3° "C" TM

CONTINUIDAD PEDAGOGICA EDUCACION FISICA PROFESOR: LAMAS CARLOS TEMA: FLEXIBILIDAD. Con la investigación realizada en la primer etapa del año sobre dicha capacidad física, ahora elaboraremos ejercicios para desarrollar la misma en las diferentes partes del cuerpo, es decir: 5 ejercicios de flexibilidad para los miembros superiores. 5 ejercicios de flexibilidad para la zona media. 5 ejercicios de flexibilidad para los miembros inferiores. En los trabajos anteriores, fueron de manera quincenal, pero por partes del cuerpo, este trabajo involucra todas las partes del cuerpo pero será mensual, de esta manera el trabajo tendrá como fecha máxima de entrega el día 20 de noviembre del 2020, con la misma metodología de entrega al mails elbartdel6@yahoo.com donde podrás realizar cualquier consulta. CONTINUIDAD PEDAGOGICA EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS CARLOS HOLA A TODOS, LES CUENTO QUE YA ENTREGUE EL INFORME DEL SEGUNDO TRIMESTRE, NOS QUEDA POCO TIEMPO PARA CERRAR ESTE AÑO ATIPICO, TODOS LOS QUE ADEUDEN TRABAJOS ESTAN A TIEMPO PARA PONERSE AL DIA, NO DUDEN PLANTEAR CUALQUIER DUDA. ACTIVIDAD: CONTINUAMOS ELABORANDO EJERCICIOS, TENIENDO EN CUENTA EL MARCO TEORICO DESARROLLADO EN LA PRIMER ETAPA, ESTA VEZ, NOS CENTRAREMOS EN LA VELOCIDAD, DE LOS MIEMBROS INFERIORES, QUIERE DECIR QUE TENDREMOS QUE PLANTEAR: 2 EJERCICIOS DE VELOCIDAD DE REACCION. 2 EJERCICIOS DE VELOCIDAD DE ACELERACION. 2 EJERCICIOS DE RESISTENCIA A LA VELOCIDAD. RECUERDA QUE TIENE QUE SER ESPECIFICO PARA LOS MIEMBROS INFERIORES (DESDE LA PELVIS HASTA EL PIE) Y PUEDEN SER CON ORIENTACION A CUALQUIER DEPORTE O CON CUALQUIER MATERIAL. CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAIL elbartdel6@yahoo.com, con fecha máxima 2 de octubre del 2020. donde podrás realizar cualquier consulta. CONTINUIDAD PEDAGOGICA EDUCACION FISICA PROFESOR: LAMAS CARLOS HEMOS INVESTIGADO SOBRE LOS CONCEPTOS, DEFINICIONES, VARIACIONES ENTRE OTRAS COSAS DE LAS CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES. SEGUIREMOS CREANDO O BUSCANDO EJERCICIOS QUE DESARROLLEN LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES DE LA FUERZA (FZA. RESISTENCIA, FZA. MAXIMA, FZA. EXPLOSIVA) PERO ESTA VEZ PARA LOS MIEMBROS INFERIORES (PELVIS, MUSLO, RODILLA, PIERNA, TOBILLO, TODOS ESTOS CONFORMAN LOS MIEMBROS INFERIORES), TENE EN CUENTA QUE SEA ESPECIFICO PARA ESTA PARTE DEL CUERPO, Y MENCIONA EL PORCENTAJE DEL PESO CON QUE LO VAN A REALIZAR Y LAS REPETICIONES, PORQUE SIN MENCIONAR ESO EL MISMO EJERCICIO PUEDE SER PARA CUALQUIER TIPO DE FUERZA, ESTO DEBE ESTAR EN EL TRABAJO DE INVESTIGACION DE FUERZA. CON ESTO, ELABORAR 2 EJERCICIOS PARA CADA TIPO DE FUERZA, O PUEDE SER EL MISMO PERO MENCIONANDO LAS DIFERENCIAS. CON LA MISMA METODOLOGIA DE ENTREGA, AL MAILS elbartdel6@yahoo.com DONDE TAMBIEN PODES REALIZAR CUALQUIER CONSULTA, CON FECHA MAXIMA EL 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2020. CONTINUIDAD PEDAGOGICA EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS EN LA PRIMER ETAPA DEL AÑO INVESTIGAMOS SOBRE LAS DISTINTAS CAPACIDADES CONDICIONALES, AHORA COMENZAREMOS CON EL ARMADO DE EJERCICIOS PARA ESTIMULAR DICHAS CAPACIDADES, TENIENDO EN CUENTA LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO. EL TRABAJO ES CREAR DISTINTOS EJERCICIOS, PARA EL TREN SUPERIOR (HOMBRO BRAZO ANTE BRAZO Y MANO), ESTIMULANDO LA FUERZA. Que quiere decir, los ejercicios que solo trabajen lo que llamamos brazos, que en verdad involucran todas las partes que mencione antes, se debe aclarar el peso con el que se realice el ejercicio, si es con 100 kg no es lo mismo que si pesa 10 kg, como también la cantidad, no es lo mismo realizarlo 3 veces que 15, esas diferencias están relacionadas con los distintos tipos de fuerza, lo pueden explicar por medio de dibujos, fotos, o una descripción del ejercicio, son solo 6 en total, 2 para cada tipo de fuerza. 2 EJERCICIOS DE FUERZA MAXIMA. 2 EJERCICIOS DE RESISTENCIA A LA FUERZA 2 EJERCICIOS DE FUERZA EXPLOSIVA Con la misma metodología de entrega, al mails, elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 15/8/2020
EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR: LAMAS CARLOS

ACÁ ESTÁN LAS RESPUESTAS DEL ULTIMO TRABAJO PRACTICO, DONDE CADA UNO DE USTEDES PODRÁN COMPARARLAS CON LAS SUYAS, TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN DIVERSAS TEORÍAS DE ENTRENAMIENTO, CON DIFERENTES FACTORES QUE HACEN QUE TODO SEA RELATIVO, EN GENERAL, SE PUEDE COINCIDIR EN LAS SIGUIENTES DENOMINACIONES:
· VELOCIDAD REACCIÓN
· FUERZA POTENCIA O FUERZA RESISTENCIA
· RESISTENCIA AEROBICA
· RESISTENCIA ANAEROBICA
· FLEXIBILIDAD ASISTIDA
· FUERZA RESISTENCIA
· VELOCIDAD MÁXIMA
· FLEXIBILIDAD
· FUERZA RESISTENCIA
· FUERZA EXPLOSIVA

SEGUIREMOS EN CONTACTO LUEGO DEL RECESO, CUÍDENSE, PASENLO BIEN, SALUDOS.


Materia: Educación Física
Profesor: Lamas Carlos
Continuidad Pedagógica

Tema: Hemos realizado hasta la fecha la investigación sobre distintas capacidades condicionales, a su vez, se clasifican o se manifiestas de diferentes maneras, ejemplos: en velocidad, esta la velocidad de reacción, velocidad de aceleración, velocidad máxima y resistencia a la velocidad, de esta manera también ocurre en otras capacidades.
Esta vez, lo que tendrán que realizar, es, colocar al costado de cada ítems, que capacidad cree usted, con lo ya trabajado, se estaría desarrollando con ese ejercicio:

EJEMPLO:
· Levantar una barra con discos, por un total de 100 kg. Respuesta: FUERZA MAXIMA.

Ítems a completar:
· Sentados. Al silbato levantarse lo mas rápido  posible……………………………
· En un circuito de entrenamiento, realiza aproximadamente 100 saltos diferentes con descansos entre medio……………………………………………………….
· Trotar 40 minutos suaves………………………………………………………..
· Correr 1 min, muy fuerte, descansa 1 minuto, así 10 veces……………………..
· Una persona elevara la pierna de otro, lo máximo posible, hasta que este diga basta, ahí tendrá que sostener 10 segundos……………………………………..
· Con una barra y discos, con un total de 15 kg. Levantarlos 10 veces sin parar……………………………………………………………………………..
· Realizar 10 carreras de 50 mts. Lo mas rápido posible………………………….
· Parado con las piernas extendidas, tratar de separarlas lo que mas pueda y sostener 10 seg…………………………………………………………………..
· Realizar 10 sentadillas sin ningún peso agregado, solo con el propio peso del cuerpo…………………………………………………………………………….
· Lo mas rápido posible levantar una barra y discos con un total de 15 kg. 5 veces seguidas………………………………………………………………………….

Con la misma metodología de entrega, al mails elbartdel6@yahoo.com con fecha máxima el 17 de julio.



Educación Física
Profesor Lamas Carlos
Continuidad pedagógica

Investigación:
Tema: fuerza como una capacidad condicional (especifico y solamente de fuerza)
Tipos de fuerza, métodos de entrenamiento, los cuidados que se deben tener en las distintas edades, mencionar disciplina o deporte especifica de fuerza.


Con la misma metodología, entrega al mail, elbartdel6@yahoo.com fecha máxima 26 de junio del 2020.



Informe Primer Trimestre
Materia: Educación Física
Prof. Lamas Carlos



En este periodo debemos realizar el informe del 1er. Trimestre, acá les dejo mi resumen, basándome que fue en un periodo de adaptación a esta metodología de trabajo, donde algunos alumnos se conectaron desde el primer día, otros después, hable con cada uno de ellos, en los trabajos le hice una devolución, bien, muy bien, excelente, si había algo mas que agregar o cambiar se los dije de manera individual, así que seguiremos en contacto de la misma manera, y si alguno tiene alguna duda, como siempre, la puede expresar en el siguiente mail, elbartdel6@yahoo.com



EES N 2
1ER TRIM.

CURSO

3  C
RESUELVE LAS ACT. PROPUESTAS POR EL DOCENTE
PLANTEA DUDAS PREG. OPINA
ENTREGA TAREA EN TIEMPO Y FORMA
ESTABLECE COMUNIC. FLUIDA CON EL DOCENTE
 RESPETA LAS NORMAS DE CONVIV. EN LAS INSTANCIAS DE COMUN. VIRTUAL
COMPARTE LAS TAREAS CON SUS COMPAÑ.
DEMUESTRA COMPROMISO Y RESPONSAB. CON EL ESTUDIO
GUIA DE EVAL.


MUY BIEN   1
BIEN              2
A VECES       3
NUNCA         4
Sin contacto SC

Agüero l ana
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SC


 Alvarez tiziano
2
4
2
2
2

2


 Barrios nerea
1
4
1
1
1

1


  Basso mateo
1
4
1
1
1

1


  Botaro Leandro
1
1
1
1
1

1


  Britez Abigail
1
4
1
1
1

1


  Campero Camila
SC
SC
SC
SC
SC

SC


 xxxxxxxxxxxxxxx









Candia q victoria
1
4
1
1
1
1
1


  Castillo agustin
1
4
1
1
1

1


  Coman Ignacio
SC
SC
SC
SC
SC

SC


  De bueno carola
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SC


  Dillon mia
1
4
1
1
1
1
1


 Gomez denis
1
4
1
1
1
1
1


  Gonzalez valentin
1
4
1
1
1
1
1


  Juarez rocio
1
4
1
1
1
1
1


 Lastra facundo
1
4
1
1
1
1
1


 Lopez r Juana
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SC


  Luongo lucian
1
4
1
1
1
1
1


  Mendizábal julian
1
4
1
1
1
1
1


 Monzon v iara
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SC


 Nuñez t malena
1
4
1
1
1
1
1


 Palacio paloma
2
4
2
2
2
2
2


  Prado Lourdes
1
4
1
1
1
1
1


  Pelozo g Ignacio
1
4
1
1
1
1
1


 Ramírez santiago
1
4
1
1
1
1
1


  Sabas Ignacio
2
4
2
2
2
2
2


 Solis Fiorella
SC
SC
SC
SC
SC
SC
SC


  Suarez mateo
2
4
2
2
2
2
2


 Tones matias
1
4
1
1
1
1
1


 Valda Agustina
1
4
1
1
1
1
1


  Vega luna Ingrid
1
4
1
1
1
1
1


  Zdaniuk milagros
1
4
1
1
1
1
1


  Pollito giulliana
2
4
2
2
2
2
2



















 










































Continuidad pedagógica
Materia: educación física
Profesor: Lamas Carlos

Con la misma metodología de investigación, y de entrega, desarrollar el siguiente tema.
Fecha de entrega: 22 de mayo de 2020
Consultas y entregas: elbartdel6@yahoo.com

Tema: capacidad condicional, Flexibilidad, definición, descripción, beneficios, relación con los deportes y las diferentes edades, métodos de entrenamientos.

Educación Física - Prof. Lamas

CONTINUIDAD PEDAGOGICA 2da ETAPA
Continuamos de la misma manera, enviando lo realizado al correo elbartdel6@yahoo.com , estuve corrigiendo muchos trabajos, si alguno no recibió mi respuesta le pido por favor que me mande un mail aclarándome, así todos tendrán su devolución. Este trabajo tiene fecha de entrega 30 de abril del 2020.

TEMA: VELOCIDAD (otra capacidad condicional).
 Realizar una investigación, sobre dicha capacidad, a continuación le daré una guía sobre los temas importantes en los que puede investigar.

Definir el concepto – hasta que distancia uno trabaja dicha capacidad – en una carrera se divide por tramos, y en cada tramo se denomina un tipo de velocidad, como es esa denominación – a que edad podemos entrenarla – que importancia tiene en los deportes – hay algunas competencias especificas de velocidad. Esto es una ayuda o guía pero también podrás construir tu investigación siempre basándose en Velocidad.

3C TM - Prof Dell Aquila

Hola chicos,
Ya nos conocimos la semana pasada y estuvimos hablando de los temas cuyas actividades deberán resolver mientras se extienda la cuarentena

A través del siguiente link ingresar a la clase en google Classroom con los datos:
https://classroom.google.com

Código de clase h0cx567

Estas actividades son para esta semana, las mismas se actualizarán todas las semanas mientras estemos aislados así que revisen los cambios

Saludos,
Prof. Dell Aquila


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


3°B y 3°C Prácticas del lenguaje

https://drive.google.com/file/d/1sFazqPZpQLKvRJnail6o6yoQW8gB4sMy/view?usp=sharing


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONST. DE CIUDADANÍA

Hola chicos/as, espero que se encuentren bien. Soy la profesora Silvia Portillo, por este medio les dejo el código de classroom, para no perder la continuidad de la materia.
Esperemos que esto pase pronto.
Saludos.

Código de Classroom: bn2jxwz

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hola Chicos! Durante este tiempo estaremos comunicándonos a través del classroom.
Publicaré actividades semanales. Tengan en cuenta la fecha de entrega y las indicaciones allí proporcionadas. 
Código de la clase de classroom: uwkeorx


Saludos Prof. De Candia Gabriela
---------------------------------------------------------------------------------------

3°C - T.M. - Inglés

Hola chicos,

Dejo el código de acceso al Google Classroom de nuestra clase.

Todo en letra minúscula.

Código de acceso: vlmfjjg

Nos vemos en el Google Classroom.

Prof. Mariela Lorenzo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3roC Plástica. Prof Torielli

EES Nº 2
ACTIVIDADES DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA REALIZAR EN EL HOGAR DEL 16/3 AL 31/3
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA- PLÁSTICA
AÑO: 3º C TM
AÑO LECTIVO: 2020
PROFESORA: MARIANA TORIELLI
ENTREGA: AL FINALIZAR EL PERIODO DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA 
HOLA BUEN DÍA ALUMNOS AÚN NO TUVE LA OPORTUNIDADE DE CONOCERLOS POR EL MOMENTO DEBIDO A LAS ÚLTIMAS MEDIDAS DE CONOCIMIENTO PÚBLICO SOBRE EL CORONAVIRUS TRABAJAREMOS POR ESTA VÍA DE COMUNICACIÓN. LES DEJO ACTIVIDADES INTRODUCIÉNDONOS A LOS PRIMEROS CONTENIDOS DE LA MATERIA.  EL TRABAJO SERÁ CORREGIDO CUANDO VOLVAMOS AL AULA.
TENGAN EN CUENTA QUE UTILIZAREMOS CARPETA Nº 6 PUEDE SER DOS TAPAS CON ANILLOS O CARPETA TIPO SOBRE CON ELASTICO CUALQUIERA DE LAS DOS ESTARÁ BIEN, DENTRO DE ELLA DEBE TENER HOJAS BLANCAS Y HOJAS DE COLOR Nº6

EJE CAMPO VISUAL PLÁSTICO
UNIDAD Nº 1:
Contenidos conceptuales:
  • Elementos del lenguaje plástico visual
  • El punto y la línea en la estructura interna de la imagen visual plástica.
Contenidos Procedimentales:
  • El punto en la imagen plástica visual.
El punto
Es el elemento de expresión plástica más pequeño. El punto no tiene dimensión pero puede cambiar de tamaño, color y forma. Puede configurar líneas y formas por medio de la alineación y la agrupación.


5.1 EL PUNTO EN SOLITARIO
El punto tiene una gran fuerza expresiva que atrae la mirada tanto si está aislado como combinado con otros puntos.
Si dibujas un punto en una hoja de papel se convierte en el centro del campo visual y crea una tensión que atrae intensamente la mirada del espectador. Las sensaciones que produce pueden ser muy diferentes según la posición en la que está colocado. Así, si dibujamos un punto en el centro de la hoja, dará la sensación de quietud, estabilidad e importancia, ya que las tensiones visuales van hacia el centro.
En cambio, si lo desplazas, la sensación será de inestabilidad y movimiento, ya que obliga a los ojos a moverse hacia el.
La sensación que se produce varía según la situación del punto, porque entra en juego la percepción subjetiva que produce nuestra experiencia visual.
En otro ejemplo, un punto colocado en la parte superior de la hoja transmite una sensación de importancia, pero también de desequilibrio, como si se fuese a caer; por el contrario, si está en la parte inferior, la impresión producida será de calma y reposo, y si se desvía hacia la derecha de continuidad, como invitando a pasar la hoja.


5.2 EL PUNTO AGRUPADO
        Mediante la concentración y la dispersión de puntos podemos sugerir el claroscuro, conseguir efectos volumétricos y modular las formas de los objetos.


        Ordenando los puntos de forma conveniente, podemos representar cualquier imagen pues el punto es la base de todas ellas.

ACTIVIDADES:
1)UNA VEZ LEÍDO EL MATERIAL TEÓRICO ANALIZA LAS OBRAS DE ARTE QUE SE OBSERVAN A CONTINUACIÓN Y RESPONDE.
  1. ¿En qué obra puedes visualizar que los puntos se entremezclan para formar variación de tonos?
  2. ¿En la obra de Kandinsky el punto se observa de igual manera que en las otras obras de arte? ¿por qué?
  3. ¿Cuál de todas las obras el punto tiene mayor impacto? Justifica.
  4. ¿En qué obras aparece el punto más disperso y en cuales aparece en agrupamiento?
  5. Averigua por el nombre de la obra y el artista plástico ¿cuál de ellas es la más antigua y cuál la más moderna con respecto al año de realización?

PAUL KLEE “HABITACIÖN AL NORTE”
ROY LIECHTENSTEIN
SEURAT “ESTUDIO PARA LE CHAHUT”
WASSILY KANDINSKY “CIRCULOS DE COLORES”
ROY LIECHTENSTEIN “AUTORRETRATO ll”

2) ELIGE A UNO DE ESTOS ARTISTAS E INVESTIGA SU BIOGRAFÍA.
3) REALIZA UNA COMPOSICIÓN EN HOJA Nº6 DE CUALQUIER COLOR  UTILIZANDO LAS DIFERENTES VARIABLES QUE TIENE EL PUNTO, PUEDES REALIZAR UNA COMPOSICIÓN FIGURATIVA O ABSTRACTA, UTILIZA FIBRAS PARA LOS PUNTOS  O PAPEL GLACÉ DE COLORES. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GEOGRAFÍA 3°C- Prof. Jurnet

CLAVE DE CLASSROOM: tnuunzz

-------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA - PROF. SANJOAQUIN

Hola chicos, les dejo esta actividad de la página 275 para que realicen



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3ºC T.M
MATERIA: PLASTICA
PROF: MARIANA TORIELLI
A PARTIR DE AHORA NOS MANEJAREMOS POR CLASSROOM CODIGO ibn743i
YA LES BAJÉ LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA PASADA Y LAS DE ESTA TAMBIÉN. CUALQUIER CONSULTA MI MAIL ES marianatorielli73@gmail.com.
-------------------------------------------------------------
BIOLOGÍA 3°C- Prof. García, Romina


CLAVE DE CLASSROOM: 6f5gavy
---------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA - PROF. SAN JOAQUIN
Hola chicos, soy el profesor San Joaquin de historia. Les envio estos textos para que realicen las actividades de la pagina 227. Por cualquier consulta y entrega, hacerlo a msanjoaquin@gmail.com


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CURSO 3ro C EDUCACION FISICA PROFESOR LAMAS C.
Realizar una investigación sobre el siguiente tema:
RESISTENCIA (capacidad condicional)
RESISTENCIA AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBICA
Definir los conceptos, marcar diferencias entre una y otra, su importancia y relación con los deportes, beneficios que otorgan, edades donde las puedo desarrollar, metodos de como se pueden mejorar, etc.
Consultas y|o enviar lo  realizado: elbartdel6@yahoo.com
Como se calificara:  muy bueno, bueno, regular.
Fecha de entrega: antes del 15 de abril.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRÁCT. DEL LENGUAJE
Hola chicos y chicas:
Les dejo una miniserie animada en clave fantástica para seguir trabajando, una clave de classroom para mantenernos en contacto: uklsm3q y un correo electrónico clasevirtual2020m2@gmail.com.
Saludos y buena semana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA. PROF. MARCELO SAN JOAQUÍN. 
21/04/2020
Hola chicos/as! Les informo el código de classroom para que ingresen y envíen los trabajos: xl4hovw
Nos estaremos comunicando por ese medio. Saludos!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pràcticas del lenguaje FORO
https://drive.google.com/file/d/1jBbAA2epD8fuUcjEIKdauellYeqyl6Ga/view


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hola chicos, les envio el cuarto trabajo de continuidad pedagogica. Realizar la actividad de la página 203. La fecha de entrega es el viernes 22.
De esta forma estamos repasando los procesos fundamentales del siglo XVIII.
Entregar la actividad mediante el blog. Cualquier duda será despejada,comunicandonos. 






----------------------------------------------------------------------------------------------

Literatura

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Físico-Química

Prof. Rodríguez, Miguel

Código de Classroom: bbcve5g
-----------------------------------------------------

Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.