3° "A" TM
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR: LAMAS CARLOS
TEMA: FLEXIBILIDAD.
Con la investigación realizada en la primer etapa del año sobre dicha capacidad física, ahora elaboraremos ejercicios para desarrollar la misma en las diferentes partes del cuerpo, es decir:
5 ejercicios de flexibilidad para los miembros superiores.
5 ejercicios de flexibilidad para la zona media.
5 ejercicios de flexibilidad para los miembros inferiores.
En los trabajos anteriores, fueron de manera quincenal, pero por partes del cuerpo, este trabajo involucra todas las partes del cuerpo pero será mensual, de esta manera el trabajo tendrá como fecha máxima de entrega el día 20 de noviembre del 2020, con la misma metodología de entrega al mails elbartdel6@yahoo.com donde podrás realizar cualquier consulta.
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR LAMAS CARLOS
HOLA A TODOS, LES CUENTO QUE YA ENTREGUE EL INFORME DEL SEGUNDO TRIMESTRE, NOS QUEDA POCO TIEMPO PARA CERRAR ESTE
AÑO ATIPICO, TODOS LOS QUE ADEUDEN TRABAJOS ESTAN A TIEMPO PARA PONERSE AL DIA, NO DUDEN PLANTEAR CUALQUIER DUDA.
ACTIVIDAD: CONTINUAMOS ELABORANDO EJERCICIOS, TENIENDO EN CUENTA EL MARCO TEORICO DESARROLLADO EN LA PRIMER ETAPA,
ESTA VEZ, NOS CENTRAREMOS EN LA VELOCIDAD, DE LOS MIEMBROS INFERIORES, QUIERE DECIR QUE TENDREMOS QUE PLANTEAR:
2 EJERCICIOS DE VELOCIDAD DE REACCION.
2 EJERCICIOS DE VELOCIDAD DE ACELERACION.
2 EJERCICIOS DE RESISTENCIA A LA VELOCIDAD.
RECUERDA QUE TIENE QUE SER ESPECIFICO PARA LOS MIEMBROS INFERIORES (DESDE LA PELVIS HASTA EL PIE) Y PUEDEN SER CON
ORIENTACION A CUALQUIER DEPORTE O CON CUALQUIER MATERIAL.
CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAILS
elbartdel6@yahoo.com, con fecha máxima 2 de octubre del 2020. donde podrás realizar
cualquier consulta.
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR: LAMAS CARLOS
HEMOS INVESTIGADO SOBRE LOS CONCEPTOS, DEFINICIONES, VARIACIONES ENTRE OTRAS COSAS DE LAS CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
SEGUIREMOS CREANDO O BUSCANDO EJERCICIOS QUE DESARROLLEN LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA FUERZA (FZA. RESISTENCIA, FZA. MAXIMA, FZA. EXPLOSIVA) PERO ESTA VEZ PARA LOS MIEMBROS INFERIORES (PELVIS, MUSLO, RODILLA, PIERNA, TOBILLO, TODOS ESTOS CONFORMAN LOS MIEMBROS INFERIORES), TENE EN CUENTA QUE SEA ESPECIFICO PARA ESTA PARTE DEL CUERPO, Y MENCIONA EL PORCENTAJE DEL PESO CON QUE LO VAN A REALIZAR Y LAS REPETICIONES, PORQUE SIN MENCIONAR ESO EL MISMO EJERCICIO PUEDE SER PARA CUALQUIER TIPO DE FUERZA, ESTO DEBE ESTAR EN EL TRABAJO DE INVESTIGACION DE FUERZA. CON ESTO, ELABORAR 2 EJERCICIOS PARA CADA TIPO DE FUERZA, O PUEDE SER EL MISMO PERO MENCIONANDO LAS DIFERENCIAS.
CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAILS elbartdel6@yahoo.com DONDE TAMBIEN PODES REALIZAR CUALQUIER CONSULTA, CON FECHA MAXIMA EL 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.
CONTINUIDAD PEDAGOGICA
EDUCACION FISICA
PROFESOR LAMAS
EN LA PRIMER ETAPA DEL AÑO INVESTIGAMOS SOBRE LAS DISTINTAS CAPACIDADES CONDICIONALES, AHORA COMENZAREMOS CON EL ARMADO DE EJERCICIOS PARA ESTIMULAR DICHAS CAPACIDADES, TENIENDO EN CUENTA LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO.
EL TRABAJO ES CREAR DISTINTOS EJERCICIOS, PARA EL TREN SUPERIOR (HOMBRO BRAZO ANTE BRAZO Y MANO), ESTIMULANDO LA FUERZA.
Que quiere decir, los ejercicios que solo trabajen lo que llamamos brazos, que en verdad involucran todas las partes que mencione antes, se debe aclarar el peso con el que se realice el ejercicio, si es con 100 kg no es lo mismo que si pesa 10 kg, como también la cantidad, no es lo mismo realizarlo 3 veces que 15, esas diferencias están relacionadas con los distintos tipos de fuerza, lo pueden explicar por medio de dibujos, fotos, o una descripción del ejercicio, son solo 6 en total, 2 para cada tipo de fuerza.
2 EJERCICIOS DE FUERZA MAXIMA.
2 EJERCICIOS DE RESISTENCIA A LA FUERZA
2 EJERCICIOS DE FUERZA EXPLOSIVA
Con la misma metodología de entrega, al mails, elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 15/8/2020
Materia: Educación Física
Educación Física
Informe Primer Trimestre
Continuidad Pedagógica
Educación Física - Prof. Lamas
Profesor Daniel Almada. Geografía 3°A Turno Mañana
Hola chicos/chicas les informo que ya está el nuevo trabajo a realizar en Classroom.
Para los que no están en dicha plataforma les dejo mi mail para que se comuniquen conmigo.
Saludos.
Mail: dannitoo17@gmail.com
................................................................................................................................................................
ATENCIÓN
Profesor Daniel Almada. Geografía 3°A Turno Mañana
Hola chicos/as les quería informar que a partir de esta semana vamos a empezar a trabajar con Classroom. Todo los trabajos estarán ahí, desde la misma aplicación evacuaremos dudas, y también hablaremos sobre los contenidos. Acá les dejo el código.
CÓDIGO DE LA CLASE: ejxwga3
.................................................................................................................................................................
Hola chicos/as, ya hemos estado trabajando la primer semana de clases, soy el profesor Daniel Almada de Geografía. a continuación les dejo las actividades a realizar.
Sabemos que es de público conocimiento la situación que estamos atravesando a nivel mundial por la pandemia llamada Corona virus. Por lo tanto la idea de la clase es georeferenciar, investigar, analizar y aprender sobre esta nueva pandemia.
Cada respuesta tiene que tener su bibliografía, es decir de donde sacaron el material, ya sea de internet o de libros.
3A TM - Prof Dell Aquila
Hola chicos,
Ya nos conocimos la semana pasada y estuvimos hablando de los temas cuyas actividades deberán resolver mientras se extienda la cuarentena
A través del siguiente link ingresar a la clase en google Classroom con los datos:
https://classroom.google.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACION PLASTICA MARZO 2020
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA PARA 3°A TURNO MAÑANA
EES N°2
PROF.: TAYLOR ELISABET
CODIGO DE CLASSROOM: hqe27pg
Ante todo los saludo por este medio, aunque no nos conocemos todavía y no tenemos certeza de cuándo será posible, debido a los hechos de público conocimiento
Por lo pronto y sabiendo que estaremos realizando por este medio tareas para no atrasarnos, envío las primeras actividades, las cuales deberán leer, algunas serán repaso simplemente pero muy básicas para la tarea que emprenderemos de aquí en adelante. Tendremos un código para comunicarnos y si no resultara, le dejo mi mail para estar en contacto elisabet2406@gmail.com si hubiese algún inconveniente. Próximamente estaré enviando programa y otros informes. Éxitos.

Horizontal
Oblicua o diagonal

Curvas: estas líneas admiten diversas clases como “arco”, “onda”, “espiral”. Sugieren movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.





Mixta: surge como resultado de la unidad de líneas curvas y rectas, y es de una fuerte actividad expresiva, es de ritmo desenvuelto y vivaz.





Actividad Nº 1
Ver el siguiente video.
https://youtu.be/i2mLKXVh4sc
Luego de ver el video, y observado como el artista utiliza los elementos básicos fundamentales, como punto línea y color, realiza tu propia producción, no copies, realiza tu propia obra, que incluya los diferentes tipos de línea que leíste más arriba. Puedes usar regla, darle color con los elementos que tengas. Lápices, fibras, tintas, etc. En hoja N°6
Actividad Nº 2
Investiga brevemente quien fue Kandinsky. Que decía respecto al elemento básico llamado PUNTO? Explícalo.
.Actividad Nº3
En el reverso (parte de atrás) de la hoja debes escribir los datos que siempre deberán estar presentes y en orden en todos los trabajos prácticos, esto facilita que sepas, que trabajaste y para mí la calificación (por favor respetar esta consigna en todos los trabajos prácticos)
ESTABLECIMIENTO……………………EES N|2………..
APELLIDO Y NOMBRE…………………………….
CURSO……………………….AÑO…2020……….
TEMA………………El punto y la línea
TRABAJO PRÁCTICO…….N° 1……..
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Físico-Química
Código de clase bn5azrh
Estas actividades son para esta semana, las mismas se actualizarán todas las semanas mientras estemos aislados así que revisen los cambios
Saludos,
Prof. Dell Aquila
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Matemática trabajaremos mediante Goggle Classroom cuyo código de acceso es: bft73ob
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Continuidad pedagógica
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes soy la profesora Monica Marchese de Biología nos vamos a comunicar por este medio y classroom codigo :wyvhdld
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODO DE ENTREGA
*ENVIAR LOS TRAABAJOS VIA MAIL, AL : profesorapodesta@gmail.com.
*En la descripción aclarar: escuela, curso, nombre, apellido, materia.
*REALIZAR EL TRABAJO SIGUIENDO EL FORMATO DE PREGUNTA/ RESPUESTA.
Hola chicos, de ahora en más no vamos a mamejar por un classroom.Acá les dejo el código para que ingresen.Por favor a todos unirse a la clase para estar informados sobre lo que voy subiendo.
Codigo Classroom: 5ghksci.
EDUCACIÓN FÍSICA
PROFESOR: LAMAS CARLOS
ACÁ ESTÁN LAS RESPUESTAS DEL ULTIMO TRABAJO PRACTICO, DONDE CADA UNO DE USTEDES PODRÁN COMPARARLAS CON LAS SUYAS, TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN DIVERSAS TEORÍAS DE ENTRENAMIENTO, CON DIFERENTES FACTORES QUE HACEN QUE TODO SEA RELATIVO, EN GENERAL, SE PUEDE COINCIDIR EN LAS SIGUIENTES DENOMINACIONES:
· VELOCIDAD REACCIÓN
· FUERZA POTENCIA O FUERZA RESISTENCIA
· RESISTENCIA AEROBICA
· RESISTENCIA ANAEROBICA
· FLEXIBILIDAD ASISTIDA
· FUERZA RESISTENCIA
· VELOCIDAD MÁXIMA
· FLEXIBILIDAD
· FUERZA RESISTENCIA
· FUERZA EXPLOSIVA
SEGUIREMOS EN CONTACTO LUEGO DEL RECESO, CUÍDENSE, PASENLO BIEN, SALUDOS.
Materia: Educación Física
Profesor: Lamas Carlos
Continuidad Pedagógica
Tema: Hemos realizado hasta la fecha la investigación sobre distintas capacidades condicionales, a su vez, se clasifican o se manifiestas de diferentes maneras, ejemplos: en velocidad, esta la velocidad de reacción, velocidad de aceleración, velocidad máxima y resistencia a la velocidad, de esta manera también ocurre en otras capacidades.
Esta vez, lo que tendrán que realizar, es, colocar al costado de cada ítems, que capacidad cree usted, con lo ya trabajado, se estaría desarrollando con ese ejercicio:
EJEMPLO:
· Levantar una barra con discos, por un total de 100 kg. Respuesta: FUERZA MAXIMA.
Ítems a completar:
· Sentados. Al silbato levantarse lo mas rápido posible……………………………
· En un circuito de entrenamiento, realiza aproximadamente 100 saltos diferentes con descansos entre medio……………………………………………………….
· Trotar 40 minutos suaves………………………………………………………..
· Correr 1 min, muy fuerte, descansa 1 minuto, así 10 veces……………………..
· Una persona elevara la pierna de otro, lo máximo posible, hasta que este diga basta, ahí tendrá que sostener 10 segundos……………………………………..
· Con una barra y discos, con un total de 15 kg. Levantarlos 10 veces sin parar……………………………………………………………………………..
· Realizar 10 carreras de 50 mts. Lo mas rápido posible………………………….
· Parado con las piernas extendidas, tratar de separarlas lo que mas pueda y sostener 10 seg…………………………………………………………………..
· Realizar 10 sentadillas sin ningún peso agregado, solo con el propio peso del cuerpo…………………………………………………………………………….
· Lo mas rápido posible levantar una barra y discos con un total de 15 kg. 5 veces seguidas………………………………………………………………………….
Con la misma metodología de entrega, al mails elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 17 de julio.
Educación Física
Profesor Lamas Carlos
Continuidad pedagógica
Investigación:
Tema: fuerza como una capacidad condicional (especifico y solamente de fuerza)
Tipos de fuerza, métodos de entrenamiento, los cuidados que se deben tener en las distintas edades, mencionar disciplina o deporte especifica de fuerza.
Con la misma metodología, entrega al mail, elbartdel6@yahoo.com fecha máxima 26 de junio del 2020.
Informe Primer Trimestre
Materia: Educación Física
Prof. Lamas Carlos
En este periodo debemos realizar el informe del 1er. Trimestre, acá les dejo mi resumen, basándome que fue en un periodo de adaptación a esta metodología de trabajo, donde algunos alumnos se conectaron desde el primer día, otros después, hable con cada uno de ellos, en los trabajos le hice una devolución, bien, muy bien, excelente, si había algo mas que agregar o cambiar se los dije de manera individual, así que seguiremos en contacto de la misma manera, y si alguno tiene alguna duda, como siempre, la puede expresar en el siguiente mail, elbartdel6@yahoo.com
EES N 2
1ER TRIM.
CURSO
3 A
|
RESUELVE LAS ACT.
PROPUESTAS POR EL DOCENTE
|
PLANTEA DUDAS PREG.
OPINA
|
ENTREGA TAREA EN
TIEMPO Y FORMA
|
ESTABLECE COMUNIC. FLUIDA
CON EL DOCENTE
|
RESPETA LAS NORMAS DE CONVIV. EN LAS
INSTANCIAS DE COMUN. VIRTUAL
|
COMPARTE LAS TAREAS
CON SUS COMPAÑ.
|
DEMUESTRA COMPROMISO
Y RESPONSAB. CON EL ESTUDIO
|
GUIA DE EVAL.
MUY BIEN 1
BIEN 2
A VECES 3
NUNCA 4
Sin contacto SC
|
||||||||
Acosta ayma
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
||||||||||
Aguilar Luciana
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
||||||||||
Andoniadis mateo
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
||||||||||
Bassano morena
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
||||||||||
Bazan julian
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Bobruk Federico
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Bucetto valentin
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Caballeros
Eduviges
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Camerini Julieta
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|||||||||
Cami Leandro
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Castagna Lautaro
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Chaile tomas
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Chavez m Aixa
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Domicolo valentino
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Escalada avril
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Fau santiago
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Fernandez valentina
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Flores ezequiel
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Flores maximo
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Gromik santiago
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Iglesias Camila
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Lamadrid Julieta
|
2
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Ledezma naida
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Lemus agustin
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Lipare aylen
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Lopez bautista
|
2
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|||||||||
Maidana bautista
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Neirone Micaela
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Paez zaorsal
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Parra Jorgelina
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Pepper nicolas
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Modesta zoe
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Prugnoli sofia
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Robledo facundo
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Romañuk magali
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Romero rodrigo
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Sosa Agustina
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Sosa Gonzalo
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
|||||||||
Valente martina
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
SC
|
|||||||||
Velarde thiago
|
1
|
4
|
1
|
1
|
1
|
1
|
1
|
Continuidad Pedagógica
Materia: educación
física
Profesor: Lamas Carlos
Con la misma
metodología de investigación, y de entrega, desarrollar el siguiente tema.
Fecha de entrega: 22
de mayo de 2020
Consultas y entregas: elbartdel6@yahoo.com
Tema: capacidad
condicional, Flexibilidad, definición, descripción, beneficios, relación con
los deportes y las diferentes edades, métodos de entrenamientos.
Educación Física - Prof. Lamas
CONTINUIDAD PEDAGOGICA 2da ETAPA
Continuamos de la misma manera, enviando lo realizado al correo elbartdel6@yahoo.com , estuve corrigiendo muchos trabajos, si alguno no recibió mi respuesta le pido por favor que me mande un mail aclarándome, así todos tendrán su devolución. Este trabajo tiene fecha de entrega 30 de abril del 2020.
TEMA: VELOCIDAD (otra capacidad condicional).
Realizar una investigación, sobre dicha capacidad, a continuación le daré una guía sobre los temas importantes en los que puede investigar.
Definir el concepto – hasta que distancia uno trabaja dicha capacidad – en una carrera se divide por tramos, y en cada tramo se denomina un tipo de velocidad, como es esa denominación – a que edad podemos entrenarla – que importancia tiene en los deportes – hay algunas competencias especificas de velocidad. Esto es una ayuda o guía pero también podrás construir tu investigación siempre basándose en Velocidad.
Profesor Daniel Almada. Geografía 3°A Turno Mañana
Hola chicos/chicas les informo que ya está el nuevo trabajo a realizar en Classroom.
Para los que no están en dicha plataforma les dejo mi mail para que se comuniquen conmigo.
Saludos.
Mail: dannitoo17@gmail.com
................................................................................................................................................................
ATENCIÓN
Profesor Daniel Almada. Geografía 3°A Turno Mañana
Hola chicos/as les quería informar que a partir de esta semana vamos a empezar a trabajar con Classroom. Todo los trabajos estarán ahí, desde la misma aplicación evacuaremos dudas, y también hablaremos sobre los contenidos. Acá les dejo el código.
CÓDIGO DE LA CLASE: ejxwga3
.................................................................................................................................................................
Hola chicos/as, ya hemos estado trabajando la primer semana de clases, soy el profesor Daniel Almada de Geografía. a continuación les dejo las actividades a realizar.
Sabemos que es de público conocimiento la situación que estamos atravesando a nivel mundial por la pandemia llamada Corona virus. Por lo tanto la idea de la clase es georeferenciar, investigar, analizar y aprender sobre esta nueva pandemia.
Cada respuesta tiene que tener su bibliografía, es decir de donde sacaron el material, ya sea de internet o de libros.
GEOGRAFÍA
PROFESOR
ALMADA DANIEL
3°
A Turno Mañana
Trabajo
práctico N° 1
1) ¿Qué diferencia hay
entre una epidemia y una pandemia?
2) ¿Qué es el COVID-19?
3) ¿Dónde tuvo su
origen este virus? Especificar continente, país y capital.
4) ¿Cómo se fue
propagando el virus a nivel mundial?
5) En un mapa
planisferio N°5 con división política georeferenciar los 20 países con más
casos a nivel mundial (pintarlos de color rojo con el nombre de cada país, su
capital y cantidad de infectados). Además marcar: paralelos, meridianos,
hemisferios, continentes y océanos. Con este link puede ver los países y
cantidad de casos https://www.bbc.com/mundo/noticias-51955233
6) En un mapa de
Argentina N°5 con división política georeferenciar la cantidad de casos a nivel
provincial (pintar cada provincia con casos de coronavirus de color verde con
el nombre de la provincia, su capital y la cantidad de infectados). Además marcar:
paralelos, meridianos, hemisferios, continentes, países limítrofes, océanos y
mar argentino. Con este link puede ver las provincias y cantidad de casos https://www.pagina12.com.ar/253601-mapa-del-coronavirus-en-argentina-en-tiempo-real
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3A TM - Prof Dell Aquila
Hola chicos,
Ya nos conocimos la semana pasada y estuvimos hablando de los temas cuyas actividades deberán resolver mientras se extienda la cuarentena
A través del siguiente link ingresar a la clase en google Classroom con los datos:
https://classroom.google.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACION PLASTICA MARZO 2020
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA PARA 3°A TURNO MAÑANA
EES N°2
PROF.: TAYLOR ELISABET
CODIGO DE CLASSROOM: hqe27pg
Ante todo los saludo por este medio, aunque no nos conocemos todavía y no tenemos certeza de cuándo será posible, debido a los hechos de público conocimiento
TRABAJO PRACTICO N°1
ACTIVIDADES: Repaso de contenidos teóricos. Los mismos se deben estar en una carpeta de teoría común a todas las materias.
La parte práctica se debe desarrollar en hoja blanca N°6.
La Línea
Como concepto o definición decimos que la línea es una sucesión infinita de puntos.
Tiene la facultad de transmitir sensaciones, ya sea por su forma o su disposición en el plano, estando solas o agrupadas: Veamos de qué se trata: Rectas: se caracterizan por una por una cualidad expresiva de rigor formal. Las rectas nos remiten rápidamente al mundo de la geometría. Son constantemente usadas para simplificar formas que se quieren representar o expresar. Expresan rigidez y robustez. Por la posición en que se ubican en el plano se denominan también, verticales horizontales y diagonales u oblicuas.
Vertical
. Vertical: es más dinámica que la horizontal, pero en combinación con ella, da un resultado de gran estatismo: la composición ortogonal. Transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
Horizontal: es la dirección básica que nos remite al suelo, a la tierra, al plano de sustentación de todo lo existente a simple vista. La dirección horizontal transmite la idea de reposo. Por ello la horizontal sirve para composiciones más bien estáticas.
Oblicua: introduce dinamismo. El empleo de direcciones oblicuas en una composición da lugar al denominado “movimiento diagonal”, característico de la composición oriental. Otra cualidad es la capacidad de generar la tridimensión espacial, la profundidad.
espiral
curva onda
Línea quebrada o zig-zag
Quebrada: es la recta que sufre dos presiones direccionales, opuestas, y se transforma así en un Angulo. Producen el efecto de incertidumbre, indecisión, una sensación similar a la rotura, a la fragmentación.
Ondulada: es el resultado de la unidad de curvas. Sugiere equilibrio y ritmo simple y acabado.
Vibrada: es aquella que se modula de acuerdo al sentimiento y la emoción del artista; es una línea sentida, nerviosa, que expresa fuerza y dinamismo; se la descubre en obras de artistas como Van Gogh, y en autores expresionistas entre otros.
Podemos mencionar también la línea continua, la línea discontinua, y los grafismos.
Lina continua
Si la línea es de igual grosor en todo su recorrido se llama HOMOGENEA
Y si el grosor varia decimos que es MODULADA
Ver el siguiente video.
https://youtu.be/i2mLKXVh4sc
Luego de ver el video, y observado como el artista utiliza los elementos básicos fundamentales, como punto línea y color, realiza tu propia producción, no copies, realiza tu propia obra, que incluya los diferentes tipos de línea que leíste más arriba. Puedes usar regla, darle color con los elementos que tengas. Lápices, fibras, tintas, etc. En hoja N°6
Actividad Nº 2
Investiga brevemente quien fue Kandinsky. Que decía respecto al elemento básico llamado PUNTO? Explícalo.
.Actividad Nº3
En el reverso (parte de atrás) de la hoja debes escribir los datos que siempre deberán estar presentes y en orden en todos los trabajos prácticos, esto facilita que sepas, que trabajaste y para mí la calificación (por favor respetar esta consigna en todos los trabajos prácticos)
ESTABLECIMIENTO……………………EES N|2………..
APELLIDO Y NOMBRE…………………………….
CURSO……………………….AÑO…2020……….
TEMA………………El punto y la línea
TRABAJO PRÁCTICO…….N° 1……..
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Físico-Química
Código de clase bn5azrh
Estas actividades son para esta semana, las mismas se actualizarán todas las semanas mientras estemos aislados así que revisen los cambios
Saludos,
Prof. Dell Aquila
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En Matemática trabajaremos mediante Goggle Classroom cuyo código de acceso es: bft73ob
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGLÉS - Profesora Violeta Verasaluce
Debido a que muchos manifestaron que no se puede acceder a Google Classroom, decidí cambiar de plataforma. Vamos a trabajar con Edmodo. La clave para ingresar al aula virtual es 7hd3fy
De todas formas, les dejo el link para realizar las actividades por acá, en caso de que no todos puedan acceder. https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Reading_comprehension/LET_IT_BE_lf1540rm
Una vez que accedan al link, van a encontrar un enlace que los va a llevar a la primer tarea que deben realizar. Tienen que escuchar la canción y completar la letra de la misma. Luego deben realizar la actividad de lectura comprensiva que consiste en clickear en TRUE or FALSE de acuerdo a si consideran que la oración es verdadera o falsa.
Cuando terminan la actividad, deben presionar el botón que dice "finish" y luego la opción "email my answers to my teacher". Después tienen que completar con sus datos, en el primer espacio en blanco escriben su nombre, en el segundo el curso, en el tercero la materia y en el ultimo escriben mi mail: violetaverasaluce@gmail.com. Por último presionan el botón "send" y me envían la actividad.
Cualquier duda, estamos en comunicación directa con la escuela así que no dejen de consultar. Besos!
Debido a que muchos manifestaron que no se puede acceder a Google Classroom, decidí cambiar de plataforma. Vamos a trabajar con Edmodo. La clave para ingresar al aula virtual es 7hd3fy
De todas formas, les dejo el link para realizar las actividades por acá, en caso de que no todos puedan acceder. https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Reading_comprehension/LET_IT_BE_lf1540rm
Una vez que accedan al link, van a encontrar un enlace que los va a llevar a la primer tarea que deben realizar. Tienen que escuchar la canción y completar la letra de la misma. Luego deben realizar la actividad de lectura comprensiva que consiste en clickear en TRUE or FALSE de acuerdo a si consideran que la oración es verdadera o falsa.
Cuando terminan la actividad, deben presionar el botón que dice "finish" y luego la opción "email my answers to my teacher". Después tienen que completar con sus datos, en el primer espacio en blanco escriben su nombre, en el segundo el curso, en el tercero la materia y en el ultimo escriben mi mail: violetaverasaluce@gmail.com. Por último presionan el botón "send" y me envían la actividad.
Cualquier duda, estamos en comunicación directa con la escuela así que no dejen de consultar. Besos!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Continuidad pedagógica
Curso
3ºA turno mañana y F turno tarde
Profesora:
Vilma Mosmann.
A
LOS ALUMNOS DE 3º año A Y F, les envió el trabajo que deberán
realizar durante el periodo de suspensión de Clases. El mismo deberá
ser presentado impreso y terminado, el primer día en que se reanuden
las clases.
-INVESTIGAR EN LIBROS DE TEXTO Y
RESPONDER: EN FOTOCOPIADORA DE LA ESCUELA SE PUEDE COMPRAR EL
MATERIAL PARA REALIZAR EL TRABAJO
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué es la revolución industrial?
¿Cuándo y dónde surgió?
2.
¿Qué factores hicieron posible la revolución industrial?
3. ¿A qué llaman sociedad de clases?
¿Surgen nuevas clases sociales con la Revolución Industrial?
¿Cuáles son esas nuevas clases, quiénes forman parte de cada una
de ellas y cómo son sus respectivas condiciones de vida? Añade
alguna imagen para ver mejor la situación de cada clase social.
4. Los sindicatos: ¿qué son?
5. ¿En el orden social ¿qué
consecuencia tuvo la revolución industrial?
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
1- EXPLIQUE (COMPLETAR UN
CUADRO COMO EL SIGUIENTE) COMO LOS SIGUIENTES FACTORES, INFLUYERON EN
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS.
FACTOR | COMO AYUDO A LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS |
APROBACION DE LOS NUEVOS IMPUESTOSPARA NORTEAMERICA | |
MOTIN DEL TE EN 1773 | |
VOTACION DE DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA | |
APOYO DE FRANCIA AL EJERCITO NORTEAMERICANO |
La
Revolución Francesa
1) Menciona cuáles fueron las causas
de la Revolución francesa
2) RESPONDER
¿Por qué los nobles convocaron a los
Estados Generales?
3) ¿Por qué los miembros del Tercer
Estado rechazaron la propuesta de realizar reuniones en forma
separada?
4) Describe los levantamientos
populares que iniciaron el estallido de la revolución francesa y
determinaron la caída del Antiguo régimen.
5) ¿Qué planteaba la declaración
de los derechos del hombre y del ciudadano?
6) Describe cómo era el pensamiento
político de los grupos girondinos y los grupos jacobinos.
7) ¿Por qué a la etapa de la
república se la conoce como “Régimen del terror”?
8) LÍNEA DE TIEMPO REVOLUCIÓN
FRANCESA
Realiza una línea
de tiempo con ( las fecha que aparecen abajo9, de la evolución de la
Revolución Francesa.
Ubica en la línea
de tiempo los siguientes hechos, de acuerdo a la etapa en la cual se
desarrolló.
Constituyente
Se
publica la declaración Toma
de la bastilla
Promulgación de la
Luis
XVI es condenado
1789
-179 de
los derechos del hombre el
14 de julio.
primera
constitución. a
morir en la guillotina.
y del
ciudadano
Se
proclama la El
calendario gregoriano Se
establece el Se
inicia la guerra
Napoleón
da un
Republica
en Francia.
es
reemplazado por
régimen
del terror con
Europa.
golpe
de estado.
uno
nuevo.
1786
1790
1791
1792
1793 1794
1795
1796
1797 1798
1799
9) COMPLETE CON VERDADERO O FALSO
1.___ El antiguo Régimen se
caracteriza por una economía en su mayoría agraria, con una
monarquía absoluta y una sociedad igualitaria
2.___ La sociedad estamental del
antiguo Régimen se divide en: nobleza, clero, y tercer estado.
3.___ Inglaterra tras su revolución
gloriosa se trasforma en una monarquía parlamentaria.
4.___ Estados Unidos es ejemplo de un
primer Estado en tener monarquía parlamentaria.
5.___ Francia ayuda a Estados Unidos en
su independencia.
6.___ La Ilustración es un movimiento
intelectual que exalta la fe por sobre la razón.
7.___ El Despotismo Ilustrado es una
forma de monarquía absoluta.
8.___ La Revolución Francesa ocurre en
el siglo XX.
9.___ La Bastilla era un palacio donde
descansaban los monarcas absolutos.
10.__ Francia, antes de la Revolución
Francesa, era una Monarquía Absolutista.
11.__ Napoleón obtiene el poder
gracias a un golpe de estado que realizó.
12.__ El Absolutismo llega a su fin
producto de la Revolución Francesa.
13.__ La etapa más sangrienta o el
“Terror” de la Revolución Francesa es la convención girondina.
14.__ El revolucionario Robespierre se
caracteriza por ser de una tendencia más moderada.
15.___ Uno de los principales cambios
en Francia, luego de la Revolución Francesa, es que los súbditos
son remplazados por los
ciudadanos.
3 A Prácticas del lenguaje
Prof. Ficarrotta
Buen día,alumnos,bienvenidos.
A partir de ahora, los días correspondientes a la materia verán publicada una clase. Tengan en cuenta la fecha de entrega que los trabajos deberán constar en la carpeta y que serán corregidos cuando nos reencontremos.
Saludos cordiales.
Prof. Ficarrotta
PD:Por inconvenientes temporarios en Classroom, les dejo la actividad acá.El día jueves 19 estaré publicando la siguiente clase.
1. Buscá en internet el cuento ´´La hormiga´´,de Marco Denevi y realizá las actividades que aparecen después de los siguientes archivos.
Archivos de audio
Actividades
1. ¿Qué consecuencias tiene para las hormigas la invención del vegetal artificial?
2. ¿Por qué dice el autor que incurren en un error al identificar al Gran Hormiguero con el Gran Universo? ¿En qué las perjudica esta afirmación?
3. ¿Cómo se siente la hormiga del relato cuando sale a la superficie?
4. ¿Por qué crees que las hormigas desprecian y matan a su compañera? ¿Qué opinión te merece esta acción?
5. ¿Qué similitudes puede notarse entre las hormigas y el ser humano? Explica.
6. El texto no tiene, aparentemente; moraleja. Sin embargo: ¿puede extraerse de él alguna enseñanza sobre el ser humano? Trata de explicarla con tus palabras.
7. A tu juicio, el relato de Marco Denevi, ¿puede considerarse una fábula? Justifica tu respuesta.
8. ¿Por qué este texto puede ser considerado una fábula?
9. ¿En tu opinión, cuál es la moraleja o enseñanza de esta fábula?
10. ¿Qué hubieras hecho si hubieses sido una hormiga del montón?
11. ¿Y si hubieses sido la hormiga exploradora?
12. ¿Crees que existe alguna semejanza o analogía entre la vida de las hormigas del texto y la vida en nuestra sociedad??
13) ¿Cuál es tu Gran hormiguero y cuáles son sus límites?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes soy la profesora Monica Marchese de Biología nos vamos a comunicar por este medio y classroom codigo :wyvhdld
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 A PDL / Prof.Ficarrotta,Carina
Clase 2
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1)Lean con atención el material teórico que aparece a continuación y armar un esquema de contenido.
2)Resuelvan ahora las siguientes actividades:
a)¿Qué función del lenguaje predomina en el texto ´´La hormiga´´,de M. Denevi?Justificar a partir de la teoría.
b)Tomando como referencia el título del microrrelato,escribir 4 breves textos en los que predominen las siguientes funciones del lenguaje: informativa,apelativa,expresiva y metalinguística (mínimo 5 oraciones cada uno).Tener en cuenta las características propias de cada función.No olvidar revisar las producciones: coherencia,ortografía,adecuación a la situación comunicativa,legibilidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3°A Construcción de la Ciudadanía
Profesora Podestá
PROYECTO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE 3°A CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
TRABAJO PRÁCTICO N°1 “JUVENTUD Y ADICCCIONES”
PROFESORA: PODESTÁ CLAUDIA
ACTIVIDADES:
b. ¿Cuáles conoces?
c. ¿Qué piensas sobre el consumo de drogas?
d. ¿Qué opinas sobre este articulo?
2. ¿Por qué las drogas “blandas” se llaman también “sociales”?
3.Define adicción y dependencia.
4.Construi un mapa conceptual que involucre los términos: drogas, adicción, dependencia física, dependencia psicológica, tolerancia y abstinencia.
5.Segun el tipo de droga: ¿Qué efectos producen en las personas?
6. ¿Qué trastornos provoca el consumo de drogas ilícitas en el organismo?
7.Elegi un tipo de droga e investiga la dependencia física y psicológica, y escribí un informe.
8.Realiza un mapa de la república argentina con división política n°5 que demuestre el consumo de drogas en los adolescentes.
9.Elegi 3 adicciones y pega imágenes o dibuja el antes y el después de cada una.
10.Escribi una conclusión que refleje tu opinión sobre la adicción en la juventudMODO DE ENTREGA
*ENVIAR LOS TRAABAJOS VIA MAIL, AL : profesorapodesta@gmail.com.
*En la descripción aclarar: escuela, curso, nombre, apellido, materia.
*REALIZAR EL TRABAJO SIGUIENDO EL FORMATO DE PREGUNTA/ RESPUESTA.
Hola chicos, de ahora en más no vamos a mamejar por un classroom.Acá les dejo el código para que ingresen.Por favor a todos unirse a la clase para estar informados sobre lo que voy subiendo.
Codigo Classroom: 5ghksci.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 A PDL PROF. FICARROTTA,CARINA
Buen día,alumnos,a partir de hoy estaremos en contacto a través de Classroom.El código de la clase es: jemfkry . Los espero.
Los días correspondientes a la materia verán publicada una clase.Tengan en cuenta la fecha de entrega.
PD:Verán publicadas,además, las clases 1 y 2 .
Saludos cordiales.
Prof.Ficarrotta
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 A PDL PROF. FICARROTTA,CARINA
Buen día,alumnos,a partir de hoy estaremos en contacto a través de Classroom.El código de la clase es: jemfkry . Los espero.
Los días correspondientes a la materia verán publicada una clase.Tengan en cuenta la fecha de entrega.
PD:Verán publicadas,además, las clases 1 y 2 .
Saludos cordiales.
Prof.Ficarrotta
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3º año DE HISTORIA A y F
PROFESORA: VILMA MOSMANN
Estimados
alumnos
A
continuación, les dejo mi mail para que consulten
si tienen alguna duda respecto a la realización del trabajo
NO
LES ENVIO MAS ACTIVIDADES YA QUE EL TRABAJO QUE LES DI ES BASTANTE EXTENSOESPERO
LO ESTEN REALIZANDO YA QUE EL MISMO FORMA PARTE DE LAS CALIFICACIONES DEL
PRIMER TRIMESTRE..
-------------------------------------------------------------------------------
Completa un cuadro como el
siguiente y luego En un mapa planisferio
ubica los países que participaron en la
guerra de sucesión española.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO 3ro A EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS C.
Realizar una investigación sobre el siguiente tema:
RESISTENCIA (capacidad condicional)
RESISTENCIA AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBICA
Definir los conceptos, marcar diferencias entre una y otra, su importancia y relación con los deportes, beneficios que otorgan, edades donde las puedo desarrollar, metodos de como se pueden mejorar, etc.
Consultas y|o enviar lo realizado: elbartdel6@yahoo.com
Como se calificara: muy bueno, bueno, regular.
Fecha de entrega: antes del 15 de abril.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Profesora: Vilma Mosmann
Estimados alumnos/as :
Debido a la disposición de prolongar la cuarentena, solicito me envíen
las actividades para la corrección y calificación de las mismas, debo
entender que ya las tienen realizadas,
aunque en principio les dije que haríamos una autocorrección cuando retomáramos
las clases presenciales. Espero me las envíen a la brevedad posible.
Les envió nuevamente mi correo electrónico:
Seguimos en contacto.
Actividad nº2
Continuidad pedagógica
Curso 3ºA
turno mañana
Historia
Profesora: Vilma
Mosmann.
1)- Lee atentamente el
texto(Nº1) luego completa el cuadro que esta al final del texto.
La Guerra De Sucesión
Española
La muerte de Carlos II sin heredero despertó un enorme
interés en toda Europa en torno a los distintos pretendientes. La guerra de
Sucesión enfrentó a las potencias y su resultado fue un nuevo sistema de
equilibrio de poderes, donde Inglaterra quedaba situada en una posición ventajosa
en detrimento de Francia.
Orígenes del conflicto
A finales del siglo XVII, la posibilidad de que Carlos II, el
Hechizado, (ver t32) muriera sin descendencia despertó las aspiraciones al
trono español de tres pretendientes:
José Fernando de Baviera (1692-1699), que fue elegido por
Carlos II como heredero en primer lugar.
Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de
Felipe IV de España, que constaba como heredero del trono en el testamento de
Carlos II, tras la muerte prematura del príncipe José Fernando.
El archiduque Carlos de Austria (1671-1747), de la Casa de
Habsburgo, cuyos derechos dinásticos fueron defendidos por su padre, el
emperador Leopoldo I de Austria, nieto de Felipe III de España.
La inmensa herencia de la Corona española, que todavía mantenía
importantes territorios en Europa, además de las colonias americanas, quedaba
así en disputa entre las Casas de Borbón y de Austria.
Inglaterra y Holanda, interesadas en que el Imperio español
quedara repartido entre las potencias europeas, estudiaron el proyecto en los
tratados de La Haya (1698) y de Londres (1699).
Desarrollo de la guerra
Tras la muerte de Carlos II en noviembre de 1700, Felipe de
Anjou entró en Madrid en febrero de 1701, siendo aclamado como Felipe V
(1701-1746), monarca que instauraba la dinastía de Borbón en España.
Leopoldo I no aceptó el testamento de Carlos II y no
reconoció al nuevo rey. La Gran Alianza de La Haya, constituida por Austria,
Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya en 1701, declaró la guerra a Luis XIV y a
su nieto, Felipe V de España.
Ø En España, Cataluña, Aragón y
Valencia levantaron armas en favor del archiduque Carlos, mientras el resto de
España se mantuvo fiel a Felipe V.
Ø El archiduque Carlos lanzó en 1704 un
ataque a Extremadura desde Lisboa, y al año siguiente ocupó Barcelona, donde
fue proclamado rey. En 1706 los aliados entraron en Madrid, pero Felipe V
volvió a la Corte tras la victoria de Almansa (1707).
Ø En Europa, los Borbones fueron
derrotados en Ramillies (1706), Oudenarde (1708) y Malplaquet (1709).
Ø En 1710 el archiduque entró en
Madrid, donde fue proclamado rey con el nombre de Carlos III, pero dos meses
después Felipe V recuperó la capital. Ese mismo año, su ejército obtuvo la
victoria en dos batallas fundamentales: Brihuega y Villaviciosa.
El sistema de Utrecht
La causa de Felipe V se vio favorecida por la muerte del
sucesor de Leopoldo I, José, lo que hizo recaer los derechos de la Corona
austriaca en su hermano, el archiduque Carlos. Las potencias europeas no
deseaban que Carlos fuera a la vez soberano de Austria y de España, lo que,
unido al cansancio de la guerra, precipitara la paz.
El tratado de Utrecht (1713) se vio favorecido por la
renuncia de Felipe V a sus derechos sobre el trono francés. Austria y Francia
continuaron la guerra hasta la firma de la paz de Rastatt (1714).
Las consecuencias de
tratado de Utrecht fueron:
La desintegración del Imperio español en Europa. A cambio de
su reconocimiento como rey de España, Felipe V perdía todas las posesiones
europeas de la Corona: los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña pasaban a
Austria; Sicilia al duque de Saboya; e Inglaterra se apoderaba de Menorca y
Gibraltar.
Se rompía el monopolio comercial de la Corona española con
las colonias americanas al reconocer el navío de permiso y el derecho de asiento
en favor de Inglaterra (ver t40).
El establecimiento de un nuevo sistema de equilibrios en la
política europea que se mantendría hasta mediados del siglo XVIII. Inglaterra
se convertía en árbitro de la política continental, junto a Francia y Austria.

No necesitas salir a comprarlo. Podes buscar en internet.
Guerra de sucesión Española
|
|
cronología
|
1701- 1713
|
causas
|
|
Aspirantes al trono
|
|
Bandos en Europa
|
|
Bandos en España
|
|
Consecuencias
|
Leer el Texto
nº 2 y responder a las consignas que se
encuentran al final del texto
España Bajo Los
Primeros Borbones
Tras la guerra de Sucesión, España pasó a ser una potencia
secundaria dentro de Europa, aunque aún mantuvo durante un siglo su vasto
Imperio ultramarino. En política interior, el cambio de dinastía significó un
mayor centralismo y la puesta en marcha de una ambiciosa política de reformas.
Felipe V y la Nueva
Planta
Felipe V (1701-1746) inauguró la dinastía borbónica en
España. El nuevo rey llevó a cabo una política centralista que dio lugar a la
unificación administrativa de los distintos reinos de España.
Por
los Decretos de Nueva Planta, entre 1707 y 1716, quedaron abolidos los fueros de los territorios
y reinos de la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), que
habían apoyado al archiduque Carlos de Austria en la guerra de Sucesión. La
ocupación militar aseguró la integración de estos territorios en Castilla.
En política exterior, Felipe V procuró recuperar para sus
hijos los estados italianos perdidos por España en el tratado de Utrecht, y
firmó con Luis XV de Francia los llamados Pactos de Familia (1734 y 1743), que aseguraban
la ayuda mutua entre los monarcas Borbones de ambos países. Desde entonces, la
actuación exterior de España permaneció supeditada a los intereses franceses.
La instauración de la dinastía borbónica determinó una
creciente influencia de Francia en la orientación de la política española. En
una primera etapa del reinado de Felipe V, esta influencia se canalizó a través
de la princesa de los Ursinos y los ministros franceses Orry y Amelot. Tras la
muerte de la reina María Luisa, la nueva esposa del rey, Isabel de Farnesio,
orientó la política exterior hacia Italia con el apoyo del ministro Julio
Alberoni.
Reformas de Carlos III
Tras el reinado del enfermizo Fernando VI (1746- 1759),
Carlos III (1759-1788), que antes había sido duque de Parma y de Plasencia y
rey de Nápoles y Sicilia, emprendió un ambicioso programa de reformas.
Enmarcados dentro de la corriente del despotismo ilustrado,
los objetivos de estas reformas fueron:
Instaurar una Administración centralizada y eficiente.
Eliminar las instituciones y costumbres del Antiguo Régimen
que obstaculizaban el ejercicio de la libre iniciativa individual (los
privilegios de la Mesta, las aduanas internas, etcétera.).
Mejorar la economía (creación de fábricas del Estado,
construcción de canales y carreteras, permiso a todas las regiones para
comerciar con América).
Modificar las formas de propiedad de la tierra, de manera que
pudieran repartirse tierras entre pequeños agricultores.
Someter la Iglesia al control del Estado.
Relacionar a España con las nuevas corrientes culturales
europeas. Para modernizar la sociedad española, el Gobierno reorganizó la
enseñanza e impulsó la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País,
centros de difusión de nuevos saberes.
Carlos III.
Carlos IV:
la crisis del despotismo ilustrado
El reformismo borbónico entró en crisis con el estallido de
la Revolución Francesa, pocos meses después de que accediera al trono español
Carlos IV (1788-1808).
En política interior, el conde de Floridablanca intentó
cerrar las fronteras a las obras de los filósofos ilustrados y a la propaganda
revolucionaria. Los ministros ilustrados fueron sustituidos por Manuel Godoy,
favorito de Carlos IV y su esposa, María Luisa de Parma.
La política internacional fue contradictoria. Tras la
ejecución de Luis XVI por los revolucionarios, en 1793, España declaró la
guerra a Francia, pero tres años más tarde Godoy volvió a firmar la alianza con
este país, lo que obligó a España a intervenir en la guerra contra Inglaterra.
La alianza con Francia propició, finalmente, la invasión de
la península por las tropas napoleónicas, con la consiguiente sublevación
popular. Las abdicaciones de Bayona pusieron el trono de España en manos del
hermano de Napoleón, José I (1808).
1) Cuáles fueron las principales reformas
realizadas por:
Felipe V
Carlos III
Carlos IV
2) Investiga en libros
o páginas de internet
¿A que se llamó
reformas borbónicas?
¿Cuáles
fueron las reformas que se realizaron los borbones en américa? Esta respuesta
la pueden obtener los alumnos de 3º A, que el año pasado estuvieron en 2ºA, y
compraron el libro, no los que fotocopiaron, porque en la fotocopia solo tienes
hasta la página 193.
Ilustración
y despotismo ilustrado. PAG.198 Y 199.
Reformas borbónicas:
desde la pág.204 en adelante...
TAMBIÉN LES SUGIERO
CONSULTAR VIDEOS O DOCUMENTALES SOBRE LOS TEMAS, PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN
a) ¿Que es la ilustración? que criticaban o proponían los
filósofos: MONTESQUIEU-VOLTAIRE – ROUSSEAU.
b) ¿A qué se llamó despotismo ilustrado? Quienes fueron los principales
(monarcas) representantes del despotismo ilustrado.
Traten de hacer las consultas o envíos de trabajos en días y horario escolar….
Cariño a todos cuídense……
CURSO 3ro A EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS C.
Realizar una investigación sobre el siguiente tema:
RESISTENCIA (capacidad condicional)
RESISTENCIA AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBICA
Definir los conceptos, marcar diferencias entre una y otra, su importancia y relación con los deportes, beneficios que otorgan, edades donde las puedo desarrollar, metodos de como se pueden mejorar, etc.
Consultas y|o enviar lo realizado: elbartdel6@yahoo.com
Como se calificara: muy bueno, bueno, regular.
Fecha de entrega: antes del 15 de abril.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Continuidad pedagógica
Área: Historia
Curso: 3º A TURNO MAÑANA Y 3º F TURNO TARDE..
Profesora: Vilma Mosmann.
Actividad nº3
..
Hola
chicos..
PROFESORA: Vilma Mosmann.
Actividad nº 3
Hola chicos...
Les comparto el siguiente video en YOU TUBE... https://www.youtube.com/watch?
para
tratar el tema, guerras de independencia,
para QUE USTEDES PUEDAN COMPRENDER
COMO FUE EL PROCESO..
Las "guerras de
independencia"
La expresión "guerras de independencia" significa
dos cosas diferentes en América y
España. En la península se llama así a los
levantamientos populares
contra las tropas francesas que ocuparon el país en
1808, y a la posterior resistencia militar que se prolongó hasta 1814.
En la historia Americana, la expresión se refiere a un
conjunto de rebeliones
ocurridas a comienzos del siglo XIX y cuyo resultado
final fue la independencia de casi todas las colonias españolas en América.
1) A partir de la observación y escucha atenta de
mismo realicen una cronología,
comenzando por las causas de la emancipación hispanoamericana,
y concluyan con
las consecuencias para América y para España.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Continuidad
pedagógica
Área: Historia
Curso:
3º A TURNO MAÑANA Y 3º F TURNO TARDE..
Profesora: Vilma Mosmann.
Actividad nº 4
FECHA DE ENTREGA 11/5 AL
20/5
BUENOS
DIAS!!!! ESPERO QUE ESTÉN TODOS BIEN….
ESTA ESTA NUEVA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR
DURANTE LA SEMANAS DEL 11/ al 20/5
INVASIONES INGLESAS.
EN
1806 Y 1807, BUENOS AIRE, CAPITAL DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA, FUE
INVADIDA POR LAS TROPAS INGLESAS.
INVESTIGA EN
LIBROS(PAG 276 A 278 PARA LOS QUE TIENEN EL LIBRO DEL AÑO PASADO COMPLETO). O PAGINAS DE INTERNET, Y LUEGO
RESPONDE.
1
–¿QUE SUCESO EUROPEO ORIGINO LAS
INVASIONES ?¿CUAL ERA LA SITUACIÓN EN NUESTRO TERRITORIO? ¿ QUE SE ESTABA
GESTANDO ?
2)
- COMPLETA EL CUADRO CON UNA BREVE
DESCRIPCIÓN DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA
INVASIONES INGLESAS
|
PERIODO
|
CARACTERÍSTICAS
|
PRIMERA
|
||
SEGUNDA
|
3
–.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Continuidad pedagógica
Área: Historia
Curso: 3º A TURNO MAÑANA Y 3º F
TURNO TARDE..
Profesora: Vilma
Mosmann.
ACTIVIDAD Nº 5
FECHA DE ENTREGA.. 1/ 6
HOLA COMO ESTAN CHICOS
..
LES DEJO UN VIDEO PARA TRABAJAR Y RECORDAR
LOS HECHOS OCURRIDOS
EN LA SEMANA DE
MAYO DE 1810.
La Semana de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso
independentista que llevaría su tiempo pero se concretaría seis años después,
el 9 de julio de 1816. Toda esta primera etapa de revolución, que derivó en el
nacimiento del país, comenzó el 18 y concluyó el 25 de mayo.
LES PROPONGO LO SIGUIENTE:
1)- MIRAR Y ESCUCHAR ATENTAMENTE EL
DOCUMENTAL.
2) - RELATAR EN FORMA CRONOLÓGICA LOS
PRINCIPALES ACONTECIMIENTO SUCEDIDOS,
DESDE LAS INVASIONES INGLESAS, PASANDO
POR LA REVOLUCIÓN DE MAYO HASTA LAS
ULTIMAS
LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA. PUEDEN INTERCAMBIAR TAREAS CON SUS
COMPAÑEROS PARA
COMPARAR Y AGREGAR ALGUNOS HECHOS QUE NO HAYAN REGISTRADO…
ESTE VIDEO CAMBIEN LOS AYUDARA A
REALIZAR EL TP Nº 4, A LOS ALUMNOS QUE LES HICE LA DEVOLUCIÓN Y QUE DEBÍAN REHACER
EL PUNTO 1..
https://www.youtube.com/watch?v=5ZGdCRRt-Ho
Ver la historia: 1806-1820, el pueblo en armas (capítulo 1) - Canal
Encuentro
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia- Prof. Mosmann
Código de Classroom: 75hjb4f
-----------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia- Prof. Mosmann
Código de Classroom: 75hjb4f
-----------------------------------------------------
Físico-Química
-----------------------------------------------------
Prof. Rodíguez, Miguel
Código de Classroom: wq54wef