Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

27/10. 6to 2da EyA Literatura.

Seguimos practicando argumentación. En la siguiente charla el docente afirma: "Fueron los niños quienes me enseñaron a enseñar" 1. Escuchémoslo con atención. 2. Transcribamos cuatro argumentos con que los que justifique esa afirmación: que los niños le enseñaron a enseñar. 3. Redactaremos una conclusión o síntesis que puede ser reflexiva, crítica o analítica de esta idea o realidad que el profesor presenta.

27/10. 6to 2da Nat. Literatura.

Seguimos practicando argumentación. En la siguiente charla el docente afirma: "Fueron los niños quienes me enseñaron a enseñar" 1. Escuchemoslo con atención. 2. Transcribamos cuatro argumentos con que el justifique es afirmación qué los niños le enseñaron a enseñar. 3. Redactaremos una conclusión o síntesis que puede ser reflexiva, crítica o analítica de esta idea realidad que el profesor presenta.

26/10. 6to 2da. EyA. Literatura. Prof. Navarro.

Para reforzar la argumentación, procuraremos redactar argumentos y conclusion para la introducción al siguiente ensayo Académico: "Ensayo sobre el miedo" ¿Qué es el miedo? El diccionario de la RAE lo define de la siguiente manera "Angustia por un riesgo o daño real o imaginario" En términos de la psicología, existen seis emociones primarias: alegría, sorpresa, ira, tristeza, asco, y miedo. Esta clasificación los expertos lo han realizado teniendo en cuenta que al sentir cada una, formamos una expresión facial particular. Es decir, un rostro diferente para cada tipo de emoción básica que sintamos según el momento. Argumento 1: ejemplo o cita de autoridad Argumento 2: enumeración o situaciones relacionadas con el miedo. Argumento 3: refutación (muchos podrán decir que... , aunque la mayoría piense que...) Argumento 4: ejemplo paradigmático de un personaje de película conocido o de la Literatura. Argumento 5: relación causa y consecuencia de la emoción del m...

26/10. 6to 2da Nat. Literatura. Prof Navarro

Para reforzar la argumentación, procuraremos redactar argumentos y conclusion para la introducción al siguiente ensayo Académico: "Ensayo sobre el miedo" ¿Qué es el miedo? El diccionario de la RAE lo define de la siguiente manera "Angustia por un riesgo o daño real o imaginario" En términos de la psicología, existen seis emociones primarias: alegría, sorpresa, ira, tristeza, asco, y miedo. Esta clasificación los expertos lo han realizado teniendo en cuenta que al sentir cada una, formamos una expresión facial particular. Es decir, un rostro diferente para cada tipo de emoción básica que sintamos según el momento. Argumento 1: ejemplo o cita de autoridad Argumento 2: enumeración o situaciones relacionadas con el miedo. Argumento 3: refutación (muchos podrán decir que... , aunque la mayoría piense que...) Argumento 4: ejemplo paradigmático de un personaje de película conocido o de la Literatura. Argumento 5: relación causa y consecuencia de la emoción del m...

20/10. 6to 2da. EyA. Literatura.Prof. Navarro

Utilizaremos el siguiente enlace como soporte para la resolución de la actividad del lunes 19 de octubre. 1. Partes o estructura del texto argumentativo. 2. Argumentos o estrategias y recursos argumentativos.

20/10. 6to 2da. Nat. Literatura.Prof. Navarro

Utilizaremos el siguiente enlace como soporte para la actividad del lunes 19 de octubre: 1. Partes el texto argumentativo 2. Tipos de argumentos o recursos argumentativos.

19/10. 6to 2da EyA. Literatura. Prof. Navarro

El paper académico o .artículo de divulgación científica. 1. Leeremos el siguiente artículo de aproximadamente 13 páginas para reconocer el formato de los textos universitarios. 2. armaremos un cuadro con tres columnas con un diagrama que incluya las partes fundamentales de todo texto argumentativo: a) Introducción: b) argumentos: c) Conclusión:

19/10. 6to 2da. Nat. Literatura. Prof. Navarro

El paper académico o artículo de divulgación académica. 1. Leeremos el siguiente artículo que constará de 13 páginas cuya temática es la importancia de las emociones vinculadas a la educación. 2. Armaremos un cuadro sinóptico que contenga las 3 partes fundamentales de este tipo de textos argumentativos: a) Introducción: b) Argumentos: c) Conclusión:

Consulta de programas y modelos de examen para comisiones evaluadoras pendientes, equivalencias y completa carrera

Imagen
Para consultar sobre programas y modelos de examen, enviar correo a bibliotecasecundariados@gmail.com y en el asunto colocar la leyenda "consulta de programas y modelos de examen". En el cuerpo del correo deben indicar de qué materia y año quieren hacer la consulta.

13/10. 6to 2da. EyA. Literatura. Prof. Navarro.

Imagen
Completaremos los conceptos tratando de desarrollar las ideas que surjan en nuestro pensamiento: 1. El YO lírico, que es la voz del poeta le escribe a:................ 2. Las imágenes oníricas pertenecientes al mundo del sueño son:.................. 3. La palabra tiene la importancia para el poeta de ser:.............. 4.Una de las figuras poéticas más bellas de este poema es:................. 5. Personalmente opino sobre este poema que:........................

13/10. 6to 2da. Nat. Literatura. Prof. Navarro.

Imagen
Poema 5 de Pablo Neruda. Completaremos los conceptos tratando de desarrollar las ideas que surjan en nuestro pensamiento: 1. El YO lírico, que es la voz del poeta le escribe a:................ 2. Las imágenes oníricas pertenecientes al mundo del sueño son:.................. 3. La palabra tiene la importancia para el poeta de ser:.............. 4.Una de las figuras poéticas más bellas de este poema es:................. 5. Personalmente opino sobre este poema que:
El Departamento de alumnos informa que las Comisiones Evaluadoras de materias péndientes y completa carrera del mes de octubre se realizarán entre el 26 y el 30/10/2020.

6/10. 6to 2da. EyA. Literatura. Prof. Navarro

Les propongo escuchar y ver el video del enlace a YouTube para ir adentrándonos en el análisis de los poemas de la mano de las figuras poéticas. Luego, la actividad consiste en procurar redactar un poema propio, utilizando el recurso de la anáfora. Qué es el comienzo idéntico de cada verso con la misma fórmula. Voy a proponerles algunas anáforas posibles. siéntanse libres de utilizar metáforas, personificaciones, imágenes sensoriales, auditivas, táctiles. Pueden también añadir a la poesía propia una imagen La risa de tu alma... El principio de este camino será... Las calles donde te encontré... Puedo escuchar tu dolor... Comienza a cada instante..

6/10. 6to 2da Nat. Prof. Navarro

Les propongo escuchar y ver el video del enlace a YouTube para ir adentrándonos en el análisis de los poemas de la mano de las figuras poéticas. Luego la actividad consiste en procurar redactar un poema propio, utilizando el recurso de la anáfora. Qué es el comienzo idéntico de cada verso con la misma fórmula. Voy a proponerles algunas anáforas posibles. siéntanse siéntanse libres de utilizar metáforas, personificaciones, imágenes sensoriales, auditivas, táctiles. Pueden también añadir a la poesía propia una imagen La risa de tu alma... El principio de este camino será... Las calles donde te encontré... Puedo puedo escuchar tu dolor... Comienza a cada instante...

5/10. 6to 2da EyA. Literatura. Prof. Navarro

Imagen
El siguiente cuadro contiene las figuras poéticas con las que las vanguardias expresaron la protesta y rebeldía. Buscaremos algunas figuras en el siguiente poema de André Bretón, surrealista. LA UNIÓN LIBRE Mi mujer cabellera de lumbre de leño Pensamientos de relámpagos de calor Talle de reloj de arena Mi mujer talle de nutria bajo los dientes del tigre Mi mujer boca de escarapela y de ramillete de estrellas de última magnitud Dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca Lengua de ámbar y de vidrio frotados Mi mujer lengua de hostia apuñalada Lengua de muñeca que abre y cierra los ojos Lengua de piedra increíble Mi mujer pestañas de palotes de escritura de niño Cejas de borde de nido de golondrina Mi mujer sienes de pizarra de invernadero Y de vapor en los cristales Mi mujer hombros de champaña Y de fontana con testas de delfines bajo el hielo Mi mujer muñecas de fósforos Mi mujer dedos de azar y de as de corazón Dedos de heno segado Mi mujer axil...

5/10. 6to 2daNat. Literatura. Prof. Navarro

Imagen
El cuadro contiene las figuras poéticas con las que las Vanguardias construían la expresión de su arte como protesta. leeremos el siguiente poema y veremos si podemos reconocer algunas: LA UNIÓN LIBRE Mi mujer cabellera de lumbre de leño Pensamientos de relámpagos de calor Talle de reloj de arena Mi mujer talle de nutria bajo los dientes del tigre Mi mujer boca de escarapela y de ramillete de estrellas de última magnitud Dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca Lengua de ámbar y de vidrio frotados Mi mujer lengua de hostia apuñalada Lengua de muñeca que abre y cierra los ojos Lengua de piedra increíble Mi mujer pestañas de palotes de escritura de niño Cejas de borde de nido de golondrina Mi mujer sienes de pizarra de invernadero Y de vapor en los cristales Mi mujer hombros de champaña Y de fontana con testas de delfines bajo el hielo Mi mujer muñecas de fósforos Mi mujer dedos de azar y de as de corazón Dedos de heno segado Mi mujer axilas de marta y de fasces D...

La Revolución en el Rio de La Plaata/ Hacia la Independencia 3B Y C PROF. SAN JOAQUIN

Imagen
Hola chicos, buenas tardes! Les envío una nueva actividad de la continuidad pedagógica, ya entrando directamente en la Revolución de Mayo y el impacto de esta, a nivel continental. Y la declaración de la Independencia 6 años después para confirmar el proceso iniciado el 25 de Mayo de 1810. Realizar actividades de las paginas 249 y 251 leyendo las respectivas páginas. De mi parte y junto con la institución les pedimos un esfuerzo, tomando en cuenta que ya estamos en la finalización del ciclo lectivo 2020. Muchas gracias y saludos. FECHA DE ENTREGA: 21 DE OCTUBRE

La Iglesia en America/ La Economía Minera 2D

Imagen
Hola chicos, buenas tardes! Realizar actividades de las paginas 185 y 187 leyendo las respectivas páginas. De mi parte y junto con la institución les pedimos un esfuerzo, tomando en cuenta que ya estamos en la finalización del ciclo lectivo 2020. Muchas gracias y saludos. FECHA DE ENTREGA: 21 DE OCTUBRE