4° 1ra "SOC"

 Prof. Daniela Di Pardo                        MATEMATICA CICLO SUPERIOR,

Hola, en este periodo vamos a estar en contacto a través del classroom
La clave es o5wbkfn
Saludos


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4°1-Ciencias Sociales TM  Profesora Silvia Fumagalli
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 "Virus, Bacterias y Niveles de Organización"

1- ¿Qué son los virus?
2- ¿Qué entendemos por niveles de organización en los seres vivos?
3- ¿En qué nivel de organización de la materia, ubicamos a los virus?
4-Según su estructura cómo se clasifican los virus? Da ejemplos
5-A diferencia de los virus, ¿en qué nivel de organización ubicamos a las bacterias?¿por qué?
6- ¿Qué entedemos por homeostasis, aplica este concepto a nuestro organismo y al planeta
7- Explica las características principales del virus conocido como "coronavirus"( origen, contagio, prevención y tratamiento)


------------------------------------------------------------------------------------------------------------


4°1 CS- EDUCACIÓN FÍSICA T.M- Profesor: Alexis Schamberger


Clase N°1- EESN°2-Profesor Schamberger Alexis
 ANALISIS DE LA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTPO DEPORTIVO

La preparación física, es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, optimizando sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos.


Hoy en día es impensable, cuando hablamos de rendimiento deportivo, que los deportistas no realicen un plan de preparación física, además de sus entrenamientos técnicos, como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento en su actividad deportiva. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de baloncesto de primer nivel, no necesita un programa de preparación física, lo mismo que ocurre con un piloto de motociclismo o de automovilismo, donde las combinaciones del trabajo cardiovascular con el trabajo muscular son básicas para poder rendir al más alto nivel en las competiciones.
Lo mismo pasa o debería pasar, en los deportes de montaña. Un buen escalador de competición, un alpinista o un esquiador de montaña, tiene que contemplar dentro de su plan de entrenamiento, una parte dedicada a la preparación física. Esto lo aconsejo evidentemente, para todas las demás disciplinas de montaña.
¿Cuántas veces hemos oído el comentario… ha tenido que dejar la competición porque tiene una lesión por sobrecarga de un músculo o tendón?
Pues bien, esto se podría evitar, no al cien por cien, pero si frecuentemente, con una buena adaptación de nuestro cuerpo, mediante la preparación física, para poder soportar un trabajo duro de entrenamiento. Pero en otros deportes, donde el trabajo físico no es tan intenso, se tiende a pensar, erróneamente, que se puede prescindir del proceso de adaptación de nuestro cuerpo.

Esta percepción es totalmente equivocada, porque hasta los deportes menos activos físicamente, tienen su programa de preparación física, aunque ésta sea más simple y menos intensa, pero igualmente necesaria.
Dos etapas
La preparación física tiene dos etapas principales: la general y la específica
La preparación física general
Es la que trabaja cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, los reflejos, etcétera, necesarias para la práctica de cualquier deporte. Además, proporciona un desarrollo equilibrado de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas y sistemas energéticos. La preparación física general debe realizarse intensamente, durante el período de pretemporada, en una etapa lo más lejana posible al período de competición, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos cuatro o cinco semanas, y debe contemplar tanto el trabajo cardiovascular, como el muscular. Durante la etapa más competitiva, también se debe mantener el trabajo de preparación física, con un menor nivel de intensidad. La preparación física general desempeña las siguientes funciones:
  • Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan la ejecución de los ejercicios especiales y competitivos.
  • Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y psíquico cuando las condiciones objetivas (factores climatológicos, lesiones etc.) son pésimos.
  • Prevenir sobrecargas, roturas musculares, esguinces y cualquier otra lesión. y mejorar los periodos de recuperación entre esfuerzos.
  • Purificar y limpiar el sistema cardiovascular durante los primeros días de entrenamiento, eliminando las sustancias nocivas acumuladas en sus sistemas y aparatos, (como es el incremento de la grasa que se genera durante el período de recuperación o descanso) y las posibles lesiones que pueden arrastrarse del periodo de competición que acaba de concluir.
  • Fortalecer los músculos y sistemas que la actividad específica no contemple, evitando el retraso del funcionamiento de determinados órganos o sistemas, por lo que se debe intensificar, por ejemplo, el trabajo de planos musculares de mucha importancia para el movimiento y que, por lo general, en la práctica cotidiana no se desarrollan con igual magnitud, como son los músculos abdominales y de la espalda.
  • Profundizar en el trabajo de tipo aeróbico con cargas de larga duración y baja intensidad como base regeneradora de las demás fuentes energéticas.
  • Disminuye notablemente la posibilidad de contraer enfermedades, lo que facilita, a su vez, permite que cada vez se asimilen cargas de entrenamiento más elevadas y el mecanismo de adaptación se acelere, por lo que garantice sucesivamente que el atleta se adapte las cargas especiales con mayor velocidad de asimilación y respuesta.
La preparación física específica
Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva. Sin una buena preparación física general, es casi imposible realizar una preparación física específica eficaz, debido a que ésta se basa en el nivel físico adquirido previamente.
La preparación física específica, se realiza en una etapa cercana a la competición y durante el período de competición. Se trata de desarrollar las cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas de un deporte concreto, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad, que permitan adecuar al organismo físicamente a la realidad del deporte que sé que se practica.
Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza explosiva, etc. que nos permitan ser transferidos y aplicados a las técnicas y a las tácticas específicas del deporte practicado, con mayor eficacia.
Los beneficios de la preparación específica son entre otros:
  • Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción y coordinación intra e intermuscular. Se mejora la hipertrofia muscular, a partir de ejercicios con poco peso y muchas repeticiones. Se incrementa la capacidad aeróbica muscular a partir del trabajo de resistencia muscular local.
  • Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.
  • Favorece la eliminación de la tensión nerviosa y el stress.
  • Mejora la concentración y provoca un estado de bienestar.
  • Aumenta la ventilación y capacidad pulmonar y el organismo se oxigena mejor. Disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta la profundidad de cada respiración. Aumenta la capacidad vital.
  • Los valores fisiológicos del sistema cardiovascular se modifican, obteniendo mejoras en su ritmo cardíaco, consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria, que permiten que el organismo trabaje con un menor gasto energético.
  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, y, por lo tanto, el volumen de sangre en cada latido.
  • Mejora el trabajo cardíaco, en sentido general, producto de su fortaleza, por lo que puede impulsar la sangre a lugares más lejos con mayor velocidad y economía.
  • Aumentan los latidos en actividad y disminuyen en reposo, también aumentan los vasos sanguíneos en número y tamaño.

En base al texto sobre preparación física en el entrenamiento deportivo, y teniendo en cuenta las distintas cualidades físicas como velocidad, fuerza, resistencia, coordinación, agilidad etc y su aplicación en el ámbito deportivo (vóley-futbol-básquet etc.) mencione a su criterio:
1)      ¿Cuáles cree que serían las capacidades generales y específicas que se utilizan en vóley o fútbol?

2)      ¿Qué beneficios reconoce en una buena preparación física considerando un deporte en particular? Ejemplo: básquet -vóley.

3)      Desde el punto de vista de la salud y el bienestar general, y trasladándonos a la vida cotidiana, que aspectos ve como positivos al realizar una preparación física coherente ya sea en la práctica deportiva, gimnasios, running etc.


4)      ¿Puede mencionar alguna experiencia en la práctica deportiva en el que la preparación física fue muy importante para el desarrollo posterior del deporte en la fase competitiva, recreativa o simplemente para mejorar su rendimiento?

5)      En este punto si desea, puede mencionar alguna experiencia u otro comentario pertinente al tema que estamos tratando.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


María Laura Kajzar.  4to 1ra Sociales
 Classroom de NTICx.  C

5bmvciq


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PSICOLOGÍA PROFESORA VILMA RODRIGUEZ

Hola chicos! Les dejo el código de acceso para Classroom:  pehbkxm
Nos estamos viendo recién el jueves 16/4 porque luego del reintegro de la suspensión, tenemos dos jueves seguidos feriado.
Los saludo a todos y cuidense mucho!
Corrijo clave de acceso: gj6nfm7

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HISTORIA:

Les informo el código de ingreso al classroom:

u5I27hu

Cuba, Myriam.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Literatura

Prof. Unchalo



Hola chicos...!! Para continuar con el tema que habíamos empezado la clase pasada, les dejo estos textos con actividades

Código Classroom; kzmi7td

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GEOGRAFÍA
4to 1era Cs. Soc., soy la prof. De geografía Viviana Sormilich. El trabajo de continuidad pedagógica lo vsn a encontrar en clasroom  bajo el código q4uvrvy.
Gracias

------------------------------------------------------------
4to 1era Sociales
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Prof. Rodríguez, Miguel
La modalidad de trabajo será a través de classroom.

Código: hjtqa7e
---------------------------------------------------------------------------------

4° 1° "Cs. Soc"
Inglés
Prof. Marta Rango
Código de classroom: tdw2mb3
------------------------------------------------------------------------------

4TO 1° SOCIALES -BIOLOGÍA- PROFESORA SILVIA FUMAGALLI 

Buenos días chicos; Espero se encuentren muy bien!
Todas las actividades que voy subiendo a este blog, deben ser presentadas al reanudar nuevamente el ciclo escolar.

Aquí les dejo nuestra segunda actividad... Pueden consultar páginas de internet  o material bibliográfico

ACTIVIDAD N° 2:" EL CUERPO HUMANO UNA MÁQUINA COMPLEJA"

INTRODUCCIÓN: 
El cuerpo humano trabaja de manera coordinada y sin interrupción. Cada órgano tiene una ocupación determinada y todos los sistemas de órganos que intervienen hacen posible el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Nuestro cuerpo además, se relaciona e intercambia sustancias con el entorno permanentemente,ingresan nutrientes con el oxígeno, y se expulsan sustancias de desecho como el dióxido de carbono. Los sistemas que intervienen en el aprovechamiento de los nutrientes que ingresan al organismo , y de la expulsión de las sustancias de desecho son los sistemas de nutrición. Estos son : el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el urinario.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1-¿ Qué entendemos por función de nutrición humana?
2-Realiza un cuadro ,sintetizando la labor que desempeña nuestra sangre, pulmones, riñones y sistema digestivo , en la función de nutrición.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4to 1era Sociales
Salud y Adolescencia

Prof. Aranda
La modalidad de trabajo será a través de classroom.

Código: lb4qmfx
-----------------------------------------------------------
4 1 sociales- Biología - Profesora Silvia Fumagalli 


ACTIVIDAD N°3  " ALIMENTOS Y NUTRIENTES"

INTRODUCCIÓN:
El cuerpo necesita nutrientes que incorpora del medio. Algunos nutrientes son fuentes de energía y otros son la "materia prima"de la fabricación de los materiales que forman el organismo. Los humanos tomamos los nutrientes de  los alimentos y del aire.
Además de ser incorporados, deben ser distribuidos por todo el cuerpo.Una vez que los nutrientes son transformados y que se obtiene energía a partir de ellos, se producen desechos que deben ser eliminados.Este conjunto de procesos es llevado a cabo por los sistemas de nutrición: el sistema digestivo,el sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema excretor.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La información nutricional de un alimento se refiere a su valor energético y composición en cuanto a  determinados nutrientes: grasas, grasas saturadas,hidratos de carbono, azúcares, proteínas , sal,fibra alimentaria, etc,

1-a ¿Cuál es el nutriente que contiene en mayor proporción , las harinas en general?
( consulta el recuadro de información nutricional de un paquete de harina) 
b)¿ Qué función cumple ese nutriente  en nuestro organismo?

2- Muchas harinas,como la harina leudante "Blancaflor", están enriquecidas en su proceso de elaboración con otros  nutrientes , según ley 25630 del código alimentario nacional. ¿ cuáles son esos nutrientes? ¿ que dice esta ley?

3- a)¿Cuáles son los datos nutricionales para una porción de 100 gramos de carne vacuna ?

4-¿ Cuáles son los beneficios de comer pescado y mariscos?

5- ¿Qué debo evitar comer, si me diagnostican celiaquía? ¿ por qué?

6-  ¿ Cuáles son los alimentos que todo adolescente debe incorporar? ¿ qué nutrientes aportan esos alimentos? ¿ cúal es su función , en esta etapa de desarrollo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  
4 ° 1 CIENCIAS SOCIALES T.M. BIOLOGÍA- PROF. SILVIA FUMAGALLI  (actividad 4 )

Hola chicos, espero se encuentren todos muy bien!! y realizando todas las actividades que subo al blog. 
Cada una de las actividades debe estar copiadas y resueltas  en sus carpetas, 

ACTIVIDAD N 4. NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN

Introducción:

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos incorporados por el organismo son transformados en sustancias más sencillas, que pueden ser absorbidas por el sistema digestivo y distribuidas ,por medio de la sangre, a todo el cuerpo. 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1- La digestión de los alimentos, comienza en la boca...¿cuál es la función de los dientes y la saliva?

2- Otra etapa de la digestión es la deglución,¿en que consiste este proceso, quiénes intervienen?

3- Para visualizar la estructura del sistema digestivo, realiza un dibujo, señalando sus partes y remarcando con color los órganos que producen enzimas .

4- Las enzimas se definen como "catalizadores biológicos"... ¿por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 1 SOCIALES-TM BIOLOGÍA- PROFESORA FUMAGALLI
TRABAJO DE INTEGRACIÓN A ENTREGAR POR EMAIL EL DÍA 13 DE ABRIL - 
                                
email: profefumagalli60@gmail.com

IMPORTANTE: ACLARAR AL ENVIAR EL EMAIL EN ASUNTO: NOMBRE COMPLETO-CURSO- ESCUELA

TRABAJO DE INTEGRACIÓN 
El presente trabajo incluye contenidos  de las 4 actividades anteriores, que aparecen es este blog.
 Ellas son por orden dado " Virus , Bacterias y Niveles de organización, ""El cuerpo humano una máquina compleja","Alimentos y nutrientes" "Nutrición y Digestión"

CONSIGNA DE TRABAJO: 
a)Clasifica las siguientes afirmaciones como verdaderas o falsas.
b) Justifica en cada caso porque son verdaderas o falsas. Justificar es explicar porque las consideras verdaderas o falsas, utilizando contenidos del área. ATENCIÓN, LEE BIEN..... LAS VERDADERAS TAMBIÉN SE JUSTIFICAN

1-BACTERIAS Y VIRUS, COMPARTEN EL MISMO NIVEL DE ORGANIZACIÓN......


2-COMO SERES HUMANOS, COMPARTIMOS EL MISMO NIVEL DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA...........

3-NUESTRA SANGRE, PULMONES Y RIÑONES, PARTICIPAN EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.............................

4- LOS DATOS NUTRICIONALES QUE CONTIENEN LOS ENVASES O ETIQUETAS DE ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS , NOS AYUDAN A CONOCER QUE CONTIENEN.......

5-EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS A NUTRIENTES, LAS ENZIMAS SON FUNDAMENTALES..........................

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10 de Abril del 2020


EDUCACION FISICA.
PROFESOR: SZWEDO JORGE LEONARDO


1) Defina que es la Educación Física.
2) Defina que beneficios aporta a la educación.
3) Diferencia entre Gimnasia y Educación Física.
4) Definir resistencia aeróbica y anaeróbica. Dar un ejemplo de las mismas.
5) Que es la corporeidad.
6) Que es la frecuencia cardíaca? Porque es necesario saber tomarse la Frecuencia Cardíaca.
7) Cuales son las consecuencias desfavorables del sedentarismo a nivel salud.
8) Nombre 5 beneficios por los cuales surgen a través de realizar actividad física.
9) A que se denomina Deporte escolar, Deporte social y Deporte profesional.
10) Practica alguno de dichos deportes? Nombre y desarrolle si lo realiza.

Hola chicos ..hubo una confusión en la designación de los cursos a principio del año...por lo tanto a partir de hoy soy su profesor de Educación Física..y les voy a mandar trabajos semanales. Les agradeceria que me lo envien a mi casilla de correo profeszwedo@hotmail.com para poder corregirlos no se olviden de poner escuela y curso ya que tengo muchos cursos en distintas escuelas ..gracias..
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITERATURA
Código de la clase

kzmi7td

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ed. Física
hola chicos a partir de hoy les voy a mandar los trabajos por classroom para agilizar la comunicacion ...les dejo el codigo  n7xz2so ahi encontraran los trabajos semanales, la modalidad de entrega sigue siendo la misma por mail..escuela y curso...saludos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4 1 CIENCIAS SOCIALES- BIOLOGÍA- PROFESORA S. FUMAGALLI
La|digestión 
Hola!!! Espero se encuentren todos muy bien, recuerden que hoy lunes 13, es la entrega del trabajo de integración ( actividad N°5) al email profefumagalli60@gmail.com

ATENCIÓN: A partir del martes 14 de abril, las actividades estarán publicadas en classroom, aquí les dejo el código.

                        hig7w4d
saludos!!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Literatura
Prof. Unchalo

Hola chicos!! vamos a continuar con el tema de la clase anterior con el siguiente código de Classroom: kzmi7td     ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LITERATURA
PROF. UNCHALO


Hola chicos!! vamos a dar comienzo al segundo trimestre con la "Cosmovisión épica". Les recuerdo el código de Classroom


kzmi7td

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Literatura
Prof. Unchalo

Hola chicos!! les dejo más actividades para continuar el tema de 2do. trimestre. Código Classroom: kzmi7td

---------------------------------------------------------------------------------











Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.