Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

31/8. 6to 2da EyA. Literatura. Prof. Navarro

Leer el siguiente texto para extraer las ideas principales de la estética que cambio en el arte y en la Literatura del Siglo XX. Vanguardismo Andrea Imaginario Especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia Llamamos vanguardismo al conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX, las cuales pretendían, por un lado, la ruptura con la tradición y el academicismo; por el otro, la búsqueda de la innovación estética. Por esa vocación de cambio e innovación, esos movimientos fueron agrupados en la categoría de vanguardias, término prestado del argot militar y del francés avant-garde, que significa "el que va adelante". Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, para algunos representaron la liberación del espíritu creativo; para otros, la pérdida de eficacia del arte como cosa pública, cuando no un franco desafío a la noción del arte. Cu...

31/8. Vanguardias Siglo XX. 6to 2da Nat

Leer el siguiente texto para extraer ideas que renovaron la estética del arte y de la Literatura. Vanguardismo Andrea Imaginario Especialista en Artes, Literatura Comparada e Historia Llamamos vanguardismo al conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del siglo XX, las cuales pretendían, por un lado, la ruptura con la tradición y el academicismo; por el otro, la búsqueda de la innovación estética. Por esa vocación de cambio e innovación, esos movimientos fueron agrupados en la categoría de vanguardias, término prestado del argot militar y del francés avant-garde, que significa "el que va adelante". Las vanguardias del siglo XX establecieron un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura. En su momento, para algunos representaron la liberación del espíritu creativo; para otros, la pérdida de eficacia del arte como cosa pública, cuando no un franco desafío a la noción del arte. Curiosamente, lo segundo no negaba...

25/8. 6°2da EyA Literatura Prof Navarro.

Ideas generales sobre la argumentación. Buscar en Google o en algún cuadro o infografía ideas generales que expliquen la forma de construir las siguientes estrategias argumentativas: La relación causa consecuencia, la refutación, la cita de autoridad, la metáfora, la analogía, la pregunta retórica, los ejemplos y la enumeración.

25/8. Literatura Prof Navarro. 6° 2da Nat

Ideas generales sobre la argumentación. Buscar en Google o en algún cuadro o infografía ideas generales que expliquen la forma de construir las siguientes estrategias argumentativas: La relación causa consecuencia, la refutación, la cita de autoridad, la metáfora, la analogía, la pregunta retórica, los ejemplos y la enumeración.

24/8. Literatura. Prof Navarro. 6°2da EyA

La argumentación en la oralidad. 1. Visualizar la charla dictada por el escritor Jordi Sierra para BBVA. 2. Reconocer los argumentos más sólidos ( al menos tres) y explicar las razones por las que los elegiste. https://youtu.be/aJvOPtYUj1o

24/8. 6° 2da Nat. Literatura. Prof. Navarro.

La argumentación en la oralidad. 1. Visualizar la charla dictada por el escritor Jordi Sierra para BBVA. 2. Reconocer los argumentos más sólidos ( al menos tres) y explicar las razones por las que los elegiste. https://youtu.be/aJvOPtYUj1o

Comisiones Evaluadoras para completar carrera del mes de setiembre 2020

Inscripción para las comisiones evaluadoras pendientes para completar carrera (hasta dos materias) del 1 al 7/9/2020. La inscripción se realizará en días laborales (sábado y domingo no) en el horario de 9 a 17 hs. Descargar el formulario de la página Departamento de alumnos, completarla y enviarla al mail deptoalees2@gmail.com en los fechas, días y horarios indicados. Solicitamos hacerlo dentro del período para organizar las comisiones de manera ordenada y con tiempo.

El estallido de la revolución

Imagen
Hola chicos, buenas tardes. Les envío la nueva actividad de la continuidad pedagogica, arrancando ya con la Revolución Francesa. Realizar las actividades de la página 211 y 213. Leyendo el los textos correspondientes. Les pido disculpas por la demora de la actividad por cuestiones personales.Ante cualquier consulta mediante classroom o gmail. Gracias

La conquista de Mexico y del Perú 2do año D

Imagen
Hola chicos, buenas tardes. Les envío la nueva actividad de la continuidad pedagogica.. Realizar las actividades de la página 165 y 167. Leyendo el los textos correspondientes. Les pido disculpas por la demora de la actividad por cuestiones personales.Ante cualquier consulta mediante classroom o gmail. Gracias

18/8 6°2da NAT. Literatura Prof Navarro

Textualidad argumentativa. Actividad: Reconocer en el siguiente texto la estructura argumentativa y señalar algunos argumentos con sus respectivos nombres. Ensayo sobre el amor Título del ensayo: «¿Qué es el amor para cada persona?» Tipo de ensayo: Ensayo argumentativo Largo: 517 palabras. Tema: Amor Para entender un sentimiento hay que vivirlo. En el caso del amor, muchos lo definen como un estado de embriaguez, donde todo cobra sentido y no al mismo tiempo. Sin embargo, es difícil intentar comprenderlo por reglas generales o utilizar argumentos que nacen de conceptos que aparecen en diccionarios. Esto se debe a que la experiencia que involucra el amor es puramente personal y subjetiva. Entonces, ¿es posible definir el amor para cada persona? Sería muy complicado identificar un amor único. Si nos limitamos a las relaciones entre seres humanos, se trata de un sentimiento que nace hacia la familia, los amigos y personas con las que se entabla un contacto pasional o se conciben ...

18/8. 6°2da NAT. Literatura Prof Navarro

Textualidad argumentativa. Reconocer en el siguiente texto la estructura argumentativa y señalar algunos argumentos con sus respectivos nombres. Ensayo sobre el amor Título del ensayo: «¿Qué es el amor para cada persona?» Tipo de ensayo: Ensayo argumentativo Largo: 517 palabras. Tema: Amor Para entender un sentimiento hay que vivirlo. En el caso del amor, muchos lo definen como un estado de embriaguez, donde todo cobra sentido y no al mismo tiempo. Sin embargo, es difícil intentar comprenderlo por reglas generales o utilizar argumentos que nacen de conceptos que aparecen en diccionarios. Esto se debe a que la experiencia que involucra el amor es puramente personal y subjetiva. Entonces, ¿es posible definir el amor para cada persona? Sería muy complicado identificar un amor único. Si nos limitamos a las relaciones entre seres humanos, se trata de un sentimiento que nace hacia la familia, los amigos y personas con las que se entabla un contacto pasional o se conciben planes a fut...

11/8. 6° 2da EyA. Literatura Prof Navarro

Redactaremos un texto sobre una idea y la defenderemos Ejemplo: Título (idea o tesis): La verdad es la mejor opción. En las relaciones humanas manejarse desde la verdad refuerza la confianza. Pero, quién es capaz de sostenerla y aún más, quién es capaz de aceptar las consecuencias cuando la verdad es difícil. Hay personas que afirman que decir la verdad les quita una mochila muy pesada de encima. ( y puede ampliarse, este es un ejemplo muy breve) Video explicativo: https://youtu.be/PMFiooFtNrc

11/8. 6to 2da NAT.Literatura Prof. Navarro

Redactaremos un texto sobre una idea y la defenderemos Ejemplo: Título (idea o tesis): La verdad es la mejor opción. En las relaciones humanas manejarse desde la verdad refuerza la confianza. Pero, quién es capaz de sostenerla y aún más, quién es capaz de aceptar las consecuencias cuando la verdad es difícil. Hay personas que afirman que decir la verdad les quita una mochila muy pesada de encima. ( y puede ampliarse, este es un ejemplo muy breve) Video explicativo: https://youtu.be/PMFiooFtNrc

10/8. 6°2da EyA. Literatura Prof. Navarro

La actividad del día de hoy, consiste en mirar el enlace YouTube que es un video explicativo acerca de la función,las características y estructura del texto argumentativo y de ser posible tomar nota en una carpeta. Este tipo de formato textual es uno de los más utilizados en los estudios superiores por tanto, vamos a tratar de conocerlos reforzarlos y conservarlos durante esta parte del año junto con la Literatura que vayamos leyendo. https://youtu.be/PMFiooFtNrc

10/8 6° 2da. Literatura. Prof. Navarro

La actividad del día de hoy, consiste en mirar el enlace YouTube que es un video explicativo acerca de la función,las características y estructura del texto argumentativo y de ser posible tomar nota en una carpeta. Este tipo de formato textual es uno de los más utilizados en los estudios superiores por tanto, vamos a tratar de conocerlos reforzarlos y conservarlos durante esta parte del año junto con la Literatura que vayamos leyendo. https://youtu.be/PMFiooFtNrc

Literatura. Profesora Unchalo

Hola chicos! les voy a dejar una actividad para seguir trabajando con "Alegoría". Código de Classroom: C2z7zlj

Prácticas del Lenguaje. Profesora Unchalo

Hola chicos!! les dejo un tema de "Clase de palabras" para conocer los tipos de Pronombres. Código de la clase: 7lvfdkb

Literatura. Profesora Unchalo

Hola chicos! les dejo una actividad en el classroom para continuar con el tema del trimestre. Código de la clase:kzmi7td

Prácticas del Lenguaje. Profesora Unchalo

Hola chicos!! vamos a comenzar la segunda parte del año con "El verbo". Les paso el código de Classroom: 4qgl3x3

4/8. 6°2da EyA. Literatura Prof Navarro.

4/8 La actividad consiste en ver el vídeo del enlace en YouTube. y de ser posible extraer las palabras que te parezcan fundamentales que explican la alegoría del cuadro "El grito" de Edgard Munch. Ej. aparece la palabra: sangre, soledad etc. https://youtu.be/QSbiGWob8bA

4/8 6°2da Nat. Literatura Prof Navarro

4/8 La actividad consiste en ver el vídeo del enlace en YouTube. yy de ser posible extraer las palabras que te parezcan fundamentales que explican la alegoría del cuadro "El grito" de Edgard Munch. Ej. aparece la palabra: sangre, soledad etc. https://youtu.be/QSbiGWob8bA

3/8. 6°2da EyA. Literatura: Prof. Navarro

Los saludo en este nuevo comienzo. Esperanzada en que estén bien con sus familias. La actividad de hoy consistirá en explicar cuál de las actividades sobre alegoría pudiste o elegiste realizar y porqué. También seleccionar una canción, foto o imagen que pueda tener lectura alegórica y que nos expliques cuál es la riqueza y el porqué de la elección. Los saludo con un gran abrazo. Prof. Navarro

3/8. 6° 2da Nat. Literatura. Prof. Navarro

Los saludo en este nuevo comienzo. Esperanzada en que estén bien con sus familias. La actividad de hoy consistirá en explicar cuál de las actividades sobre alegoría pudiste o elegiste realizar y porqué. También seleccionar una canción, foto o imagen que pueda tener lectura alegórica y que nos expliques cuál es la riqueza y el porqué de la elección. Los saludo con un gran abrazo. Prof. Navarro