Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

29/9 6to 2da EyA. Literatura. Prof. Navarro

Vanguardias líneas generales. Veremos el siguiente enlace al canal de YouTube de la profesora y armaremos un cuadro comparativo.

29/9 6to 2da Nat. Literatura. Prof. Navarro.

Vanguardias líneas generales. Veremos el siguiente enlace al canal de YouTube de la profesora y armaremos un cuadro comparativo. https://youtu.be/V1GLiuRzHIM

6to 2da EyA. Vanguardias. Literatura . Prof. Navarro.

Un poema surrealista que leeremos para poder reconocer las imágenes asociadas, la escritura automática las metáforas vinculadas con los elementos del sueño. Poema de André Bretón Mi mujer de cabellera de fuego de madera De pensamientos de relámpagos de calor De cintura de reloj de arena Mi mujer de cintura de nutria entre los dientes del tigre Mi mujer de boca de escarapela y de ramo de estrellas de última magnitud De dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca De lengua de ámbar y de vidrio frotados Mi mujer de lengua de hostia apuñalada De lengua de muñeca que cierra y abre los ojos De lengua de piedra increíble Mi mujer de pestañas de palotes de escritura infantil De cejas de borde de nido de golondrina Mi mujer de sienes de pizarra de techo de invernadero Y de vaho en los vidrios Mi mujer de hombros de champaña Y de fuente con cabezas de delfines bajo el hielo Mi mujer de muñecas de cerillos Mi mujer de dedos de azar y de as de corazones De dedo...

28/9. Vanguardias: conceptos básicos. 6to. 2da. Nat. Literatura. Prof Navarro

Releemos poemas dadaístas y surrealistas. AGUA SALVAJE poesía de Tristan Tzara para señalar: -imágenes lúdicas: -imágenes metafóricas: -asociaciones libres: -qué siente el yo lírico: (el espíritu del poeta) Los dientes hambrientos del ojo cubiertos de hollín de seda abiertos a la lluvia todo el año el agua desnuda oscurece el sudor de la frente de la noche el ojo está encerrado en un triángulo el triángulo sostiene otro triángulo el ojo a velocidad reducida mastica fragmentos de sueño mastica dientes de sol dientes cargados de sueño el ruido ordenado en la periferia del resplandor es un ángel que sirve de cerradura a la seguridad de la canción una pipa que se fuma en compartimiento de fumadores en su carne los gritos se filtran por los nervios que conducen la lluvia y sus dibujos las mujeres lo usan a modo de collar y despierta la alegría de los astrónomos todos lo toman por un juego de pliegues marinos aterciopelado por el calor y el insomnio que lo colorea su ojo sólo se ab...

22/9. 6to 2da EyA. Literatura. Altazor de Vicente Huidobro

Vamos a extraer del poema Altazor de Vicente Huidobr, cuatro imágenes que sean relevantes para vos. El poema fue subido al blog la semana pasada. Ejemplos: cielo como imagen de la Libertad nubes paracaídas como imagen de sueño cumplido, de aventura.

22/9 Altazor de Vicente Huidobro

Vamos a extraer tres imágenes que te resulten significativas del poema Altazor de Vicente Huidobro. El poema fue subido al blog la semana pasada. Ejemplos: cielo como imagen de libertad paracaídas como imagen de aventura de los sueños cumplidos.

2DO D:EL IMPERIO DE LAS CIUDADES/LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE AMERICA

Imagen
Hola chicos! Les envío esta nueva tarea para realizar las actividades de la pagina 179 Y 183 . Gracias! FECHA DE ENTREGA: 5/10

Inscripción para Comisiones Evaluadoras pendientes, completa carrera y equivalencias

El Departamento de alumnos informa que para rendir en las comisiones del mes de octubre, la inscripción se realizará de la siguiente forma: 1) Para los alumnos regulares (que están cursando este año): Los preceptores se comunicarán por distintas vías (grupo de whattsapp, alumnos referentes, llamadas telefónicas)con los alumnos de sus cursos para completar planillas con la información de aquellos que soliciten rendir sus materias pendientes( apellido y nombre, DNI, materias que rinde y dirección de correo electrónico) que luego enviaran al correo nuestro. 2) Para aquellos alumnos regulares que no tengan forma de comunicarse con su preceptor: Deben descargar el formulario de nuestra página del blog y enviarla a partir del 25/9/2020 y hasta el 30/9/2020 iclusive a deptoalees2@gmail.com 3)Para los ex alumnos que dessen rendir y completar el nivel secundario: Deben hacer el mismo procedimento que en el punto 2. Aclaración: si se inscriben por intermedio del preceptor,...

15/9 6to 2da EyA. Literatura: Creacionismo

Creacionismo: comenzamos a conocer al poeta chileno Vicente Huidobro. Buscaremos el libro "Altazor" en el enlace de la biblioteca nacional.

15/9. Literatura. 6to 2da Nat.Poesía Creacionista: Vicente Huidobro

Les dejo el enlace para que comencemos a leer uno de los poemas fundamentales del poeta chileno Vicente Huidobro. El libro se titula "Altazor", deberán buscarlo en el link de la Biblioteca Nacional Argentina.

14/9. Creacionismo. 6to 2da EyA. Literatura. Prof. Navarro

Para informarnos sobre el Creacionismo y las Vanguardias Poéticas del Siglo XX, veremos el siguiente enlace:

14/9 Creacionismo. 6to 2da Nat. Literatura. Prof. Navarro

Para informarnos veremos el siguiente enlace de youtube y conoceremos al Creacionismo y las Vanguardias poéticas del Siglo XX

8/9. Poesía surrealista. 6to 2da EyA. Prof. Navarro. Literatura

Leeremos el siguiente poema surrealista para familiarizarnos con su estética: 1. Podremos conectar imágenes con sentimientos. 2. Si hay presencia de repetición de palabras, qué puede representar. 3. Según tu punto de vista que procuro transmitir el poeta, o la voz del yo poético. «Hacia la noche» — Philippe Soupault Es tarde En la sombra y en el viento Un grito asciende con la noche No espero a nadie A nadie Ni siquiera a un recuerdo Hace ya tiempo que pasó la hora Pero ese grito que lleva el viento Y empuja hacia adelante Viene de un lugar que está más allá Por encima del sueño No espero a nadie Pero aquí está la noche Coronada por el fuego De los ojos de todos los muertos Silenciosos Y todo lo que debía desaparecer Todo lo perdido Hay que volver a encontrarlo Por encima del sueño Hacia la noche

8/9. Poesía surrealista. 6to 2da Nat. Prof. Navarro. Literatura

Leeremos el siguiente poema surrealista para familiarizarnos con su estética: 1. Podremos conectar imágenes con sentimientos. 2. Si hay presencia de repetición de palabras, qué puede representar. 3. Según tu punto de vista que procuro transmitir el poeta, o la voz del yo poético. «Hacia la noche» — Philippe Soupault Es tarde En la sombra y en el viento Un grito asciende con la noche No espero a nadie A nadie Ni siquiera a un recuerdo Hace ya tiempo que pasó la hora Pero ese grito que lleva el viento Y empuja hacia adelante Viene de un lugar que está más allá Por encima del sueño No espero a nadie Pero aquí está la noche Coronada por el fuego De los ojos de todos los muertos Silenciosos Y todo lo que debía desaparecer Todo lo perdido Hay que volver a encontrarlo Por encima del sueño Hacia la noche.

7/9 Surrealismo. 6to 2da EyA. Literatura.Prof Navarro

Les propongo ingresar al siguiente enlace para ir conociendo la forma en que hacía poesía la vanguardia surrealista: Luego podremos hacer una lista de ideas o conceptos que nos parezcan interesantes a partir de la lectura.

7/9. Surrealismo. 6to 2da NAT. Prof Navarro

Les propongo acceder al siguiente enlace para comenzar a conocer la forma de hacer poesía de la Vanguardia Surrealista: Luego podremos hacer una lista de conceptos o ideas que te resulten interesantes.

NAPOLEON BONAPARTE/ LA CRISIS DE LOS IMPERIOS IBÉRICOS. 3C Y 3B

Imagen
NAPOLEON BONAPARTE: Hola chicos! Buenas tardes. Realizar la actividad de la página 219 y las conseuencias que provocó Napoleon Bonaparte en buena parte de Europa, que va a desencadenar la posterior caída de los imperios Ibéricos (Portugal y España). Gracias! LA CRISIS DE LOS IMPERIOS IBÉRICOS: Hola chicos! Buenas tardes. Realizar las actividades de la página 243 y como la caída de estos imperios repercutió en el desarollo de la política, economía y la sociedad americana.

1/9. 6to 2da EyA. Prof Navarro. Literatura.

Imagen
    Actividad: considerar las ideas que propone el dadaísmo como una vanguardia poética del siglo XX. Y luego leer el poema de Tristán Tzara, que como poetas dadaístas y cursi o no en La rebeldía en la destrucción de la palabra la deconstrucción de la palabra.  y en un breve texto expresar que cuestiones afectivas podés reconocer en el poema de las cuales quiso expresar el poeta por supuesto y que también puedan llegar a con moverte o sensibilizarte a vos como lector  Agua salvaje” de Tristan Tzara los dientes hambrientos del ojo cubiertos de hollín de seda abiertos a la lluvia todo el año el agua desnuda oscurece el sudor de la frente de la noche el ojo está encerrado en un triángulo el triángulo sostiene otro triángulo el ojo a velocidad reducida mastica fragmentos de sueño mastica dientes de sol dientes cargados de sueño el ruido ordenado en la periferia del resplandor es un ángel que sirve de cerradura a la seguridad de la canción una pipa que se fuma en el compa...

1/9. Dadaísmo. 6to 2da. NAT. Prof Navarro

Imagen
  Actividad: considerar las ideas que propone el dadaísmo como una vanguardia poética del siglo XX. Y luego leer el poema de Tristán Tzara, que como poeta dadaísta incursionó en La rebeldía,  en la destrucción de la palabra y la deconstrucción de la palabra.   En un breve texto expresar que cuestiones afectivas podés reconocer en el poema de las cuales quiso expresar el poeta por supuesto y que también puedan llegar a conmoverte o sensibilizarte a vos como lector  Agua salvaje” de Tristan Tzara los dientes hambrientos del ojo cubiertos de hollín de seda abiertos a la lluvia todo el año el agua desnuda oscurece el sudor de la frente de la noche el ojo está encerrado en un triángulo el triángulo sostiene otro triángulo el ojo a velocidad reducida mastica fragmentos de sueño mastica dientes de sol dientes cargados de sueño el ruido ordenado en la periferia del resplandor es un ángel que sirve de cerradura a la seguridad de la canción una pipa que se fuma en el com...