejemplos que muestren para qué se usan estas medidas de tiempo.
Siglos:
Años:
Meses:
Horas:
Minutos:
3. Completá el siguiente párrafo con las
medidas de tiempo adecuadas
-Hace exactamente 8
,…………………………………… en abril del año pasado, el arquitecto Fernández debía visitar
la obra de una vivienda en la que trabajaba con su equipo. Tardó diez…………………………
caminando de la estación a la vieja casa.
La vivienda se había construido en 1820: tenía casi
-------------------------------de antigüedad. En ella vivía una persona de
30------------ un bebé de 4-----------------------. La casa estaba en
reparaciones y faltaban 20------------- para finalizar la obra. En menos de un
mes estaría terminada.
4. Considerá a la casa antigua de la actividad anterior
como una fuente histórica, y completá las oraciones.
a) Para un historiador una construcción puede ser una
fuente----------------------------
b) Si en la casa
se encontrara una caja con cartas de los primeros habitantes, podrían
considerarse fuentes.------------------------------
c) Y si
encontraran una lista de los gastos de la familia que vivía en la casa en esa
época, sería una fuente--------------
. d) Y si además
en el jardín encontraran cubierta por el polvo de siglos vajilla del año 1860,
sería una fuente.--------------------------------
e) Un ejemplo de
fuentes audiovisuales de la época que podrían encontrarse en la casa podría
ser: -----------------------------------
Edades de la historia:
Resumen etapas históricas
5)- Observa
el video y luego resuelve el cuestionario
¿Cómo se
divide la historia?
Realiza una
línea de tiempo con las edades de la historia
¿Qué características de cada etapa se nombra en el video?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escuela: E.E.S. N°2
La sociedad y las personas (copiar en la carpeta)
-----------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Distrito: Avellaneda
Plan de continuidad pedagógica.
Docente: Podestá Claudia.
Curso : 1°A
Materia: Construcción de la Ciudadanía.
Mail : profesorapodesta@gmail.com
Contenidos:
*La organización social y sus normas.
*Las normas, escolares, familiares y sociales.
Criterios de evaluación :
*Se tendrá en cuenta la expresión escrita, el uso del vocabulario.
*La predisposición para realizar los trabajos.
Trabajo práctico N°2
*RECUERDEN : todos los trabajos deben ser enviados de forma digital y tenerlos en la carpeta cuando nos reintegremos a clases.
La sociedad y las personas (copiar en la carpeta)
Aunque no siempre lo sepamos, nuestra vida cotidiana está ligada a la vida de muchas otras personas con las que compartimos actividades y necesidades. Estudiamos, trabajamos, nos alimentamos, vemos televisión, utilizamos Internet…
Detrás de casi todas nuestras actividades podemos identificar la presencia de otras personas que, junto a cada uno de nosotros, componen la sociedad.
Actividades
1- Observa las imágenes e imagina un nombre y una historia de vida para una de las personas que aparecen en ellas.

2-Realiza un cuadro comparativo con las personas que aparecen en la imagen que tenga los siguientes ítems.
ítems
|
Imagen 1
|
Imagen 2
|
Imagen 3
|
Nombre y edad
| |||
Trabajo
| |||
Profesión u ocupación
| |||
Residencia
| |||
Intereses
| |||
familias
| |||
3 - Una vez completado el cuadro imagina una historia donde se relacionen y participen los tres personajes y redáctala ( De 10 renglones o más).
4- La historia que escribiste refleja la definición de sociedad. Ahora escribí la definición de sociedad.
5- Buscar 4 imágenes de diferentes sociedades del mundo pegarlas o dibujarlas.
6- Se debe enviar para 06-04-2020.
----------------------------------------------------------------------------------------
Profesora: Vilma Mosmann
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Estimados alumnos/a :
Debido a la disposición de prolongar la cuarentena, solicito me envíen
las actividades para la corrección y calificación de las mismas, debo
entender que ya las tienen realizadas,
aunque en principio les dije que haríamos una autocorrección cuando retomáramos
las clases presenciales. Espero me las envíen a la brevedad posible.
Les envió nuevamente mi correo electrónico:
Seguimos en contacto.
CURSO 1ro A EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS C.
Realizar una investigación sobre los siguientes temas:
Educación Física, que es la educación fisica, que es una actividad física, que es un juego, que es un deporte, que relacion tienen dichos conceptos con una vida saludable, que beneficios otorgan la practica de dichos conceptos, se pueden realizar a cualquier edad, las practicas serian todas iguales.
Con las preguntas planteadas anteriormente podria llevar a cabo mi investigación, son todos conceptos relacionados, con algunas cosas en comun y con sus diferencias a la vez.
Consultas y|o enviar lo realizado: elbartdel6@yahoo.com
Como se calificara: muy bueno, bueno, regular.
Fecha de entrega: antes del 15 de abril.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Escuela: E.E.S. N°2
Distrito: Avellaneda
Plan de continuidad pedagógica.
Docente: Podestá Claudia.
Curso : 1°A
Materia: Construcción de la Ciudadanía.
Mail : profesorapodesta@gmail.com
Contenidos:
*La organización social y sus normas.
*Las normas, escolares, familiares y sociales.
Criterios de evaluación :
*Se tendrá en cuenta la expresión escrita, el uso del vocabulario.
*La predisposición para realizar los trabajos.
Trabajo práctico N°2
*RECUERDEN : todos los trabajos deben ser enviados de forma digital y tenerlos en la carpeta cuando nos reintegremos a clases.
La sociedad y las personas (copiar en la carpeta)
Aunque no siempre lo sepamos, nuestra vida cotidiana está ligada a la vida de muchas otras personas con las que compartimos actividades y necesidades. Estudiamos, trabajamos, nos alimentamos, vemos televisión, utilizamos Internet…
Detrás de casi todas nuestras actividades podemos identificar la presencia de otras personas que, junto a cada uno de nosotros, componen la sociedad.
Actividades
1- Observa las imágenes e imagina un nombre y una historia de vida para una de las personas que aparecen en ellas.

2-Realiza un cuadro comparativo con las personas que aparecen en la imagen que tenga los siguientes ítems.
ítems
|
Imagen 1
|
Imagen 2
|
Imagen 3
|
Nombre y edad
| |||
Trabajo
| |||
Profesión u ocupación
| |||
Residencia
| |||
Intereses
| |||
familias
| |||
3 - Una vez completado el cuadro imagina una historia donde se relacionen y participen los tres personajes y redáctala ( De 10 renglones o más).
4- La historia que escribiste refleja la definición de sociedad. Ahora escribí la definición de sociedad.
5- Buscar 4 imágenes de diferentes sociedades del mundo pegarlas o dibujarlas.
6- Se debe enviar para 06-04-2020
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA
Codigo Classroom: aj2g3kw
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 de abril
Profesora vilma mosmann
Área: historia
Chicos; les pido, a los que
no enviaron las actividades. que lo
hagan a la brevedad posible ya que las notas dependen de estos trabajos. Hay
alumnos que no han enviado ninguna tare de esta materia. El informe ya fue
enviada a los directivos
Profesora: Vilma Mosmann
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Estimados alumnos/a :
Completa
los crucigramas y pégalo en tu carpeta.
Si no tenés impresora podes copiarlo o
imprimir cuando se levante la
cuarentena...No hace falta enviarlo...
Materia: CIENCIAS
Estimados alumnos/a :
Hola chicos.
Como están..
En esta
oportunidad, vamos a trabajar los temas:
Teorías del origen del hombre, la Evolución del hombre prehistórico, sus
principales características y formas de vida.
Para eso
les envió dos videos.. Espero que les guste…cariños a todos…
1 - Abrí los siguientes enlace y mira los dos videos, prestando mucha atención a
las explicaciones que hace el profesor, sobre las teorías del origen del
hombre.
Y en el video número 2. Presta especial
atención a la explicación en cuanto a la
forma en que fueron evolucionando los homínidos, y los elementos que fueron
creando…
2 - Luego resuelve los crucigramas y ubica en un planisferio, el lugar en que aparecieron
los primeros homínidos y como se fueron distribuyendo al resto de los continentes.
El mapa deben estar completos en tu
carpeta.. al igual que los crucigramas..

Video nº 1
Teorías de la evolución del hombre.
video nº 2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Profesora: Vilma Mosmann
Materia: CIENCIAS SOCIALES
Hola chicos: espero que estén todos bien. Les envío esta nueva actividad.
Fecha de entrega del trabajo 15 de mayo
Dado continuidad y la etapa
prehistórica veremos, qué características presentan cada una de las etapas..
Comenzaremos por el Paleolítico…
1- en principio realicen una lectura comprensiva del texto.. Y busquen el
significado de las palabras
desconocidas.. Al final del texto está la ficha para trabajar.. Deben copiar en
sus carpetas y completar en base a la lectura del texto… si tienes alguna duda
pueden consultar..
** Recuerden que
las consultas deben hacerlas en días y
horarios escolares..7:30 a 17: 20 HS
Yo respondo todos
los mail. Pero tengan paciencia porque los profes tenemos muchos alumnos…
Las correcciones
las hago.. Aquel alumno, que solo les respondo solo, RECIBIDO, es porque su
trabajo está bien, Caso contrario les envío las respuestas que deben corregir…
1 - LEER EL TEXTO Y COMPLETAR LA FICHA DE TRABAJO
2)- Responder
A - ¿Cuándo comenzó el Paleolítico?
B - ¿Qué hechos marcan el comienzo y el fin del Paleolítico?
C- Cita cuatro herramientas paleolíticas, señala el material y explica su función.
Podes buscar imágenes de Internet.
3- Investiga en libros o páginas de Internet. ¿Por qué pudo empezar la práctica
de los enterramientos? ¿Qué homínidos la han realizado?

---------------------------------------------------------------------------------
Cs. Sociales- Prof. Mosmann
Código de Classroom: 7yqo432
-----------------------------------------------------