5° 2da "NAT"




PROF. ENCISO LAURA BIOLOGÍA

Alumnos/as de 5°2° NAT. T.T.  Seré la profesora de BIOLOGÍA. A continuación les dejo una guía de ejercicios para realizar, cualquier consulta mi correo es: lauraenciso@live.com.ar
Saludos!!!!


1.    Realice el siguiente ejercicio de opciones múltiples en el cuál pueden ser una o varias las opciones correctas, o ninguna. Si ninguna de las opciones son correctas, indicar cuál es la respuesta correcta.

a)    El organismo humano es un sistema…
·         Abierto, porque intercambia materia y energía con el entorno e interactúa a través de la percepción de estímulos y procesamiento de respuestas.
·         Cerrado, porque sólo intercambia materia con el entorno a través de las funciones de nutrición.
·         Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

b)   En el sistema digestivo…
·         Se distribuyen los nutrientes obtenidos de las transformaciones físicas y químicas y el oxígeno del intercambio gaseoso.
·         Se producen las transformaciones físicas y químicas de los alimentos que facilitan la distribución de los nutrientes hacia las células.
·         Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

c)    El sistema respiratorio…
·         Es un sistema de entrada y salida en el cual se produce el intercambio gaseoso entre el exterior y el interior del organismo.
·         Es un sistema sólo de entrada del aire inspirado y exhalado.
·         Ambas opciones son correctas.

d)   La absorción de los nutrientes se realiza en:
·         Yeyuno e íleon, a través de las vellosidades que están irrigadas por capilares sanguíneos donde los nutrientes pasan a la sangre.
·         El duodeno, primera porción del intestino delgado.
·         Ambas opciones son correctas.
  

e)    El intercambio gaseoso se realiza en:
·         Los bronquiolos, formados por una red de capilares sanguíneos donde el oxígeno pasa a la sangre.
·         Los alveolos, irrigados por una red de capilares sanguíneos.
·         Los alveolos a través del proceso llamado “hematosis” que es el intercambio gaseoso entre el aire de los pulmones y la sangre.

f)     El corazón del cuerpo humano está dividido en:
·         Cuatro cámaras: Dos aurículas y dos ventrículos que se comunican entre sí separados por válvulas.
·         Tres cavidades: Dos aurículas y un ventrículo.
·         Ninguna de las opciones son correctas.

g)   Los glóbulos rojos tienen como función:
·         Participar en la defensa del organismo contra agentes infecciosos.
·         Intervienen en la coagulación sanguínea.
·         Ninguna de las opciones son correctas.

h)   Los riñones cumplen la función de:
·         Filtrar la sangre y formar la orina.
·         Almacenar la orina.
·         Filtrar la sangre y reabsorber el agua, sales, glucosa, etcétera, que aún sirven para el organismo y formar la sustancia de desecho que constituyen la orina.

i)  La digestión química y mecánica consiste en:
·         La trituración y maceración de los alimentos, acompañados de movimientos rítmicos que favorecen el desplazamiento y la degradación de las moléculas complejas en sustancias más sencillas.
·         La trituración del alimento por los dientes y la mezcla del alimento con la acción de la saliva donde comienza la digestión química que continúa en el estómago e intestino delgado.
·         Ambas opciones son correctas.

j)  El sistema circulatorio es un sistema:
·         Que se relaciona con los demás sistemas en el transporte de nutrientes obtenidos de la digestión y el oxígeno, así como también el transporte de los materiales de desecho.
·         De entrada ya que a través de él, se transportan los nutrientes.
·         Ninguna de las opciones son correctas.

k)  En el intestino grueso se realiza la….
·         Formación de la materia fecal.
·         Absorción de agua, ciertas sales y vitaminas y la formación de la materia fecal.
·         Ninguna de las opciones son correctas.

l)   Durante el proceso de inspiración…
·         Los músculos intercostales y el diafragma se contraen abriendo la caja torácica elevando las costillas permitiendo la entrada de aire.
·         Los músculos intercostales y el diafragma se relajan y el volumen torácico disminuye.
·         Ninguna de las opciones son correctas.

m)  El corazón está ubicado en…
·         La región denominada “pleura”.
·         El tórax, espacio llamado “mediastino” limitado por los pulmones.
·         La región llamada “mediastino” protegido por la cavidad torácica.

n)  La sangre está compuesta por:
·         45% de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Y el 55% de plasma sanguíneo.
·         Glóbulos rojos, blancos y linfa.
·         Glóbulos rojos, blancos y fibrina.

Ñ) La vejiga tiene como función…
·         Almacenar la orina hasta su eliminación.
·         Es un órgano músculo membranoso que almacena la orina hasta producirse el deseo de orinar, reflejo llamado “micción”.

·         Ambas opciones son correctas.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


5°2° Ciencias Naturales - T.T. - Inglés

Hola chicos,

Dejo el código de acceso al Google Classroom de nuestra clase.

Todo en letra minúscula.

Código de acceso: ml5to4l

Nos vemos en el Google Classroom.

Prof. Mariela Lorenzo


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola chicos mi nombre es Maria Graciela Zampa, profesora titular de Política y Ciudadanía de 5to 2da ciencias naturales, conmigo van a tener los días martes de 16:20 a 18:20 hs.
Para realizar el trabajo de de continuidad pedagógica, les adjunto el mail para mandarles las actividades graciela_sofi@live.com.ar (cuando mandan el mail, con nombre, apellido y curso) ademas deberán sacar el capitulo 1 "La Política" en la fotocopiadora que se encuentra enfrente de la escuela. Saludos.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Chicos seguiremos trabajando vía classroom
Recuerden apuntarse a la clase con el código  c4rxxhq

Nos escribimos por classroom


Prof. Paula Maryncak



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA

Hola chicos/as soy Viviana Palermo, les dejo el còdigo del classroom, allí encontrarán las actividades para este período.  2uqi5xj
-------------------------------------------------------------------------------

5°2° nat. Ed. Fisica. Prof castriotta

EESN2 “Juan Maria Gutierrez”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CURSOS: 5°2°NATURARES
PROFESORA: Castriotta Laura.
En el marco de la suspensión de clases decretada por el Estado Nacional hasta el 31 de marzo del corriente, a modo de prevención ante la pandemia COVID-19, las/os profesores de educación física de dicha institución elaboramos un trabajo práctico, de carácter escrito para la continuidad pedagógica.

CUESTIONARIO.
1. Enumerar y describir cada una de las capacidades condicionales y describir los principios de individualización, salud, recuperación, intensidad y volumen. Luego dar 3 ejemplos de ejercitaciones que se puedan realizar en la escuela para desarrollar la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad atendiendo a los principios descriptos con anterioridad en este punto.
2. Dentro de las capacidades condicionales definir y diferenciar: Resistencia aeróbica y anaeróbica; Fuerza resistencia y fuerza rápida.
3. Capacidades coordinativas. ¿Qué son? ¿Qué importancia tienen en el deporte?
4. Importancia de la actividad física y su impacto psicoemocional y fisiólogico.
5. Deportes alternativos: Korfball:
                                                              ● ¿Cuál es su principal característica que lo hace único? ¿Cómo se juega? ¿qué está permitido hacer y qué no? Dibuje la cancha y todas sus líneas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIENCIAS DE LA TIERRA- PROFESOR: JURNET, MARIANO
5to 2° Nat
CLAVE DE CLASSROOM: re4xvuo

-------------------------------------------------------------------------------------
GEOGRAFIA. 5°2° NAT. PROF. GAVRYLUK.
--------------------------------------------------------------------------------------
5to 2da Nat
FÍSICA
Prof. Rodríguez, Miguel

La modalidad de trabajo será a traves de classroom.


Código: cbr5pti
---------------------------------------------------
Buenos Días chicos!!
Mi nombre es Miriam Levy, la modalidad de trabajo será a través de classroom el código para ingresar es:  xgrqxms

----------------------------------------------------------
5° 2° cs TT Introducción a la química
Prof. Pazcuzzo
EES 2
Trabajos prácticos virtuales
 Profesor: Pascuzzo, Jorge
Materia: Fundamentos de la química
Curso: 5° 2ª    cn TT

Contenido
Soluciones, unidades de concentración, molaridad y expresión de la concentración
Bibliografía: diferentes páginas web
Texto “Química general e inorgánica”, varios autores, editorial EUDEBA.
Desarrollo
Responder el siguiente cuestionario:
1.    Definición de solución, tipos de solución y propiedades de las soluciones.
2.    Completar la siguiente tabla con la expresión matemática de las siguientes soluciones:
a-    . Porcentaje masa /masa (% m/m)   b- porcentaje masa/volumen (% m/v)   c- porcentaje volumen /volumen (% v/v)
d- Molaridad (M)    e- Molaldad (m)    f- Fracción molar (xst/ xsn)     g- Normalidad (N)
Recuerde que entre paréntesis se coloca la simbología con la cual se reconoce cada tipo de solución.
Soluciones
Expresión matemática que la representa
Porcentaje masa /masa (% m/m)
gr de soluto / 100 gr de solución











Gr = gramos              Xst = cantidad en gramos de soluto.            Xsn = cantidad en gramos de solución.
3.    Definir el concepto de concentración de una solución. ¿Que tipos de concentración existen en la química?
4.    Dibujar un esquema que representa los distintos tipos de solución, clasificados según su concentración.
5.    Nombrar y explicar brevemente métodos de separación de soluciones.
6.    ¿Qué es el efecto Tindall? ¿Qué nos permite observar?
Ejercitación
a.    Si tenemos una solución 2 % m/v de cloruro de sodio (NaCl). Usando el cuadro del ítem 2,¿Qué relación existe entre soluto (st) y la solución (sn)?
b.     ¿Y entre soluto y solvente?
c.    Si armamos una solución con 3,5 gramos de NaCl disueltos en 100 cm3 (centímetros cúbicos) ¿Qué solución tenemos?
d.     Si diluimos 2 gr de NaCl en 200 cm3 de agua, decimos que tenemos una solución, marcar la correcta y justificar:
1.    Una solución 2% m/m de NaCl
2.    Una solución 1 % m/v de NaCl
3.    Una solución 1% m/m de NaCl
4.    Una solución 1% v/v de NaCl
--------------------------------------------------------------------------------
Hola chicos, soy la Prof. Lorena Musimesi conmigo tendrán la materia ARTE. Saludos!
Clase: 16/03/20
https://drive.google.com/file/d/1-tYi0xf0EykPAt-t1IqgYgHUB65AaT2a/view?usp=sharing
________________________________________________

Materia ARTE
Clase 30/3/2020

https://drive.google.com/open?id=1RCs-9iPIFMWiF5pHeKurTP6d5oTyzFrn

________________________________________________
ED. FÍSICA
Prof. Laura Castriota
Buenos dias alumnos/as
Espero se encuentren todos muy bien. Debido a la continuidad de la cuarentena ya no podran entregarme los trabajos n°1 en forma presencial. Les solicito los envien a mi mail para poder corregirlos. Asi como tambien el n°2 que les envie esta semana.
Cada trabajo tiene fecha de entrega espero puedan realizarlos a tiempo. No duden en consultarme si tienen alguna duda.
Mail. lauracastriotta@hotmail.com
Saludos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Materia ARTE
Clase 6/4/2020

https://drive.google.com/open?id=1gakSWKixLfUGyaLXJ-m9FYYa6ccGa4j_


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GEOGRAFIA. CLAVE DE CLASSRROM    qxsnili
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIOLOGÍA
Les dejo la clave del classroom para continuar los trabajos por este medio. saludos
slohomb
-------------------------------------------------------------
EES N°2
DISTRITO AVELLANEDA
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA
DOCENTE: Castriotta laura
CURSO: 5° 2°nat
FECHA DE ENTREGA: 17/04/2020
MAIL DEL DOCENTE: lauracastriotta@hotmail.com CONTENIDO: La construcción de valores superadores sobre las diferentes manifestaciones del deporte y los comportamientos deportivos sociales.
CRITERIOS DE EVALUACION: se considerará la actuación autónoma, el pensamiento crítico, creativo y reflexivo de los alumnos observando la participación activa de los mismos.

Trabajo n°2

 Parte 1 

Árbol genealógico Deportivo 

 La propuesta es que investigues en tu familia sobre las experiencias deportivas que han tenido y diseñes un árbol genealógico con esas actividades físicas y deportivas.
 1- Armá tu árbol genealógico en una hoja ubicándote a vos en la parte central de ella. Debes ir colocando a los miembros de tu familia como si fueran las ramas de un árbol en diferente niveles y coloca junto a su nombre si hacen o han hecho actividad física o deporte.
 2- En un apartado de observaciones ( puede ser a continuación del árbol) escribe nuevamente el nombre y agrega estas anotaciones:
• Cual es esa actividad
• Durante cuanto tiempo la practicaron
• Si continúan practicándola
• En donde la practicaron o practican.
No te olvides de entregarlo por escrito a mi mail.

Parte 2 

Encuesta deportiva 

Teniendo en cuenta a tus amigos en la redes sociales y tus contactos de WhatsApp tendrás que elaborar una encuesta sobre la realización de deporte o actividades físicas que ellos realicen o hayan realizado.
 La primer pregunta será :
 ¿ Realizaste alguna vez actividad física (ir al gimnasio, baile, salir a correr regularmente, etc) o algún deporte que no sea el realizado en las clases de educación física?
 • SI
 • NO
 Dicha encuesta debe tener como mínimo 5 preguntas (puedes incluir las mencionadas en la parte 1 de este trabajo y/o agregar las que consideres necesarias). Recuerda que la encuesta es anónima y a cuantas mas personas hayas entrevistado los resultados serán mas reales.
 Al finalizar las encuestas harás un recuento de las personas que realizaron alguna vez actividad física o deporte y otro recuento de las que no lo hicieron nunca.
Ejemplo: de 50 personas, 35 realizaron alguna vez actividad física o deporte y 15 nunca realizaron. Luego teniendo en cuenta las demás preguntas de la encuesta realiza un análisis personal de los datos recolectados.
Deberás entregar por escrito las preguntas, los resultados y el análisis personal de la encuesta.


Suerte espero te guste la actividad y no dudes en consultarme lo que necesites mandándome un mensaje a mi mail.  
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


  MATERIA ARTE
Hola chicos, les dejo el CODIGO DE CLASSROOM: eok6vog
Allí encontrarán la clse nro. 4 de esta semana y las anteriores también.
Presten atención a las fechas límites para hacer consultas y las de entregas finales.
Saludos!
_______________________________________________________________________


EDUCACION FISICA. PROF. CASTRIOTTA
AÑO. 5° 2° naturales
MAIL DEL DOCENTE lauracastriotta@hotmail.com
FECHA DE ENTREGA: 4/5/2020
CONTINUIDAD PEDAGOGICA.

TRABAJO N°3. LOS MUSCULOS Y EL MOVIMIENTO

Hola chicos/as,
En las primeras clases estuvimos trabajando las capacidades condicionales y el deporte, que son los contenidos básicos de nuestra materia. A partir de ahora vamos a comenzar con actividades que se basan en ellos y que son más dinámicas y prácticas.
Hoy les propongo un trabajo donde vamos a conocer un poco más sobre los músculo y los movimientos que realizan.

Introducción: El cuerpo humano cuenta con unos 650 músculos de distintos tipos, que se encuentran envueltos por una membrana conocida como aponeurosis. Los músculos son los órganos con mayor adaptabilidad, ya que su forma y contenido pueden modificarse en gran grado. Al hacer ejercicio físico, por ejemplo, los músculos pueden desarrollarse y fortalecerse.
Los músculos cumplen con varias funciones. Son los encargados de producir movimiento, brindar estabilidad articular, mantener la postura, transformar la energía mecánica en química, aportar calor, estimular los vasos sanguíneos, entre otras actividades.
Cuando hablamos de movimientos, los que tenemos que tener en cuenta son: flexión- extensión- aducción- abducción- rotación y circunducción.

Acá les dejo la actividad. Pueden completar sobre dibujo o transcribirlo en otra hoja.


Al realizar las preguntas del segundo dibujo tener en cuenta que los ejercicios tienen ser explicados o dibujados, aclarar cuál es el músculo o grupo de músculos que estan trabajando y NO OLVIDAR el cómo lo trabajarían, ahi es dónde  van a aplicar los principios del entrenamiento visto en trabajo n°1.
Ejemplo: 
Músculo: biceps
Movimiento: flexión de codo
Ejercicio: en posición de pie colocar brazos pegados al tronco tomar una pesa o paquete de azucar y fexionar ambos codos, luego volver a posición inicial
Intensidad, volumen:  3 series de 10 repeticiones con pesas de 1kg.
Recuperación entre series 1 minuto.


Recuerden que pueden consultarme lo que necesiten!!! 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ed. Física  
Prof. Castriota, Laura

Nuevo código de classroom: bgh3y3z

------------------------------------------------------

Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.