2° "D" TT

2D TT FÍSICO QUÍMICA - Prof Dell Aquila

Hola chicos,
Ya nos conocimos la semana pasada y estuvimos hablando de los temas cuyas actividades deberán resolver mientras se extienda la cuarentena

A través del siguiente link ingresar a la clase en google Classroom con los datos:
https://classroom.google.com

Código de clase ca6uhi7

Estas actividades son para esta semana, las mismas se actualizarán todas las semanas mientras estemos aislados así que revisen los cambios

Saludos,
Prof. Dell Aquila


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola alumnes de 2 D, soy Estela Veron su profesora de Educación Física, como sabrán la pandemia obliga a cuidarnos entre todes!!por favor respeten el aislamiento!
por dicho motivo nos vamos a vincular por este medio, a pedido del Ministerio de Educación de la Nación, debemos garantizar la continuidad pedagógica. y como todavía no comenzamos con nuestras clases practicas el trabajo que les pido es muy simple!
 veamos:
1- por que es importante realizar actividad física de manera regular?
2- que es la educación física?
3- que son las capacidades físicas?
4- cuales son lats capacidades condicionales? explicar
5- nombrar 10 ejercicios para fortalecer piernas, glúteos, brazos, espalda, y abdomen, y sobre todo q vos puedas realizar dentro de tu casa.
 enviar respuestas a    estelasveron@gmail.com


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola alumnos de 2do "d"  soy la  prof.  Belen Gessaroli  de Practicas del lenguaje.
Tarea:
1) Buscar y copiar cen la carpeta clas reglas ortograficas para acentuacion de palabras.
2) Estudiarlas y hdar ejemplos de cada una.
3) Recortar un  texto (noticria, cuento breve, etc) y marcar en el 5 palabras agudas, 5 graves y 5 esdrújulas.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Buenas Tardes alumnos. Mi nombre es Débora Ávila. Soy su profe de Matemática. Les dejo por aquí el código de classroom: xijs4rx, a algunos ya les envié la invitación, pero no tengo los emails de todos, por favor, a la brevedad pueden ingresar con el código, o bien enviarme un mail a mi correo, de esa forma aparecerá la dirección de ustedes, y los puedo ir agregando e invitando al classroom.
En el transcurso de la tarde estaré enviando las actividades a entregar el 1 de abril.
Saludos.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Buenas tardes soy la la profesora Monica Marchese de Biología2°"D" de nos vamos a comunicar por este medio y  classroom codigo:dtecvjz


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Inglés - 2E, 2D, 2C, 2F

Abrir el enlace y hacer los ejercicios. Luego, al finalizar, hacer click en ENVIAR. Para aquellos alumnos de 2 "F", que ya han realizado la actividad, no hacerla, aquellos que todavía no la realizaron hacerla a la brevedad. Para 2 "C", en la parte de la presentación personal, escribir "HECHO EN CARPETA" (recuerden que yo tengo las hojas que me entregaron). El resto de las actividades, realizarlas online.
Para el resto de los cursos que aún no tuve, 2 "E", 2 "D", hacer click en el enlace y luego enviar.
https://forms.gle/vkvYa8N9kwKFKhtB7
                                                                 Bye!!
                                                                          Lorena Carolina Rivero

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CCD   II

CURSOS  2° F   y    2° D
NORA SALIAS 


Hola chicos!!  Espero que se encuentren bien , vamos a comenzar con algunas taréas :

1°   Conociéndonos

  1. ¿Qué palabras te sugieren ¨Construcción de la Ciudadanía¨?
  2. ¿Participas ciudadanamente? ¿Cómo?
  3. Sos bueno para…
  4. Te divierte …
  5. Te aburre …
  6. ¿Cuál es tu música preferida?
  7. Elegir por lo menos una opción. Me expreso mejor: pintando, cantando, escribiendo, actuando, conversando.
  8. ¿Miras televisión? ¿Qué programas te gustan? ¿Cuántas horas por día miras TV?
  9. ¿Tenes computadora? ¿Para qué la usas? ¿Tenes Internet en tu casa? ¿Cuántas horas por día usas la computadora?
  10. ¿Tenes celular? ¿Lo usas solo para llamadas o utilizas redes sociales a través del mismo?
  11. ¿Cuál es tu materia preferida? ¿ y la que menos te gusta?
  12. ¿Te gustan los deportes? ¿Practicas alguno, cuál? 

2°  Ciudadanía y Democracia: Busco información y respondo

  1. Con tus palabras, da una definición de ¨Ciudadanía¨
  2. ¿Cómo cress que se puede ejercer la ciudadanía?
  3. ¿Qué es la democracia?
  4. ¿Se puede participar dentro de la escuela? ¿Cómo?
  5. ¿Qué son los derechos humanos?
  6. Mencione al menos 5 derechos humanos.
  7. Realiza una lista de valores y al lado escribí su contravalor.(Mínimo 5). Ejemplo: igualdad de derecho : discriminación
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GEOGRAFÍA 2°A- 2°C- 2°D
HOLA CHICOS/AS!! 
Soy Belén Bethencourt, profe de geografía .
A continuación les dejo el código para la aplicación CLASSROOM, en donde encontrarán las actividades y el material de trabajo.
Por ese medio nos podemos comunicar y realizar las consultas necesarias! 
Saludos!!


Códigos :  2°A   TM    f7ntrly
  
                  2° C  TM    3eseqmr

                  2° D  TT      bhhktup
                   
                🔺RECUERDEN RESPETAR LA LETRA MINÚSCULA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2DO D - HISTORIA - PROF. SAN JOAQUIN


Hola chicos de 2do D, soy el profesor de historia, les envío éste texto para que realicen las actividades de las págs.224 y225. Gracias!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2° D
Prácticas del Lenguaje
Prof. Verde, Alejandra.

Código de la clase de classroom  bru7pnc
Los espero allí .
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ed. Artística- 2° D- 
Prof . Nattero 
Me dirijo a ustedes para presentarme y comenzar a comunicarnos por este medio ya que conocemos la situación por la que estamos atravesando en este momento.No estamos pudiendo vernos en la escuela  para realizar las clases normalmente por tal razón les escribo esperando que se conecten con esta propuesta de continuidad para vincularnos de manera virtual para no retrasar y llevar adelante el aprendizaje y la realización de tareas que tienen que ver con la cursada y los contenidos de la materia.
En esta materia intentaremos abordar el lenguaje musical y la práctica individual y colectiva de la música en sus variadas formas; en el uso de instrumentos musicales, la voz cantada,etc.
A medida que transcurra el año utilizaremos una variada cantidad de recursos para ejercitar y aprender música en el aula. 
Escuchar música es la base esencial para poder hacer e interpretarla.
Les propongo un trabajo sencillo de investigación que sirva para comenzar el aprendizaje e iniciar por este medio el vínculo necesario para la cursada.
Para conocer los diferentes géneros y estilos musicales necesitaremos escucharlos.
Su trabajo consistirá en:
-Buscar dos videos de temas musicales.
-Comparar qué tienen en común.
-Copiar la letra de dos canciones.
-Anotar las preferencias y gustos musicales.
-Destacar si tienen algún estudio previo actual de algún instrumento musical.

Es necesario que suban el o los videos encontrados y las anotaciones realizadas al mail que les mando a continuación.
Muchísimas gracias. Este comienzo de año, de esta manera, seguramente nos fortalecerá para afrontar la vida con entereza y confianza; siendo solidarios con nuestros compañeros, familiares y amigos. Para detener la propagación de esta pandemia mundial es necesario que nos quedemos en casa.
Email: danielnattero@hotmail.com
Daniel Nattero-Profesor de Educación Artística- (Música) 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA 2°D . Prof.SALIAS Nora

Hola a todos, espero que se encuentren bien.

A partir de ahora nos vamos a manejar por un classroom.  , aca les dejo el código para cada curso

para que ingresen.

Cuando puedan deben unirse a la clase para estar informados sobre lo que voy subiendo:

Codigo Classroom

2° D    6rwps6i


La primera actividad la dejan en carpeta que a la vuelta a clases voy a corregirla

2da. Actividad  Semana del 25-03

  a)  Ingresen a YouTube y vean  el video Piper , luego escriban que encontraron en él,  con que lo relacionan.,  más tarde compartan el video con otra persona  y  pregúntenle que piensa.


 b) A continuación van a leer un párrafo sobre los Derechos Humanos, luego hacen un resumen en su carpeta y un mapa conceptual.



¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son aquellos derechos que todos tenemos por el hecho de ser personas, sin distinciones de características económicas, sociales, religiosas, físicas, etc. Los derechos humanos expresan lo que necesitamos para realizarnos plenamente como personas y atienden no solo a nuestra necesidad física, sino también social. Son derechos que nos corresponden desde que nacemos y durante toda la vida. El principal objetivo es defender nuestra dignidad y, por lo tanto, garantizarnos, una vida en condiciones de igualdad y libertad. Ejemplos de derechos humanos: derecho a una alimentación adecuada, a la salud, a una vivienda digna, a la educación, al trabajo, a ser respetados en nuestros gustos o nuestras maneras de ser y vivir, a la libre expresión de las ideas, a votar, a ejercer cargos políticos, etc.
Características de los derechos humanos
1. Universales: por el hecho de ser humano, toda persona posee derechos. Los derechos humanos son los mismos para todos. No hay excepciones. Además, son universales, porque se plantea el desafío de que estos derechos se garanticen y se protejan en todos los rincones del planeta.
2. Indivisibles: todos los derechos humanos tienen la misma importancia, no hay un derecho que valga más que otro. No se pueden establecer jerarquías o prioridades. No se puede alegar, por ejemplo, que el derecho a la alimentación es más importante que el derecho a la libertad o viceversa.
3. Inescindibles: los derechos humanos dependen unos de otros y no pueden considerarse por separado. Están tan estrechamente ligados que la violación de uno de ellos conlleva la violación de otros.
4. Irrenunciables: las personas no pueden ceder o abandonar los derechos que les corresponden. Nadie puede renunciar a su libertad y someterse a la voluntad de otros.
5. Inalienables: nadie puede quitar o violar los derechos de otras personas o grupos.
6. Imprescriptibles: los derechos humanos se poseen siempre y no se pierden con el tiempo. No se extinguen, es decir, no prescriben.
Clasificación de los derechos.
• Derechos económicos: son aquellos que se refieren a la propiedad individual y a los bienes necesarios para la alimentación, el vestido y la vivienda. Ejemplos: derecho al trabajo y a la libre elección del trabajo, condiciones dignas y equitativas de trabajo, etc.
• Derechos sociales: tienden a asegurar a todos los ciudadanos un mínimo de calidad de vida que les permita desarrollarse en sociedad. Ejemplos: derecho a la salud y a recibir la atención médica adecuada, a una jornada laboral limitada o a una jubilación digna, etc.
• Derechos culturales: se refieren a la libertad y a la posibilidad de participar de la vida cultural de la comunidad. Ejemplos: recibir educación, disponer de información, disfrutar del arte, conocer y contribuir a los avances científicos, etc.
• Derechos colectivos: son aquellos cuyos beneficiarios no son personas individuales, sino el conjunto de la sociedad. Ejemplos: derecho a un ambiente sano, a la identidad nacional y cultural, etc.
• Derechos civiles: se refieren a la protección de la privacidad en la vida de las personas, en la cual, el Gobierno no tiene derecho a intervenir. Ejemplos: derecho a la libertad individual, a la seguridad, a la libertad de pensamiento y de conciencia, a la libertad de expresión y a la libertad de reunión y asociación.
• Derechos políticos: se refieren a la participación de la población en el ejercicio del poder político. Toda persona que cumpla ciertos requisitos (por ejemplo, ser mayor de edad) tienen derecho a ser elegidas para ocupar cargos políticos y a elegir a sus representantes (para los cargos ejecutivos o legislativos del municipio, de la provincia o del país).

Les mando un abrazo virtual  y  esperemos vernos pronto
                                                                                                Prof.Nora




EES N 2 --  J.M.G. WILDE               Educacion Fisica 2ºD  Prof. Estela Veron.
Continuidad Pedagógica correspondiente del 1 de abril al 12 de abril
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
Los Juegos y Deportes Alternativos engloban todas las actividades físicas que se refieren a modalidades lúdicas deportivas no habituales ni estandarizadas en nuestro entorno. El origen de los juegos alternativos estuvo en la dificultad de practicar los deportes “convencionales” que todos conocemos. El concepto “alternativo” se relaciona con el contexto (espacio y tiempo), es decir que responde al lugar y al tiempo en que se desarrolla; es por ello que un deporte puede ser tradicional en un determinado país y alternativo en otros.
Entonces, te pedimos que respondas por escrito en tu cuaderno:
1. ¿Practicás algún deporte alternativo en tus clases de Educación Física? 2. ¿Cuál o cuáles? ¿Cómo los juegan? ¿Te animás a relatar cómo los juegan en las clases?
3. Si todavía no practicaste ninguno; te proponemos que investigues y realices un breve listado. Una de las páginas que te pueden servir es http://efedublog.blogspot.com/2013/10/juegos-y-deportes-alternativos.html 4. Si es posible, comunicate con tus compañeros por las redes para acordar la elección de dos deportes alternativos para jugar en las clases presenciales. 5. ¿Qué elementos necesitás para jugar a los deportes seleccionados? ¿Podrías confeccionar alguno/s de esos elementos necesarios para jugar?

ACTIVIDAD FÍSICA EN CASA

TABATA:En esta rutina de ejercicios que se desarrolla a continuación; te proponemos realizar para cada ejercicio 10” de trabajo y luego pasar directamente al otro ejercicio hasta completar toda la secuencia. La idea es que durante los 7 minutos puedas ver cuántas veces podés realizar esta rutina. También te proponemos, pasado el tercer día de implementar estos ejercicios, que intentes incrementar el tiempo destinado a esta actividad, por ejemplo de 7’ a 12’. Esta propuesta pretende trabajar la fuerza y, a continuación, te la explicamos con imágenes.
Es importante que registres tu experiencia, por eso te pedimos que analices y contestes (por escrito) el listado de preguntas que siguen: 1. En los 7 minutos que dura la tarea ¿cuántas veces pudiste repetir la rutina de ejercicios? 2. ¿Cómo sentiste los tiempos de trabajo al terminar la secuencia de ejercicios? ¿Considerás agregar una pausa entre cada secuencia motriz o pudiste completar la duración total (7’) sin inconvenientes? 3. ¿Cuántas veces pudiste realizar la rutina de ejercicios en una semana? 4. ¿Intentaste incrementar el tiempo destinado a la actividad? 5. ¿En el ejercicio de sentadilla contra la pared, cómo sentiste la “tensión muscular”? Describí tus sensaciones respecto a la dificultad, la posición, las particularidades de este ejercicio comparado con el resto. 6. Incluí alguna reflexión en referencia a la actividad física realizada en general o en particular de algún o algunos ejercicios. Por ejemplo, ¿pudiste cumplir con el plan? ¿con qué frecuencia lo hiciste? ¿Cómo te sentías el primer día que implementaste esta tarea y cómo te sentís luego de dos semanas?


estelasveron@gmail.com enviar tarea!!!!

 #QUEDATEENCASA #NOSCUIDAMOSENTRETODES #ACTIVIDADFISICAESSALUD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CCD II – 2° D  y  2° F  T.Tarde
CLASE SEMANA  DEL 01-04
PROF.NORA SALIAS

Hola chicos, espero que se encuentren bien. , les dejo  actividad de la semana del 01-04
TRABAJO PRÁCTICO : IDENTIDAD Y MEMORIA

a) Buscá los artículos 7° y 8° de la Convención sobre los Derechos del Niño y, luego, pegalos o transcribilos. , en su carpeta.

b) Explicá con tus palabras por qué puede decirse que en la última dictadura militar (1976-1983) los artículos 7° y 8° de dicha Convención no fueron respetados
.
c) Da ejemplos de casos reales en los que esos artículos no se hayan cumplido. Para responder podés  investigar en internet.

d) Entrevistá a dos personas mayores de 35 años y preguntales qué saben acerca de los “detenidos-desaparecidos” y sobre la apropiación ilícita de menores. Deben figurar en tu trabajo las preguntas que realizaste y las respuestas de cada entrevistado. (no menos de 5 preguntas)

e) Investigá quiénes forman las asociaciones Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo y de qué tareas se ocupan cada una de ellas. Luego, explicalo con tus palabras e indicá cuál es el objetivo que posee cada asociación.

f) ¿Por qué piensan que es importante lo que hacen estas asociaciones (Abuelas y Madres) para garantizar el cumplimiento del Derecho a la Identidad en nuestro país?

- El trabajo práctico debe realizarse de manera grupal. Deberá tener una carátula en la que figure: Nombre y Apellido de los  alumnos  (máximo 4) , curso, materia . Fecha  1° quincena de abril 2020 Además, deberá entregarse dentro de un folio.

Queria informarles que  la plataforma CLASSROOM para la materia la armé desde mediados de marzo, pero hay algún inconveniente que debo consultar ,  les dejo el código de cada curso.

2° D         código  6lz7zpy                                                         2° F          código  c6kqqhw

En Classroom las tareas se suben por Trabajo en Clase  .
Hasta tanto solucionemos el inconveniente , vayan realizando cada actividad y la dejan pendiente .
   A todo el grupo!   espero que todo vaya mejorando y pronto nos podamos encontrar, cuídense mucho.
                    Profe. Nora
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2°D- Educación Artística(Música)
Prof. Nattero
7/4/20
Hola, chicos. Recibí los trabajos realizados por ustedes. En estos momentos es necesario que no perdamos la alegría; nuestra materia nos acerca la posibilidad de acompañar estos momentos difíciles escuchando música, aprendiéndola y compartiéndola con los demás. Quiero comentarles que es necesario  que conectemos de forma virtual por este medio para la continuidad pedagógica necesaria  hasta que volvamos a la escuela . Hay muchos de sus compañeros que todavía no entregaron estos prácticos y me gustaría pedirles que se conecten entre ustedes, vía mail, Facebook, whatsapp,etc.,avisándoles a sus compañeros la importancia de estar conectados con la materia y la escuela.
La tarea es sencilla, en estos momentos la idea es conectar a todos los alumnos y no dejar de estar juntos y hacer un esfuerzo entre todos para este fin y ganarle a esta crisis mundial.
Escuchar música es la base esencial para poder hacerla e interpretarla.
Su trabajo consistirá en:
-Buscar dos videos de temas musicales que se hayan realizado desde las casas en cuarentena (pueden ser de artistas conocidos, no conocidos y/o propios)
-Comparar qué tienen en común
-Copiar la letra de dos canciones a elección
--Conectar y conectarse a sus compañeros de curso por redes sociales e informarles
-Destacar si tienen algún estudio previo o actual de algún instrumento musical.
Es necesario que suban el o los videos encontrados y las anotaciones realizadas al mail que les mando a continuación.
La entrega de estos videos y escritos será necesaria para su calificación.
Disfruten de la música y compártanla. Cuídense mucho. Quédense en sus casas.
Email: danielnattero@hotmail.com

Daniel Nattero-Profesor de Educación Artística-
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGLÉS
Hola! Aquí les mando el tercer trabajo práctico. Al final hay un archivo excel con las notas del primer trabajo práctico. Les pido paciencia, ya estoy corrigiendo el segundo TP.
Aquellos alumnos que todavía no hay entregado los TP, por favor hacerlo a la brevedad.
Aquí les dejo el enlace.Cualquier duda , enviar email a riverolorena67@gmail.com


Aclaración: Para aquellos alumnos que tienen el cuadernillo, lo hacen en el cuadernillo y online. El resto de los alumnos que NO TIENEN EL CUADERNILLO, no se preocupen, lo HACEN ONLINE. 

                                                             Bye!
                                                                     Lorena C. Rivero

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSTRUCCIÓN DE CUIDADANÍA
 2° D
NORA SALIAS 


Código de la clase de classroom  6rwps6i

Espero que se encuentren bien! , estoy a la espera de poder solucionar los contratiempos con la plataforma.
En general no tengo a todos los alumnos ingresados en cada aula, algunas consultas ingresan y algunos trabajos tambien.
Mientras se normaliza todo, quiero aclararles lo siguiente a cada curso


He subido por este medio 3 actividades para cada curso ,  en las semanas anteriores , algunas de ellas son grupales y lo he mencionado en su momento.


Actividad para 2° F y  2°  D    semana del 7-4 , la subo en la siguiente publicacion.

Los que pueden ingresar a Classroom , deben enviar las actividades  en forma de documento y subirla  a Trabajo en Clase.
Nos estamos ocupando , les pido que realicen las tareas , cuidense mucho y seguimos en contacto.

Prof.Nora

Hola a todos!!  Recuerden los que puedan  ingresar por Classroom, suben en un documento por Trabajo en Clase ,

Trabajo practico Grupal.


Título: La ética, la moral y los valores

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado.“Moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo. Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

Moral: es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determina dirección. La brújula que nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.
Ética: es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios, normas y valores que constituyen nuestra moral.
Valores: como la palabra lo indica se trata de darle cierto valor a algo .Es decir determinar la importancia que algo tiene para nosotros. Por eso existen las escalas de valores porque para una persona una cosa puede o no ser más importante que otra puede ser más valiosa o menos valiosa
  Las personas le pueden dar valor a determinadas cosas: autos, casas, dinero, ropa, joyas .etc.; a diferentes principios como la libertad o la esclavitud, la justicia o la injusticia .También adquieren un cierto valor los distintos sentimientos de una persona. Así el amor puede ser más importante que el odio, o el rencor ser más importante que el perdón. Las personas que nos rodean también van a tienen un valor para nosotros y son más o menos importantes o no: la familia, los amigos, los compañeros. Es decir que todo el mundo adquiere un valor para nosotros y eso determina nuestro comportamiento. Por lo tanto, nuestra moral.

Actividad:                                                       
                                                        
1)- Lee atentamente la narración siguiente:

Dilema entre la ética y la moral

El Dilema de Heinz
En Europa vive una mujer que padece un tipo especial de enfermedad y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó $1000 por el radio, y está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él". Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.

(Lawrence Kohlberg, en Martínez y puig. La educación moral, Barcelona, Grecia, 1994).

2)- Reflexiona y responde:

A.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?
B- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el medicamento?
¿Por qué?
C.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos? (¿Por qué?)
D.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?
Como seguramente notaste la solución del dilema anterior no es sencilla .Esto se debe a que en él se enfrentan valores muy importantes que entran en conflicto. ¿Cómo cuáles? El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia a las leyes, etc.



3) -En la siguiente sopa de letras encontraras palabras que corresponden al tema analizado
      Señala las que encuentres



D
G
J
I
O
M
F
A
M
I
L
I
A
R
E
L
A
T
O
L
E
R
A
N
C
I
A
Y
O
F
T
L
A
M
A
D
U
Y
O
R
E
O
S
L
A
V
I
U
E
G
O
I
S
M
O
Y
E
D
A
M
E
B
T
J
T
O
L
G
A
D
R
Y
T
U
I
K
E
D
E
U
I
O
I
S
O
D
I
O
R
G
J
R
F
H
E
U
C
Q
L
M
Ñ
O
P
E
O
L
T
T
U
A
I
L
A
M
O
R
O
R
S
S
M
A
F
E
T
I
V
A
C
S
A
P
Y
P
O
O
D
H
S
Y
G
L
G
G
H
H
U
L
E
F
P
U
U
H
O
N
E
S
T
I
D
A
D
T
G
Q
J
I
L
G
U
E
R
O
D
R
O
F
O
E
R
P
R
I
N
C
I
P
I
O
S
O
F
I
A
S
L
A
U
M
N
O
R
M
A
S
A
U
D
O
T
W
I
N
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
k

















FAMILIA                                 JUSTICIA                ÉTICA                 ODIO
EGOISMO                              AMOR                     RESPETO          
LIBERTAD                              NORMAS                MORAL
HONESTIDAD                        AMIGOS                 VALORES


INDIFERENCIA                      PRINCIPIOS           TOLERANCIA

Chicos , todo se va a encaminar a la brevedad, lo importante es que seguimos en contacto, van trabajando  y  nos seguimos cuidando.

Prof.Nora
-------------------------------------------------------------

2do D - HISTORIA - PROF. SAN JOAQUIN
Hola chicos, les envio estos textos para que realicen las actividades correspondientes. Las actividades se realizan leyendo 115 y 117. Realizar una actividad  por semana, y enviarla a msanjoaquin@gmail.com



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA. PROF. MARCELO SAN JOAQUÍN. 2°"D".

LES INFORMO EL CÓDIGO DEL CLASSROOM PARA QUE ENVÍEN LOS TRABAJOS REALIZADOS: nzg3lfg
UN SALUDO! NOS COMUNICAMOS!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Profesor Daniel Nattero 2 D Edcación Artistica (Música) 
a partir de ahora nos estaremos comunicando por Classroom y el código de esta materia es: qi4kwma  
 los espero en esta nueva plataforma, muchísimas gracias, saludos!


Cursos 2° D y 2° F    TP 23-04
Construcción de la Ciudadania -  T.Tarde
Prof. Nora Salias                              

Espero que se encuentren bien! , les adjunto la actividad grupal de la semana reitero los que puedan ingresar a Classroom , realizan un documento y lo suben por Tarea de Clase.

¿QUE SIGNIFICA SER CIUDADANO?
¿En qué piensan ustedes cuando les preguntan si son ciudadanos? ¿En si
tienen la nacionalidad de este país? ¿En si pueden votar? ¿O en otras cosas, como si pueden acceder a derechos  de los que supuestamente gozan los habitantes de nuestra nación? ¿O si pueden participar en cambiar las cosas que creen que no están bien en donde viven?
Todas estas preguntas parten de diferentes conceptos de ciudadanía.
En la República Argentina seguimos teniendo vigente, con modificaciones,
una ley de ciudadanía de 1869 (la Ley 346), que establece que son argentinos
todos los nacidos en este territorio (salvo los hijos de diplomáticos),
los hijos de argentinos que hayan nacido en el extranjero y que opten
por la ciudadanía de origen, y todos los extranjeros mayores de edad con
residencia de al menos dos años y de buena conducta que quieran hacer el trámite de ciudadanía
por naturalización. Es decir que en esta ley se conjugan los conceptos de ciudadanía y nacionalidad.
La ciudadanía se refiere a la inclusión de una persona en un Estado determinado, y al compromiso
mutuo de deberes y derechos. La nacionalidad tiene que ver con el lugar de nacimiento de cada
uno, o del nacimiento de sus ancestros, y también está relacionada con la ciudadanía que se adopta  y con el universo cultural que uno considera propio. Por ejemplo, muchos jóvenes argentinos hijos de bolivianos se sienten argentinos, y algunos se pueden considerar bolivianos; así como jóvenes nacidos durante el exilio de sus padres en el extranjero se pueden considerar argentinos o de doble nacionalidad. Es decir, la nacionalidad tiene que ver con lo que se siente que es la patria.


                                                                           LECTURA
¿Cómo puedo saber cuál es mi patria?
El primero respondió:
—Patria es la tierra donde tiene uno echadas las raíces, cuya voz profunda llama a la propia
sangre cuando se está fuera de ella.
—Pero también –protestó el segundo– y tal vez ante todo, “patria” tiene que ser el suelo en
donde uno puede sembrar porque hay una franja de ella en que se le permite hacerlo.
Dijo entonces el tercero:
—Las dos cosas me parecen bien, aunque supongo que “patria” tiene que ser además una
dimensión común con otras personas queridas con las que se pueda compartir el camino, la
fatiga y el disfrute, por aquello que dicen las Escrituras:
“tengo mis raíces donde mi corazón se reconforta, y mi sendero conduce a una cima a la que
solo se puede llegar acompañado”.
                                   Conrado Eggers Lan, 1985, primera Navidad en Argentina después del exilio
Lectura:
Actividades
1 ¿Cuáles son los distintos conceptos de patria que se tratan en esta selección?
2 Averigüen entre tus mayores cuál es su patria y pregunten las razones por las cuales
sostienen eso.
3 Busquen otras definiciones de “patria”. Elijan la que más les guste. Justifiquen su respuesta.





Los países que reciben inmigración –como los americanos– consideran nacional al que nace en su tierra (derecho de suelo o jus solis). Pero otros, como los europeos, privilegian con la ciudadanía a
quienes tienen padres (o abuelos) de esa nacionalidad (derecho de sangre o jus sanguinis). Esto puede dar lugar a situaciones injustas, donde haya personas “sin” nacionalidad por el hecho de haber nacido en un país donde la nacionalidad se obtiene por filiación (es decir, por ser hijo de nacionales) y ser hijo de ciudadanos de otro país donde la nacionalidad se obtiene por naceren el territorio. También es posible que una persona no tenga ciudadanía, debido a que su nacimiento no haya sido registrado debidamente; a que se haya exiliado de su país donde es opositor al régimen político, perdiendo en el mismo sus capacidades ciudadanas y viva en otro Estado como “refugiado político” sin hacer los trámites de ciudadanía; a que sean inmigrantes “ilegales” ytrabajen dentro de un sistema que les paga muchísimo menos por esa condición.
Las Naciones Unidas propiciaron pactos o convenios internacionales para resolver su situación. En la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU (1948) se afirma:
Artículo 15.– 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará
arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Actividades
Analicen la canción, y respondan: Clandestino - Manu Chao
Solo voy con mi pena, sola va mi condena.
Correr es mi destino para burlar la ley.
Perdido en el corazón de la grande Babylon
me dicen el clandestino por no llevar papel.
Pa’ una ciudad del norte yo me fui a trabajar.
Mi vida la dejé entre Ceuta y Gibraltar.
Soy una raya en el mar, fantasma en la ciudad.
Mi vida va prohibida dice la autoridad.
[...] Mano negra clandestina,
peruano clandestino, africano clandestino,
marihuana ilegal.
[...] Argelino, ¡clandestino! Nigeriano, ¡clandestino!
Boliviano, ¡clandestino! Mano negra ¡ilegal!
1 ¿De qué se trata la canción de Manu Chao? ¿A qué se refiere con “no llevar papel”?
2 Ubiquen la canción en tiempo y en espacio geográfico. Intenten encontrar alguna
noticia periodística relacionada con el tema de la canción.
3 Vinculen esta canción con el tema “ciudadanía”.

Bueno espero sus trabajos , quiero que se cuiden mucho  , un abrazo virtual
                                                                         Prof.Nora

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ed. Física prof. Verón, Estela
Código de classroom: mh55t7y
-------------------------------------------------------------



ACTIVIDAD  Semana del   06-05
CCD    2° F y  2° D    T.T 
Prof. Nora  Salias
Hola a todos, para  la actividad de hoy   les pido que presten atención a todas las pautas que les planteo para poder realizar bien la tarea .
El respeto por la dignidad  de las personas
La base del respeto a la dignidad humana está relacionada con el desarrollo del respeto a los derechos humanos. Estos derechos se tienen por la simple condición de ser personas,como el derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad. Fueron uno de los fundamentos de la Revolución Francesa, en 1789, y serían luego incorporados en las leyes de la mayoría de los países. Sin embargo, hubo acontecimientos que vulneraron gravemente la dignidad humana, como la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

 A mediados del siglo XX, se acuñó el término “derechos humanos” y se crearon instrumentos legales a nivel internacional para protegerlos.
1. Consultá en libros de Historia y en Internet sobre los siguientes hechos o acontecimientos de la historia del siglo XX. Luego, indicá si afectaron (A) o favorecieron (F) el respeto por la dignidad de las personas y la garantía de los derechos humanos.

a) Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945).
b) Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
c) Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos de América (1955-1968).
d) Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).
e) Terrorismo de Estado en la Argentina (1976-1983).
f) Fin del apartheid en Sudáfrica (1992).
2. Reunidos en grupos, elijan alguno de los acontecimientos de la actividad anterior. Expliquen de qué se trató, el contexto en el que se desarrolló y en qué medida afectaron o favorecieron los derechos humanos.
3. Vean la película Selma: el poder de un sueño (2015), que relata la lucha de Martin Luther King en favor de los derechos civiles de los afroestadounidenses en 1965. Luego, respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es el conflicto? ¿Qué grupo es afectado en sus derechos humanos?
b) ¿Qué acciones realiza este grupo liderado por Martin Luther King para que sean respetados sus derechos?
c) ¿Cuál es la respuesta del Estado ante el reclamo de este grupo?
d) ¿Cómo se resuelve el conflicto?
e) Elaboren una conclusión y expónganla por escrito en sus carpetas

Buenos cualquier consulta lo hacen por classroom, que tengan un lindo fin de semana y
Nos seguimos cuidando en casa. , un abrazo virtual.

                                                         Prof.Nora
-------------------------------------------------------------
Construcción d Ciudadanía   
Prof.Salias, Nélida

Nuevo código de classroom: hlt4gg2

------------------------------------------------------
Ed Física  
Prof. Estela Verón

Nuevo código de classroom: mh55t7y


------------------------------------------------------
Físico-Química
Prof. Reitman, Patricia

Código de Classroom: iys5jmb

-----------------------------------------------------


Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.