3° "D" TT

3D TT FÍSICO QUÍMICA - DELL AQUILA

Hola chicos,
Ya nos conocimos la semana pasada y estuvimos hablando de los temas cuyas actividades deberán resolver mientras se extienda la cuarentena

A través del siguiente link ingresar a la clase en google Classroom con los datos:
https://classroom.google.com

Código de clase xtrmdwz

Estas actividades son para esta semana, las mismas se actualizarán todas las semanas mientras estemos aislados así que revisen los cambios

Saludos,
Prof. Dell Aquila



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola chicos mi nombre es Maria Graciela Zampa, profesora titular de Construccion de Ciudadanía de 3ro D , conmigo van a tener los días miercoles de 16:20 a 18:20 hs, les dejo mi mail para que se comuniquen conmigo y recibir el trabajo para la continuidad pedagógica.
graciela_sofi@live.com.ar. Por favor al mandarme el mail indicar nombre, apellido y curso. Saludos.


---------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola alumnes de 3 D, soy Estela Veron su profesora de Educación Física, como sabrán la pandemia obliga a cuidarnos entre todes!!por favor respeten el aislamiento!
por dicho motivo nos vamos a vincular por este medio, a pedido del Ministerio de Educación de la Nación, debemos garantizar la continuidad pedagógica. y como todavía no comenzamos con nuestras clases practicas el trabajo que les pido es muy simple!
 A RESPONDER

1- cual es el objetivo de la Entrada en calor? explicar la diferencia entre la entrada en calor general y la entada en calor especifica?
2 - capacidades físicas condicionales (fuerza resistencia velocidad y flexibilidad) explicar 3 ejercicios donde se desarrolle cada una de dichas capacidades
3- cuales son las capacidades coordinativas? nombrar y explicar cada una de ellas.
4- elegir un deporte, explicar en que acción/situación o técnica se pueden observar cada una de las 7 capacidades coordinativas
5- teniendo en cuenta tu experiencia motriz, realizar una rutina de entrenamiento que vos puedas realizar en tu casa, explicando cada ejercicio, la duracion/tiermpo y como elongor los grupos musculares estimulados.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------



ESCUELA de EDUCACIÓN
 SECUNDARIA Nº 2  DE AVELLANEDA


Historia 3 D turno tarde
Prof. Ibáñez, Araceli Laura


Clases virtuales-continuidad pedagógica





fkqhjqs


CAMBIO CLAVE CLASSROOM HISTORIA




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola soy la profesora Monica Marchese de Biología de 3° "D" nos vamos a comunicar por este medio y por classrom código:nyw4pku
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3D PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Dejo código para ingresar al Classroom donde se encuentran las actividades de Prácticas del lenguaje : kznaqyb
PROFESORA CAMPANA TAMARA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GEOGRAFÍA 3°C- Prof. Jurnet


CLAVE DE CLASSROOM: hmf7b6g
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3° D
MATEMÁTICA
Prof. Enjamio

La modalidad de trabajo será a traves de classroom.
Código: koj4jwt
------------------------------------------------------------
3° D Inglés   Prof. Marta Rango
Código de classroom: imie3er
Los espero!
-------------------------------------------------------------
EDUCACION PLASTICA MARZO 2020
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA PARA  3°D   TURNO TARDE
EES N°2 
PROF.: TAYLOR ELISABET
CODIGO DE CLASSROOM: sdtbunv

Ante todo los saludo por este medio, aunque no nos conocemos todavía y no tenemos certeza de cuándo será posible, debido a los hechos de público conocimiento
Por lo pronto y sabiendo que estaremos realizando por este medio tareas para no atrasarnos, envío las primeras actividades, las cuales deberán leer, algunas serán repaso simplemente pero muy básicas para la tarea que emprenderemos de aquí en adelante. Tendremos un código para comunicarnos y si no resultara, le dejo mi mail para estar en contacto elisabet2406@gmail.com si hubiese algún inconveniente. Próximamente estaré enviando programa y otros informes. Éxitos.

TRABAJO PRACTICO N°1  
ACTIVIDADES: Repaso de contenidos teóricos.   Los mismos se deben estar en una carpeta de teoría común a todas las materias. 
La parte práctica se debe desarrollar en hoja blanca  N°6. 
  La Línea  
Como concepto o definición decimos que la línea es una sucesión infinita de puntos. 
Tiene la facultad de transmitir sensaciones, ya sea por su forma o su disposición en el plano, estando solas o agrupadas: Veamos de qué se trata: Rectas: se caracterizan por una por una cualidad expresiva de rigor formal. Las rectas nos remiten rápidamente al mundo de la geometría. Son constantemente usadas para simplificar formas que se quieren representar o expresar. Expresan rigidez y robustez. Por la posición en que se ubican en el plano se denominan también,  verticales horizontales y diagonales u oblicuas. 
FormaForma                                                         Horizontal                  
Forma                                                                                                                            Oblicua o diagonal  
                          Vertical 
.  Vertical: es más dinámica que la horizontal, pero en combinación con ella, da un resultado de gran estatismo: la composición ortogonal. Transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.  
Horizontal: es la dirección básica que nos remite al suelo, a la tierra, al plano de sustentación de todo lo existente a simple vista. La dirección horizontal transmite la idea de reposo. Por ello la horizontal sirve para composiciones más bien estáticas.  
Oblicua: introduce dinamismo. El empleo de direcciones oblicuas en una composición da lugar al denominado “movimiento diagonal”, característico de la composición oriental. Otra cualidad es la capacidad de generar la tridimensión espacial, la profundidad. 





FormaForma Curvas: estas líneas admiten diversas clases como “arco”, “onda”, “espiral”. Sugieren movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.  
FormaForma 

        espiral 
                                                                                                  curva            onda 
                                                                                           




FormaFormaFormaFormaFormaMixta: surge como resultado de la unidad de líneas curvas y rectas, y es de una fuerte actividad expresiva, es de ritmo desenvuelto y vivaz. 



nea quebrada o zig-zag 

FormaForma 
FormaFormaFormaFormaForma 

Quebrada: es la recta que sufre dos presiones direccionales, opuestas, y se transforma así en un Angulo. Producen el efecto de incertidumbre, indecisión, una sensación similar a la rotura, a la fragmentación.  
Ondulada: es el resultado de la unidad de curvas. Sugiere equilibrio y ritmo simple y acabado. 
Forma 
 Vibrada: es aquella que se modula de acuerdo al sentimiento y la emoción del artista; es una línea sentida, nerviosa, que expresa fuerza y dinamismo; se la descubre en obras de artistas como Van Gogh, y en autores expresionistas entre otros. 
Forma 










Podemos mencionar también la línea continua, la línea discontinua, y los grafismos. 

Lina continua 
Forma 

 

Si la línea es de igual grosor en todo su recorrido se llama HOMOGENEA 
Y si el grosor varia  decimos que es  MODULADA 




 

Actividad Nº 1
Ver el siguiente video.
https://youtu.be/i2mLKXVh4sc
Luego de ver el video, y observado como el artista utiliza los elementos básicos fundamentales, como punto línea y color, realiza tu propia producción, no copies, realiza tu propia obra, que incluya los diferentes tipos de línea que leíste más arriba. Puedes usar regla, darle color con los elementos que tengas. Lápices, fibras, tintas, etc. En hoja N°6
Actividad Nº 2
Investiga brevemente quien fue Kandinsky. Que decía respecto al elemento básico llamado PUNTO? Explícalo.
.Actividad Nº3
En el reverso (parte de atrás) de la hoja debes escribir los datos que siempre deberán estar presentes y en orden en todos los trabajos prácticos, esto facilita que sepas, que trabajaste y para mí la calificación (por favor respetar esta consigna en todos los trabajos prácticos)
ESTABLECIMIENTO……………………EES N|2………..
APELLIDO Y NOMBRE…………………………….
CURSO……………………….AÑO…2020……….
TEMA………………El punto y la línea
TRABAJO PRÁCTICO…….N° 1……..







EESNº2 J.M.G. WILDE
EDUCACION FISICA PROF. ESTELA VERON

Continuidad Pedagógica correspondiente del 1 de abril al 12 de abril de 2020
3ºD
ACTIVIDAD FÍSICA EN CASA
En esta rutina de ejercicios que se desarrolla a continuación; te proponemos realizar para cada ejercicio 10” de trabajo y luego pasar directamente al otro ejercicio hasta completar toda la secuencia. La idea es que durante los 7 minutos puedas ver cuántas veces podés realizar esta rutina. También te proponemos, pasado el tercer día de implementar estos ejercicios, que intentes incrementar el tiempo destinado a esta actividad, por ejemplo de 7’ a 12’. Esta propuesta pretende trabajar la fuerza y, a continuación, te la explicamos con imágenes.
Es importante que registres tu experiencia, por eso te pedimos que analices y contestes (por escrito) el listado de preguntas que siguen:
1. En los 7 minutos que dura la tarea ¿cuántas veces pudiste repetir la rutina de ejercicios? 2. ¿Cómo sentiste los tiempos de trabajo al terminar la secuencia de ejercicios? ¿Considerás agregar una pausa entre cada secuencia motriz o pudiste completar la duración total (7’) sin inconvenientes? 3. ¿Cuántas veces pudiste realizar la rutina de ejercicios en una semana? 4. ¿Intentaste incrementar el tiempo destinado a la actividad? 5. ¿En el ejercicio de sentadilla contra la pared, cómo sentiste la “tensión muscular”? Describí tus sensaciones respecto a la dificultad, la posición, las particularidades de este ejercicio comparado con el resto. 6. Incluí alguna reflexión en referencia a la actividad física realizada en general o en particular de algún o algunos ejercicios. Por ejemplo, ¿pudiste cumplir con el plan? ¿con qué frecuencia lo hiciste? ¿Cómo te sentías el primer día que implementaste esta tarea y cómo te sentís luego de dos semanas?

INVESTIGANDO UN DEPORTE
En esta oportunidad te proponemos que investigues sobre el deporte que más te guste: 1- ¿Dónde nació? ¿Cuándo? ¿Cómo? 2- ¿En qué países se practica más? 3- ¿De qué se trata? ¿Cuál es su objetivo? 4- ¿Hay algún jugador/ra que se destaque? 5- ¿Cuáles son los torneos más importantes?
 Una vez que tengas toda la información, prepará una presentación breve para realizar ante el resto de tus compañeros: puede ser un power point, un video (con un celular), una lámina, un juego o cualquier otra propuesta que se te ocurra para socializar cuando se retomen las clases presenciales de Educación Física.
#quedateencasa #noscuidamosentretodes #actividadfisicaessalud

16/4/20 a todas/os/es les recuerdo deben enviar las 2 tareas al e-mail

estelasveron@gmail.com
 asi puedo corregir, aclarar dudas, y mantenernos bien comunicados!

Ed. Física prof. Verón, Estela
Código de classroom: bettudb
-------------------------------------------------------------
Historia 
Prof.Ibañez, Araceli

Nuevo código de classroom: yuai7jd

------------------------------------------------------

Físico-Química
Prof. Parisi, Sergio

Código de Classroom: fgsaoty

-----------------------------------------------------

Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.