3° "E" TT



Profesor Daniel Almada. Geografía 3°E Turno Tarde 

Hola chicos/chicas les informo que ya está el nuevo trabajo a realizar en Classroom.
Para los que no están en dicha plataforma les dejo mi mail para que se comuniquen conmigo.
Saludos.
Mail: dannitoo17@gmail.com 


............................................................................................................................................................


ATENCIÓN
Profesor Daniel Almada. Geografía 3°E Turno Tarde
Hola chicos/as les quería informar que a partir de esta semana vamos a empezar a trabajar con Classroom. Todo los trabajos estarán ahí, desde la misma aplicación evacuaremos dudas, y también hablaremos sobre los contenidos. Acá les dejo el código.

CÓDIGO DE LA CLASE: htulkkq



.......................................................................................

Hola chicos/as, ya hemos estado trabajando la primer semana de clases, soy el profesor Daniel Almada de Geografía. a continuación les dejo las actividades a realizar.
Sabemos que es de público conocimiento la situación que estamos atravesando a nivel mundial por la pandemia llamada Corona virus. Por lo tanto la idea de la clase es georeferenciar, investigar, analizar y aprender sobre esta nueva pandemia.
Cada respuesta tiene que tener su bibliografía, es decir de donde sacaron el material, ya sea de internet o de libros.

GEOGRAFÍA
PROFESOR ALMADA DANIEL
3° E Turno Tarde
Trabajo práctico N° 1
1) ¿Qué diferencia hay entre una epidemia y una pandemia?
2) ¿Qué es el COVID-19?
3) ¿Dónde tuvo su origen este virus? Especificar continente, país y capital.
4) ¿Cómo se fue propagando el virus a nivel mundial?
5) En un mapa planisferio N°5 con división política georeferenciar los 20 países con más casos a nivel mundial (pintarlos de color rojo con el nombre de cada país, su capital y cantidad de infectados). Además marcar: paralelos, meridianos, hemisferios, continentes y océanos. Con este link puede ver los países y cantidad de casos  https://www.bbc.com/mundo/noticias-51955233

6) En un mapa de Argentina N°5 con división política georeferenciar la cantidad de casos a nivel provincial (pintar cada provincia con casos de coronavirus de color verde con el nombre de la provincia, su capital y la cantidad de infectados). Además marcar: paralelos, meridianos, hemisferios, continentes, países limítrofes, océanos y mar argentino. Con este link puede ver las provincias y cantidad de casos https://www.pagina12.com.ar/253601-mapa-del-coronavirus-en-argentina-en-tiempo-real 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
REVOLUCIONES QUE MARCARON LA HISTORIA

Profesora: Acosta Guadalupe
Revolución Industrial
1)¿Cuándo sucedió? 
2)¿Qué es la revolución industrial? ¿De cuantas fases consta? Explíquelas 
3)¿Cuales son las características sociales? 
4)Explique las características políticas 
5)Cultura: expresiones culturales. Busque algún artista que haya representado de alguna manera esta situación social y explique qué es lo que quiso transmitir y que le provoca a usted. 
6)¿Qué cambios produjo? Tanto a nivel social, como político y económico. Detalle cada uno 
7) ¿Que son los Derechos? ¿Que relacion tiene la revolucion industrial y los derechos Humanos?
8) ¿ Que es la dignidad humana?
9) Explique la distintas clases de derechos
10) Escriba una conclusion del tema. 


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Historia

Investigar y elaborar un informe en hojas sobre epidemias o pandemias que han ocurrido en otras épocas, como por ejemplo la Peste Negra en la Edad Media. Acompañar el informe con una imagen y agregar información sobre el coronavirus y sus consecuencias en la actualidad. Presentar estas tareas en la primera clase que volvamos a la escuela.

Cuba, Myriam.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE - PROFESORA MARCOVECCHIO

Buenos días chicos:
                               Les dejo las actividades de inicio de la materia para que puedan resolver en esta semana. Este material forma parte del registro de clases que iniciaremos juntos. El cuento "La hormiga" pertenece al escritor Marco Denevi, el mismo que fue presentado la semana pasada en clase y del que vamos a trabajar, en cuanto nos reincorporemos a la escuela. El relato pertenece al género fantástico pero tiene una particularidad que deberán descubrir ustedes a partir de su lectura y  de la observación de un video.
ACLARACIÓN: Estas actividades serán correjidas por medio de correo electrónico ( el mío figura al al finalizar el trabajo)
Consignas:
1) ¿Qué relaciones se establecen entre lo dicho en el video y el cuento de Denevi? Explicar (tener en cuenta que no existe una única interpretación posible sino varias)
2) Buscar información, seleccionarla y registrar por escrito el significado del término "INTERTEXTUALIDAD" y luego ejemplificar con el cuento y el video.
3) Producir un texto breve (una carilla) en donde el personaje sea una abeja o algún insecto similar, habituado a vivir en comunidad y que establezca una diferencia con el resto de sus congéneres.
4) Buscar la biografía de Marco Denevi
5) Armar una ficha de lectura con lo siguiente:(Esta ficha llevará el Nro. 1)
Nombre del cuento:
Autor:
Síntesis argumental: (expresada en una oración)
Personaje, espacio y tiempo que enmarca la historia.
género literario:
Categoría:
                         
         https://ciudadseva.com/texto/la-hormiga/                  


Por último, ¿cuál su opinión con respecto al conocimiento? ¿Qué significa conocer y de dónde proviene este término? Realizar un comentario que no lleve más de media carilla (teniendo en cuenta una hoja tradicional de carpeta, en donde puedan utilizar oraciones simples y compuestas por coordinación (tema visto en segundo año) como así también evitar repeticiones de sustantivos comunes (utilizar los recursos de cohesión vistos el año pasado).

Para realizar consultas les dejo mi correo.
nanugab1966@gmail.com. No olviden poner el asunto y nombrarse con nombre y apellido, escuela y curso.

Saludos y nos volvemos a encontrar en el blog, la próxima semana.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Materia: Matemática
Profesora : Mariel Gómez
3 E
Buenas Tardes dentro de la plataforma Classroom encontrarán los ejercicios de matemáticas. El código para ingresar es: nlimaze
Saludos
Mariel


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Educación Artística
Profesora: Soledad Córdoba
Código de classroom: hqhkelg

Durante el año se va a utilizar carpeta Nº 6

Trabajo Práctico N°1
Título: Cartel de prevención de coronavirus con tipografía creativa y colores saturados
Fecha de entrega: 1 de Abril
Consigna:
1- Realizar marco y rótulo. El marco de cada hoja debe estar a un centímetro del borde de la misma. (en el caso de usar hojas perforadas, dejar 2 cm en el costado izquierdo para que los agujeros queden fuera del marco). El rótulo deben ser dos líneas horizontales que estarán a 1 y a 2 cm. de la línea inferior del marco.
2- Realizar un cartel (que será colgado en la escuela una vez que lo entreguen) que debe contener tipografía creativa, y debe explicar por lo menos una forma de prevenir el contagio por coronavirus, puede contener varias. Se debe agregar dibujos simples que expliquen cada acción.
3- El cartel debe contener colores saturados en las letras y dibujos (son colores puros). Pueden utilizar materiales a elección (papeles, lápices, témperas, etc.). en el fondo puede haber tonos claros (rosa, celeste, etc) o neutros (blanco, negro grises).

Contenidos teóricos:
Dimensiones del tono: Son las cualidades o atributos del tono que permiten medirlo en grados de diferencia de sensación. Las dimensiones son color, valor y saturación. Muchas veces al variar una dimensión también varía otra, por ejemplo si de un verde se pasa a un verde amarillento, varía el color pero también el valor; otro ejemplo se puede ver cuando se oscurece el tono con negro cambia el valor pero también la saturación.
Color, tinte o matiz: Es una de las dimensiones del tono, aquella que nos indica la denominación que le damos a cada color.  Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El color , tono o matiz se define como un atributo del tono que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
Valor: Es una de las dimensiones del tono, aquella que se refiere a la cantidad de luz que posee.

Saturación: Es una de las dimensiones del tono, aquella que se refiere al grado de pureza del color. Por ejemplo un rojo puro, es un rojo saturado, en cambio si al rojo lo mezclamos con el complementario, negro o blanco, pierde su pureza, queda desaturado.

La idea del trabajo es utilizar colores saturados, colores brillantes, puros. por ejemplo un rojo bermellón es un rojo saturado, en cambio un bordeaux es un rojo desaturado. en el trabajo tenemos que tratar de usar colores saturados que llamen la atención (tratar de no usar marrones ni colores suaves, por lo menos en lo que se tiene que leer). Son los colores que se usan mucho en carteles para que al llamarles la atención, la gente los mire.
Tipografía Creativa:  Es la utilización de tipos de letras o inscripciones, ya por sí solos, ya en conjunción con otros elementos gráficos, para transmitir información o una idea del modo más eficaz posible, utilizando todos los recursos de nuestra creatividad.
Ejemplos de tipografía creativa:
Resultado de imagen de coronavirus con tipografia creativa  Resultado de imagen de coronavirus con tipografia creativa
La idea del trabajo es que utilicen  el formato del virus (o los modos de prevención, o alguna imagen que se asocie al problema) para formar alguna letra (o todas) de la palabra coronavirus o en los fondos de la imagen.
Les adjunto algunas imágenes para que saquen ideas, pueden buscar en internet más imágenes y traten de hacer un trabajo original que si bien puedo tomar ideas, no sea una copia textual de lo que saquemos de internet.
Resultado de imagen de coronavirus diseño
Resultado de imagen de coronavirus diseño
Resultado de imagen de coronavirus diseñoResultado de imagen de coronavirus diseño
Resultado de imagen de coronavirus diseño

Cómo se contagia el coronavirus 

Seguí estas recomendaciones

Al toser y estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

Limpiar las superficies de contacto frecuente 
con agua y lavandina.

Lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel.
Evitar tocarse la cara con las manos.






































----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
   FISICO QUÍMICA 3"E"   PROFESORA REITMAN
Repaso de la estructura atomica.
Mandar consultas o trabajos terminados al siguiente mail: pat.irei@hotmail.com

Observar el video     ¿Que son los el atomos?: 
  https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY 
 Hacer clic sobre el enlace


 Leer el siguiente texto:
 ESTRUCTURA ATOMICA.
  La materia se encuentra constituida por partículas indivisibles llamadas átomos, cuya definición es la de ser la porción más pequeña de un elemento que puede participar en una reacción química. Los átomos de distintos elementos químicos se combinan entre sí para formar las moléculas, la combinación de moléculas en una cantidad medible de un tipo se llama compuesto químico.  La partícula más pequeña de un elemento es el átomo y la partícula más pequeña de una sustancia es la molécula.  En la actualidad se conocen 105 elementos químicos de los cuales 88 se encuentran en la naturaleza y el resto ha sido generado artificialmente mediante reacciones nucleares. Cada elemento químico se simboliza mediante un código de una o dos letras, (Ca: calcio, W: Wolframio, I: iodo).
El átomo está compuesto de un núcleo y una zona periférica o corteza. Está constituido por una serie de partículas fundamentales:  electrón (en la corteza), protón y neutrón (en el núcleo). Estas partículas interactúan entre sí de forma que producen una configuración estable. El núcleo central tiene 10-14 metros de radio; casi toda la masa y toda la carga eléctrica positiva; la región periférica o corteza tiene 10-10 metros de radio casi sin masa y con toda la carga eléctrica negativa, de forma que, en su conjunto, los átomos son eléctricamente neutros.
a) La corteza.
La corteza esta formada por una nube de electrones que giran alrededor del núcleo. La masa del electrón es 9.11 x 10-31 kg. = 0,000549 umas (unidad de masa atómica), si no se necesita mucha precisión, se utiliza un sistema de números enteros llamados números de masa atómica. El número de masa atómica de un electrón es 0 y es 1836 veces menor que la del protón o neutrón y presentan carga eléctrica negativa   
b) El núcleo.
El núcleo está constituido por los protones y los neutrones llamados conjuntamente nucleones. El protón y neutrón tienen prácticamente la misma masa (1,67 10-27 kg.). El protón presenta la misma carga que el electrón, pero de signo contrario mientras que el neutrón no presenta carga. La estructura nuclear descrita presentaría repulsión electrostática muy intensa siendo el núcleo inestable. Esto no es así ya que entran en juego las llamadas fuerzas nucleares, de corto alcance, pero de gran intensidad, que contrarrestan las fuerzas repulsaras electrostáticas de los protones. Actúan así al aproximarse dos nucleones a distancias de 10-15 metros. Cuando las distancias de aproximación son del orden de 10-17 metros se invierte la acción de las fuerzas volviéndose repulsivas y evitando que los nucleones se colapsen bajo la acción de las fuerzas nucleares.  Las propiedades químicas de un elemento vienen determinadas por el número de electrones y su posición en torno al núcleo. En un átomo estable o neutro, el número de electrones es igual al número de protones.
Un núcleo atómico queda caracterizado por dos magnitudes: su masa atómica o número másico representada por la letra A y su número atómico representado con la letra Z. La masa atómica es la suma de las masas de los protones y neutrones del núcleo, ya que la masa de los electrones corticales, al considerarla insignificante, no interviene en la masa del átomo.  El número atómico, es el número de orden correspondiente a cada elemento de la tabla periódica, que coincide con el número de protones que posee en su núcleo, y que por tanto coincide con el número de electrones en los átomos estables o neutros. Todos los átomos que tengan el mismo número atómico tienen las mismas propiedades químicas
 Actividad N° 1: Responder el siguiente cuestionario de repaso sobre la estructura atómica
1- ¿Cómo está compuesto el átomo?
2- ¿Que partículas subatómicas contiene el átomo?
3- ¿Que partículas contiene el núcleo atómico?
4- ¿Que es un átomo neutro?
5- ¿Dónde se encuentran los electrones?
6- ¿Que indica el número atómico? ¿Con que letra se representa?
7- ¿Cómo obtengo el número másico? ¿Con que letra lo represento?
8- ¿Cómo obtengo el número de neutrones?
Actividad N° 2:
Con la ayuda de la tabla periódica indicar:      Símbolo del elemento    número atómico     numero másico de los siguientes elementos A-FLUOR B-CLORO C- BROMO
 Actividad N° 3:
 Resuelva las siguientes situaciones relacionando con los temas vistos en el texto:

A-Un átomo de Z=8 y 6 neutrones A= 14. Indicar el número de protones, electrones y neutrones. Nombre del elemento. Símbolo químico

B- ¿Cual es A y Z de un átomo que contiene 7 electrones y 7 protones ¿Que elemento es?

 C-Un átomo de Cesio tiene 55 protones y número másico 133 ¿Cuantos neutrones tiene ¿Cuál es el número atómico?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 HISTORIA. 3°E. PROF. MYRIAM CUBA.

25/03/2020. Hola! A continuación envío las tareas n°2 que deberán copiar las consignas y resolverlas en la carpeta.

TAREAS N° 2. "EL SIGLO XVIII EN EUROPA."
* Comenzaremos con los contenidos de la materia. Se consultará material de Google y/0 libros que se tenga en la casa.
* Ingresar al siguiente link, buscar en el mismo "El siglo de las Luces", y en base a dicha publicación, resolver las actividades en hojas de carpeta que se controlarán el primer día de clases al volver a la escuela:
https//www.elhistoriador.com.ar

ACTIVIDADES:
1) ¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN? ¿QUÉ IMPORTANCIA TUVO "LA RAZÓN"?
2) ¿QUIÉNES FUERON LOS PENSADORES ILUSTRADOS MÁS IMPORTANTES?
3) ELABORAR UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA QUE CONTENGA LOS 3 PENSADORES, SUS RESPECTIVAS OBRAS Y EL CONTENIDO DE LAS MISMAS.
4) ¿A QUÉ SE DENOMINÓ "ENCICLOPEDIA"?¿CUÁNDO SE PUBLICÓ Y QUÉ TEMAS INCLUYÓ?
5) ¿TODA LA POBLACIÓN EUROPEA TENÍA ACCESO A LA ENCICLOPEDIA? ¿POR QUÉ?
6) ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL "DESPOTISMO ILUSTRADO"? NOMBRAR EJEMPLOS DE DÉSPOTAS ILUSTRADOS.

7) ¿QUÉ SIGNIFICADO TUVO LA FRASE "TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO"?

La próxima semana se enviarán las siguientes tareas. A trabajar!! Y cuídense!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


BIOLOGÍA 3°E- Prof. García, Romina


CLAVE DE CLASSROOM: riufunm
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA. 3°"E". PROF. MYRIAM CUBA.

LES INFORMO QUE DESDE AHORA NOS COMUNICAREMOS POR MEDIO DEL CLASSROOM. EL CÓDIGO PARA INGRESAR ES: qcu3krw
MI MAIL ES : myriamcubaa@gmail.com (POR SI NECESITAN PREGUNTAR ALGO).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA. 3°"E".   06/04/2020 .

YA ESTÁN DISPONIBLES EN EL CLASSROOM LAS TAREAS N° 3. A TRABAJAR!

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 de Abril del 2020

Escuela Secundaria
Profesor Szwedo Jorge Leonardo

TRABAJO PRACTICO  EDUCACION FISICA N° 2
EDUCACIÓN FÍSICA-

Capacidades Condicionales: Fuerza

1-Definición de Fuerza
2- Contracción Muscular, Como se produce.
3-Tipos de Contracción Muscular.
4- Defina que es la fuerza Explosiva
5-Justificar la importancia de la realización de ejercicio de Fuerza  a nivel orgánico funcional.

TRABAJO PRACTICO  EDUCACION FISICA N° 3
EDUCACIÓN FÍSICA-

Capacidades Condicionales: Resistencia

1-Definición de Resistencia
2- Tipos de Resistencia.
3-Enuncie tres actividades físicas en donde la resistencia sea la primordial              condición.
 Entregar el trabajo al mail.profeszwedo@hotmail.com..detallando escuela y curso
--------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Hola alumnos, soy la Profesora Acosta Guadalupe de 3°E TT,queria informarles la modalidad de trabajo que tendremos. Está habilitada la plataforma CLASSROOM de la materia y el código para que puedan ingresar es:

                                      ue6sd36

Por favor ingresen al sistema asi podemos trabajar juntos. Gracias!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


11-4 2020 Hola alumnos:

FISICO QUIMICA 3"E" T.T   2 TRABAJO
PROF. REITMAN PATRICIA
MAIL:pat.irei@hotmail.com

ESTA HABILITADA LA PLATAFORMAN DE CLASSROOM
CODIGO:5uny6co
----------------------------------------------------------------------------------------

INGLÉS- Prof. Rondanini
¡Hola! Soy Rondanini, Johanna, Prof. de Inglés en 3ro "E" TURNO TARDE. Este es el código de Google Classroom, tdf6b5m en dónde ya se encuentran disponible actividades y un Trabajo Práctico indivdual para entregar este Viernes. ¡Los espero!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prácticas del Lenguaje

Hola chicos, cómo están? Armé un classroom para poder manejarnos mejor con este nuevo tema de clases virtuales. De ahora en más y hasta tanto no haya nuevas directivas, ingresarán al aula virtual de Prácticas del Lenguaje para tercero E TT.
El CÓDIGO DE LA CLASE ES : gfm3div
Se apuntarán en la clase y desde allí trabajaremos juntos. Nos conectaremos en la clase los días martes y viernes en el mismo horario de la clase tradicional.
Saludos y los espero en el classroom!!!


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ed. Física

hola chicos a partir de hoy les voy a mandar los trabajos por classroom para agilizar la comunicacion ...les dejo el código
qbcl5p2
 ahi encontraran los trabajos semanales, la modalidad de entrega sigue siendo la misma por mail..escuela y curso...saludos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA. PROF. MYRIAM CUBA.
A los alumnos/as de 3° "E" les informo que a partir del día de la fecha, 07/05/2020 continuaremos trabajando mediante el Google classroom. Deberán ingresar con el siguiente código:
uke76iq
Además, está en la nueva clase la última tarea que compartí para presentar el lunes 11/05. Un saludo!!

Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.