5° 1ra "NAT"

Clase N°1 EDUCACIÓN FÍSICA- Profesor: Alexis Schamberger
El código del Classroom es: wkycf3y

 ANÁLISIS DE LA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

La preparación física, es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, optimizando sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos.


Hoy en día es impensable, cuando hablamos de rendimiento deportivo, que los deportistas no realicen un plan de preparación física, además de sus entrenamientos técnicos, como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento en su actividad deportiva. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de baloncesto de primer nivel, no necesita un programa de preparación física, lo mismo que ocurre con un piloto de motociclismo o de automovilismo, donde las combinaciones del trabajo cardiovascular con el trabajo muscular son básicas para poder rendir al más alto nivel en las competiciones.
Lo mismo pasa o debería pasar, en los deportes de montaña. Un buen escalador de competición, un alpinista o un esquiador de montaña, tiene que contemplar dentro de su plan de entrenamiento, una parte dedicada a la preparación física. Esto lo aconsejo evidentemente, para todas las demás disciplinas de montaña.
¿Cuántas veces hemos oído el comentario… ha tenido que dejar la competición porque tiene una lesión por sobrecarga de un músculo o tendón?
Pues bien, esto se podría evitar, no al cien por cien, pero si frecuentemente, con una buena adaptación de nuestro cuerpo, mediante la preparación física, para poder soportar un trabajo duro de entrenamiento. Pero en otros deportes, donde el trabajo físico no es tan intenso, se tiende a pensar, erróneamente, que se puede prescindir del proceso de adaptación de nuestro cuerpo.

Esta percepción es totalmente equivocada, porque hasta los deportes menos activos físicamente, tienen su programa de preparación física, aunque ésta sea más simple y menos intensa, pero igualmente necesaria.
Dos etapas
La preparación física tiene dos etapas principales: la general y la específica
La preparación física general
Es la que trabaja cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, los reflejos, etcétera, necesarias para la práctica de cualquier deporte. Además, proporciona un desarrollo equilibrado de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas y sistemas energéticos. La preparación física general debe realizarse intensamente, durante el período de pretemporada, en una etapa lo más lejana posible al período de competición, debido a que el organismo necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos cuatro o cinco semanas, y debe contemplar tanto el trabajo cardiovascular, como el muscular. Durante la etapa más competitiva, también se debe mantener el trabajo de preparación física, con un menor nivel de intensidad. La preparación física general desempeña las siguientes funciones:
  • Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan la ejecución de los ejercicios especiales y competitivos.
  • Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y psíquico cuando las condiciones objetivas (factores climatológicos, lesiones etc.) son pésimos.
  • Prevenir sobrecargas, roturas musculares, esguinces y cualquier otra lesión. y mejorar los periodos de recuperación entre esfuerzos.
  • Purificar y limpiar el sistema cardiovascular durante los primeros días de entrenamiento, eliminando las sustancias nocivas acumuladas en sus sistemas y aparatos, (como es el incremento de la grasa que se genera durante el período de recuperación o descanso) y las posibles lesiones que pueden arrastrarse del periodo de competición que acaba de concluir.
  • Fortalecer los músculos y sistemas que la actividad específica no contemple, evitando el retraso del funcionamiento de determinados órganos o sistemas, por lo que se debe intensificar, por ejemplo, el trabajo de planos musculares de mucha importancia para el movimiento y que, por lo general, en la práctica cotidiana no se desarrollan con igual magnitud, como son los músculos abdominales y de la espalda.
  • Profundizar en el trabajo de tipo aeróbico con cargas de larga duración y baja intensidad como base regeneradora de las demás fuentes energéticas.
  • Disminuye notablemente la posibilidad de contraer enfermedades, lo que facilita, a su vez, permite que cada vez se asimilen cargas de entrenamiento más elevadas y el mecanismo de adaptación se acelere, por lo que garantice sucesivamente que el atleta se adapte las cargas especiales con mayor velocidad de asimilación y respuesta.
La preparación física específica
Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva. Sin una buena preparación física general, es casi imposible realizar una preparación física específica eficaz, debido a que ésta se basa en el nivel físico adquirido previamente.
La preparación física específica, se realiza en una etapa cercana a la competición y durante el período de competición. Se trata de desarrollar las cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas de un deporte concreto, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad, que permitan adecuar al organismo físicamente a la realidad del deporte que sé que se practica.
Aquí se desarrollan cualidades como la coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la flexibilidad, la fuerza explosiva, etc. que nos permitan ser transferidos y aplicados a las técnicas y a las tácticas específicas del deporte practicado, con mayor eficacia.
Los beneficios de la preparación específica son entre otros:
  • Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción y coordinación intra e intermuscular. Se mejora la hipertrofia muscular, a partir de ejercicios con poco peso y muchas repeticiones. Se incrementa la capacidad aeróbica muscular a partir del trabajo de resistencia muscular local.
  • Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.
  • Favorece la eliminación de la tensión nerviosa y el stress.
  • Mejora la concentración y provoca un estado de bienestar.
  • Aumenta la ventilación y capacidad pulmonar y el organismo se oxigena mejor. Disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta la profundidad de cada respiración. Aumenta la capacidad vital.
  • Los valores fisiológicos del sistema cardiovascular se modifican, obteniendo mejoras en su ritmo cardíaco, consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardiaca y respiratoria, que permiten que el organismo trabaje con un menor gasto energético.
  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, y, por lo tanto, el volumen de sangre en cada latido.
  • Mejora el trabajo cardíaco, en sentido general, producto de su fortaleza, por lo que puede impulsar la sangre a lugares más lejos con mayor velocidad y economía.
  • Aumentan los latidos en actividad y disminuyen en reposo, también aumentan los vasos sanguíneos en número y tamaño.
CUESTIONARIO:
En base al texto sobre preparación física en el entrenamiento deportivo, y teniendo en cuenta las distintas cualidades físicas como velocidad, fuerza, resistencia, coordinación, agilidad etc y su aplicación en el ámbito deportivo (vóley-futbol-básquet etc.) mencione a su criterio:

1)      ¿Cuáles cree que serían las capacidades generales y específicas que se utilizan en vóley o futbol?

2)      ¿Qué beneficios reconoce en una buena preparación física considerando un deporte en particular? Ejemplo: básquet -vóley.

3)      Desde el punto de vista de la salud y el bienestar general, y trasladándonos a la vida cotidiana, que aspectos ve como positivos al realizar una preparación física coherente ya sea en la práctica deportiva, gimnasios, running etc.

4)      ¿Puede mencionar alguna experiencia en la práctica deportiva en el que la preparación física fue muy importante para el desarrollo posterior del deporte en la fase competitiva, recreativa o simplemente para mejorar su rendimiento?

5)      En este punto si desea, puede mencionar alguna experiencia u otro comentario pertinente al tema que estamos tratando.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INGLÉS - Profesora Violeta Verasaluce

Debido a que muchos manifestaron que no se puede acceder a Google Classroom, decidí cambiar de plataforma. Vamos a trabajar con Edmodo. La clave para ingresar al aula virtual es gnvg8m
De todas formas, les dejo el link para realizar las actividades por acá, en caso de que no todos puedan acceder.  https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Reading_comprehension/Harry_Potter_surprising_facts_kt1842qp

Una vez que accedan al link, van a encontrar un enlace que los va a llevar a la primer tarea que deben realizar. Primero, tienen que presionar el botón que dice "Click here", el cual los va a llevar a otra página que contiene datos interesantes sobre Harry Potter. Una vez que hayan leído todo, vuelven a la página anterior y completan las oraciones con alguna de las tres opciones que se despliegan debajo de cada oración.
Cuando terminan la actividad, deben presionar el botón que dice "finish" y luego la opción "email my answers to my teacher". Después tienen que completar con sus datos, en el primer espacio en blanco escriben su nombre, en el segundo el curso, en el tercero la materia y en el ultimo escriben mi mail: violetaverasaluce@gmail.com. Por último presionan el botón "send" y me envían la actividad.


Cualquier duda, estamos en comunicación directa con la escuela asi que no dejen de consultar. Besos!


 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

LITERATURA 5° 1° Cs. Nat.

PROFESORA: PAULA SÁNCHEZ


Estudiantes:
A continuación les subo los criterios de evaluación y consignas de trabajo para este período. 
Deberán ingresar a CLASSROOM con el código 275za3e. Allí encontraran un archivo WORD con las mismas consignas, deberán realizarlas y subirlas como comentario en la publicación.  A su vez, deberán presentarlas en formato papel la primera clase  que nos veamos. Puede ser manuscrita o impresa, es indistinto. 
Al pie de esta publicación encontrarán un enlace de Google Drive donde subí el archivo con consignas en formato Word,  y nuevamente el código de Clasroom.
Cualquier duda que ustedes tengan, escríbanme un comentario en la publicación de la actividad en Classroom.


Criterios de evaluación:
  • Presentación y entrega de trabajo en tiempo y forma.
  • Lectura comprensiva y análisis de la obra indicada para el curso.
  • Comprensión y resolución de consignas.
  • Elaboración de textos escritos de manera coherente y clara
  • Uso correcto del vocabulario específico.
Consignas:
  1. Busca y copia tres definiciones de Literatura. Citá la fuente de donde las obtuviste
  2. Define con tus palabras lo que entiendas por Literatura.
  3. ¿Qué son los géneros literarios?
  4. Clasifica los géneros literarios.

Código de Classroom: 275za3e

https://drive.google.com/file/d/1QLHMXKmaOK_yJ4zbHSqrWzFzEw-rRao8/view?usp=sharing

Saludos.

Profesora Paula Sánchez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Chicos y chicas!:

 Les dejo el enlace con la Actividad 2 de LITERATURA

https://drive.google.com/file/d/1RS54E3FjrLxZuzSyjKsUSk7992Jfe3mW/view?usp=sharing

Esta misma actividad la pueden encontrar en la Classroom. Esta tarea la pueden subir por esa plataforma o enviármela al correo romina1405@hotmail.com

Código de Classroom: 275za3e

Saludos.

Prof. Paula Sánchez
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡HOLA CHICOS Y CHICAS!

LES DEJO LA ACTIVIDAD 3 DE LITERATURA. EN ESTE ENLACE ESTÁN LAS CONSIGNAS

https://drive.google.com/file/d/1NWyImxd-QXQ1HirNZTfrQvQZep4giCHo/view?usp=sharing

Y PARA PODER RESOLVERLAS LES DEJO ESTE ENLACE DE LA NOVELA EL JUGUETE RABIOSO DE ROBERTO ARLT

https://drive.google.com/file/d/1NQkjSqrFWnx8VCMAOLsSUCiVLrSCHgr7/view?usp=sharing

ESTA MISMA ACTIVIDAD LA PUEDEN ENCONTRAR EN LA CLASSROOM. LA TAREA LA PUEDEN SUBIR EN ESA PLATAFORMA O ENVIARLA AL CORREO romina1405@hotmail.com

CÓDIGO DE CLASSROOM: 275za3e

SALUDOS.

PROF. PAULA SÁNCHEZ




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA
Prof. Ruben Lasso

Link a PDF:
https://drive.google.com/file/d/1RYo0Tl6ZKkMuB0QagyVYMx7cGL1CQsZk/view?usp=sharing

Segunda entrega de material:
https://drive.google.com/file/d/1rRolNf7472fbCenCPwbCVZ4Un7y_scKT/view?usp=sharing


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GEOGRAFÍA
5to 1era Cs. Nat. Soy la prof de geografía Viviana Sormilich, el trabajo de continuidad pedagógica lo encuentran en clasroom, bajo el código  g4hgtjf.
Gracias

---------------------------------------------------------------------------------

5to 1ra cn. biologia

adelina bonica codigo del classroom o3ugdoi
---------------------------------------------------------------------------------

5to 1ra. Prof. Torielli

EES Nº 2
ACTIVIDADES DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA REALIZAR EN EL HOGAR DEL 16/3 AL 31/3
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA- ARTE
AÑO: 5 º1 CN TM
AÑO LECTIVO: 2020
PROFESORA: MARIANA TORIELLI
ENTREGA: AL FINALIZAR EL PERIODO DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA 
HOLA BUEN DÍA ALUMNOS, DEBIDO A LAS ÚLTIMAS MEDIDAS DE CONOCIMIENTO PÚBLICO SOBRE EL CORONAVIRUS TRABAJAREMOS POR ESTA VÍA DE COMUNICACIÓN. LES DEJO ACTIVIDADES INTRODUCIÉNDONOS A LOS PRIMEROS CONTENIDOS DE LA MATERIA.  EL TRABAJO SERÁ CORREGIDO CUANDO VOLVAMOS AL AULA.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
  • LA COMPOSICIÓN, EL EQUILIBRIO Y LA FORMA EN EL ESPACIO BIDIMENSIONAL.
El equilibrio visual
    Todas las composiciones plásticas quedan determinadas por la relación entre sus pesos o fuerzas visuales, que son las formas y colores que atraen la vista con cierta intensidad.
Se llaman composiciones estáticas a aquellas cuyos elementos visuales se disponen a ambos lados de un eje, de manera que los dos campos atraigan la vista por igual, el equilibrio es simétrico o estable, y el efecto es de orden y descanso.
Se llaman composiciones dinámicas cuando cada uno de los campos a los lados del eje tiene una fuerza visual diferente, el equilibrio es asimétrico o inestable, y el efecto es de flexibilidad y vitalidad.
Se llaman composiciones en desequilibrio, si las figuras se sitúan a un lado del eje imaginario formando un solo peso visual y la composición presenta un grado máximo de inestabilidad.


EQUILIBRIO COMPOSITIVO

II. EQUILIBRIO COMPOSITIVO EN EL CAMPO VISUAL

1. Peso por posición: Cualquier elemento incrementa su peso visual segun se aleja del centro de la composición.
Elementos mas pesados por su posición dentro de la obra

2. Peso por tamaño: Cuanto mayor sea el tamaño de los elementos compositivos, mayor sera su peso visual.
1. __  2. __ 3. __ 4. __ 5. __
En orden de tamaño

3. Peso por color: Los colores cálidos, los oscuros y los tonos tierra resultan mas pesados, mientras que los colores fríos y claros parecen mas fríos y livianos.
Elementos mas pesados por color

Elementos menos pesados

4. Peso por configuración y textura: Los elementos que tienen mas color y textura, que son más compactos y densos, además de las configuraciones geométricas, resultan más pesados que los elementos de configuración libre y textura porosa que dejen entrever la superficie del soporte.



III. CRITERIOS Y LEYES COMPOSITIVOS
Existen distintos tipos de simetrías., pero la que nos compete es la llamada "Ley de Compensación de Masas", donde el elemento principal de la composición se sitúa en lateral del cuadro y se descentra. Para compensar el desequilibrio producido, se colocan otros elementos o manchas con suficiente peso visual para contrarrestar el efecto del descentrado.


La mujer es el elemento principal de la obra, no sólo por su desnudez, sino por la mirada que dirige únicamente al espectador, en contrapeso, Manet utiliza uno de los personajes secundarios (círculo azul) y el árbol situado al lado derecho, los soportes que tiene la obra los hace la mujer del fondo, más el segundo personaje secundario que se sitúa al lado derecho y detrás de la mujer. Otros elementos que hacen equilibrio son el vestuario del personaje secundario y los árboles situados al lado izquierdo de la composición que generan paralelismos entre si, entre los personajes y en los bordes de la obra.

1. Forma y fondo de la composición:  El campo visual esta delimitado por el formato y sobre él, se distribuyen las formas y el fondo.
- Formas: Primer plano, protagonistas.
- Fondo: Planos secundarios.


 Se considera que: 
- Toda superficie rodeada, tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo.
- Nunca los límites pertenecen ambos campos, siempre pertenecen a la figura. 
- El fondo pasa por detrás de la figura.
- La figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.
- El color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.
- El fondo puede percibirse como plano o espacio.
- La figura presenta mayor estabilidad, claridad precisión; siempre está más cerca del observador.
- Todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.

Figura o forma

Fondo

ACTIVIDAD:
EN LA PRIMER CLASE QUE TUVIMOS HABLAMOS SOBRE LA PALABRA ARTE Y QUE PALABRAS CLAVES TENDRÍAMOS EN CUENTA PARA ARMAR EL CONCEPTO.
  1. INVESTIGA SOBRE EL SINIFICADO DE LA PALABRA EN DIFERENTES FUENTES Y ESCRIBE TRES PENSAMIENTOS DIFERENTES.
  2. TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR SOBRE EL EQUILIBRIO COMPOSITIVO APLICAREMOS ESTA TEORÍA SOBRE LA CARÁTULA DE NUESTRA MATERIA. 
RECUERDAN QUE LA ÚLTIMA CLASE HABÍAMOS CONCLUÍDO EN LA COMPOSICIÓN DE LA PALABRA ARTE LA CUAL DEBÍAN DIBUJAR EN UNA HOJA EN UN TAMAÑO IMPORTANTE. EN ELLA TAMBIÉN DEBÍAN COLOREAR A GUSTO CON COLORES LLAMATIVOS Y PREFERENTEMENTE CON FIBRAS.
AHORA USTEDES TENDRÁN QUE TRABAJAR EL FONDO DE LA COMPOSICIÓN LA CUAL SERÁ EN BLANCO Y NEGRO UTILIZANDO LÍNEAS RECTAS EN DIFERENTE POSICIÓN Y CON DIFERENTE ESPESOR LA MISMA SE LOGRA UTILIZANDO MICROFIBRA, FIBRA Y FIBRON NEGRO. CONTEMPLEN PARA SU REALIZACIÓN LA TEORÍA ACERCA DEL EQUILIBRIO COMPOSITIVO TENIENDO EN CUENTA QUE LA IMPORTANCIA SIEMPRE VA A ESTAR EN LA FIGURA QUE SERÍA LA PALABRA PLÁSTICA QUE POR ÚLTIMO SERÁ PEGADA ENCIMA DEL FONDO ELIGIENDO LA DISPOSICIÓN DE ACUERDO AL PESO COMPOSITIVO.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENCIAS DE LA TIERRA- PROFESOR: JURNET, MARIANO
5to 1° Nat
CLAVE DE CLASSROOM: rrki47f
-------------------------------------------------------------------------------------
5to 1era Nat.
FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA
Prof. Cruz

La modalidad de trabajo será a traves de classroom.

Código: 7ga4kwi
--------------------------------------------------------------
POLÍTICA Y CIUDADANÍA
PROF. IERULLO

Hola chicos muy buenas noches, me presento. Mi nombre es Maximiliano Ierullo y soy su nuevo profesor de Política y Ciudadanía. Bueno.... como es de público conocimiento, y dado la difícil situación que nos está tocando atravesar, quiero que sepan que los profesores estamos acá para ayudarlos y enseñarles en todo momento. Dado que es la primera clase y la primera actividad, la misma se tratará acerca de un diagnóstico sobre conocimientos básicos y específicos del área de los cuales muchos se asemejan con el área de Construcción de la Ciudadanía. A continuación les dejo mi dirección de e - mail para que ustedes puedan evacuar las dudas pertinentes (las cuales serán respondidas a la brevedad), respecto a las actividades a continuación planteadas y así poder mantener una comunicación más fluida respecto a la materia.
La semana próxima les estaré enviando el resto de las consignas más referidas al área específica pero más liviano, dado que también tienen otros espacios curriculares además del mío. De todas formas la corrección de las consignas, serán corregidas de forma escrita u oral, de manera que cada uno pueda tener su respectiva nota que será promediada luego con las demás notas del trimestre, por ende todos deben tener todo resuelto en la carpeta.
Sin más les deseo una buena semana, más allá de lo que ya mencioné y nos estamos comunicando.
Saludos!

E - MAIL: matecrima79@hotmail.com


Actividades de Contingencia Pedagógica

5to año 1era División. Política y Ciudadanía

Nombres y Apellidos:

1 ) La doctrina política basada en el principio de la autoridad del pueblo y de la participación del mismo en la administración del país, es lo que llamamos _______


2 ) Une con flechas el termino y su definición correspondiente:

Gobierno de unos pocos                                                                     Monarquía

Gobierno de un director                                                                     Aristocracia

Gobierno del pueblo                                                                           Teocracia

Gobierno de un rey                                                                             Tiranía

                                                                                                             Democracia

3 )Marca con una X las siguientes situaciones que consideres como expresiones de la vida democrática:

ü  Posibilidad de agremiarse y asociarse libremente.

ü  Consensuar mediante el dialogo y la participación.

ü  Decretos impartidos desde un poder central.

ü  Supresión de la libertad de expresión.

ü  Respeto por las libertades individuales.


4 ) Especifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

*      La democracia posibilita y asegura                                                      V-F

*      La participación en la elección de representantes del pueblo.              V-F

*      La concentración del poder en una sola persona.                                  V-F

*      El control ciudadano de las decisiones publicas.                                   V-F

*      La igualdad ante la ley.                                                                           V-F

*      La inequitatividad en la aplicación de justicia.                                       V-F

*      La igualdad de oportunidades.                                                                 V-F

*      La división de poderes.                                                                             V-F

*      La publicidad de los actos de gobierno.                                                    V-F

*      Las violaciones a los derechos humanos.                                                  V-F

*      La supresión de las garantías constitucionales.                                         V-F



 5 ) Ordena estos ítems, por orden de importancia, de manera que cada uno de ellos quede subordinado al inmediato superior.

Ordenanzas municipales                                                                      1)

Constitución Nacional                                                                          2)

Constituciones Provinciales                                                                 3)

Leyes del Congreso Nacional                                                              4)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5to 1era Nat.
FISICA
Prof. Castro

La modalidad de trabajo será a traves de classroom.

Código: uzebgdi
--------------------------------------------------------------
Hola chicos, muy buenas noches. Cómo están? Bueno, les cuento, como ustedes ya saben y por lo que anda circulando en los medios es muy posible que la cuarentena se extienda, por lo tanto y para no atrasarnos, les envío por medio de este espacio el 2do TP que corresponde a Política y Ciudadanía.
El mismo como aclaré en el anterior TP se corregirá en clase ni bien nos reintegremos de forma oral de manera de que por un lado se puedan aclarar todas las dudas pertinentes y de que se pueda dar  la respectiva clase.
Bueno, espero verlos pronto y a continuación les vuelvo a dejar mi dirección de e mail para que si tienen alguna duda me consulten por ahí y a la brevedad les respondo.

Ahhhhh aclaro que para poder acceder a dichas respuestas pueden realizarlo por internet, no hay ningún problema.


Escuela de Educación Secundaria Nº2

Nombre y Apellido:

Actividad Nº2

TEMA: Política y Sociedad. Participación Democrática

 1) Explica los diferentes pasos en la toma de decisiones en una democracia directa y en una representativa.

2) Desarrolla la evolución del voto ciudadano en nuestro país. Elabora una línea de tiempo con los principales momentos (1853, 1912, 1951, 2013)

3) ¿Cuál es la diferencia entre un partido político y un movimiento social? Dar un ejemplo de cada uno.

4) ¿Qué relación puede establecerse entre la actuación de los medios de comunicación masivos y la participación democrática?

E - MAIL: matecrima79@hotmail.com
__________________________________________________________________________

5to 1era Nat.
MATEMÁTICA
Prof. Di Pardo

La modalidad de trabajo será a traves de classroom.

Código: inkhyfs
-------------------------------------------------------------
Hola chicos, muy buenas tardes, les cuento, a partir de este momento, todos los tps realizados, deberán ser enviados a través del classroom, empezando por el primero que tienen tiempo hasta el Lunes para entregarlo, dado que como es muy probable que se extienda la cuarentena la idea es ir avanzando en los contenidos e ir aprendiendo. El segundo TP si bien no tiene fecha de entrega no descarten la posibilidad de que sea la semana próxima. De todas formas yo les voy a ir avisando.
A continuación les envío el código del classroom para que puedan tener acceso:

Código: xtop4jh
_____________________________________ 5º 1 NAT
Materia: ARTE
Prof: Mariana Torielli
codigo de classroom jejbeb3
Ya les bajé la actividad -les dejé la semana anterior por esta vía y la nueva de esta semana. A partir de ahora nos manejaremos con este código para las clases. Les dejo mi mail por cualquier duda marianatorielli73@gmail.com
--------------------------------------------------------------
HISTORIA .PROF. RUBÉN LASSO. 5° 1° NAT.

A partir de la fecha (14/04/2020) les informo mi mail para que me envíen los trabajos, con el nombre real en el asunto y el curso correspondiente.
profesorlasso@gmail.com
_________________________________________________
Ed. Física     Prof.Schamberger, Alexis

Nuevo código de classroom: lerfrej 
-------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA     Prof. Rocío Fernández

Nuevo código de classroom: inkhyfs
-------------------------------------------------------------


Entradas populares de este blog

Inscripción a Comisiones Evaluadoras Octubre 2021

24/11. Literatura. 6to 2da EyA.